No te lo van a poner nada fácil: así es como puedes conseguir una hipoteca estando soltero
Las dificultades de los solteros para que les concedan una hipoteca
![No te lo van a poner nada fácil: así es como puedes conseguir una hipoteca estando soltero](https://okdiario.com/img/2024/03/03/hipoteca-soltero-635x358.jpg)
Obtener una hipoteca siendo soltero para adquirir una vivienda se presenta como un desafío más complicado en comparación con la adquisición en pareja. Aunque la mayoría de los ciudadanos aspira a la propiedad de una vivienda en algún momento de su vida, la realidad actual revela que este lujo no está al alcance de todos.
Sin embargo, ciertas personas encuentran mayores facilidades al comprar una propiedad, siendo las parejas las beneficiadas en este escenario. La pregunta que surge es si es completamente imposible que un banco otorgue una hipoteca a un soltero. La respuesta es negativa, pero la dificultad es innegable.
Evolución de la hipoteca en el último año
En un periodo de tan solo un año, el panorama hipotecario en España ha experimentado notables transformaciones, marcando una clara diferencia entre el desafiante 2023 y las expectativas optimistas para el año 2024.
Durante el 2023, las entidades financieras se vieron afectadas por la mayor subida de tipos de interés en Europa en años, generando un drástico descenso en la concesión de hipotecas. El Instituto Nacional de Estadística reveló que tanto el número de nuevas hipotecas como el capital prestado cayeron un 17,7% y un 19%, respectivamente. Estos resultados, los peores desde 2013, contrastan fuertemente con los años anteriores, donde se alcanzaron registros notables tras la crisis financiera. A pesar de la caída, el importe medio de las hipotecas concedidas se situó en 142.000 euros, siendo el segundo dato más alto desde 2007.
Este declive en la concesión de hipotecas durante el 2023 se vincula directamente con la significativa subida de los tipos de interés. El impacto se refleja en las estadísticas, con un 3,12% como la media de los préstamos, el dato más alto desde 2016. La demanda de financiación se congeló, y aunque los registros siguen por encima de los niveles prepandemia, los efectos son evidentes en el retroceso en la cantidad de hipotecas concedidas y el volumen de capital prestado.
En contraste, las perspectivas para el 2024 presentan un escenario más alentador. La incertidumbre persiste, pero la evolución económica global y las tendencias actuales sugieren cambios favorables en el ámbito hipotecario. Se anticipa una ligera moderación en el euríbor hacia mediados del año, proyectándose alrededor del 3,25%. Además, se contempla la posibilidad de que el Banco Central Europeo reduzca las tasas de interés a partir de julio, situándolas en un 2,25% para finales de 2025.
Aunque persiste cierta incertidumbre sobre el acceso a hipotecas en 2024, la tendencia a la baja en los tipos de interés podría generar un impacto positivo en el mercado inmobiliario español. Ante este escenario dinámico, prepararse para una hipoteca se vuelve crucial.
Por tanto, el cambio de un año a otro refleja una transformación notable en el panorama hipotecario español, desde una caída significativa en 2023 hasta perspectivas más prometedoras prevista para mediados de este año 2024, marcadas por la posible reducción de tasas de interés y una mayor estabilidad económica para los solicitantes de hipotecas.
Solicitar hipoteca siendo soltero
Los solteros enfrentan mayores obstáculos debido a sus dificultades para ahorrar y a ingresos potencialmente más bajos, lo que lleva a los bancos a percibirlos como menos solventes en comparación con las parejas.
Los solteros o aquellos que están buscando la adquisición de una vivienda de manera individual se van a enfrentar a mayores desafíos. Los bancos, al evaluar la concesión de hipotecas, muestran reticencia hacia este tipo de compradores, ya que la falta de respaldo financiero es más evidente cuando se vive en solitario. Esta percepción contrasta con la situación de las parejas, donde la pérdida de empleo de uno puede ser compensada por los ingresos del otro. Un escenario que, junto con los persistentemente elevados precios de la vivienda, agrava las dificultades para los compradores individuales.
Los solteros pueden enfrentar mayores exigencias, como ingresos superiores y financiamientos limitados al 80%. La capacidad de endeudamiento y la afrontación de las cuotas hipotecarias también van a representar un obstáculo significativo, ya que lo ideal sería destinar hasta un 35% del salario a los pagos de vivienda, una meta difícil de alcanzar para una sola persona.
A pesar de estos desafíos, los bancos sí ofrecen hipotecas a solteros, pero con condiciones específicas. El perfil del «soltero perfecto» para las entidades financieras generalmente incluye una edad de entre 35 y 40 años, contrato laboral indefinido y una sólida trayectoria laboral. Además, se espera que los ingresos mensuales superen los 2.500 euros, y contar con un ahorro substancial, alrededor de 70.000 euros, aumenta las probabilidades de obtener el préstamo. Otra opción es la de recurrir a la ayuda financiera familiar para poder cubrir la entrada, consideración clave al determinar el tipo de vivienda a adquirir.
Por tanto, aunque el camino para obtener una hipoteca siendo soltero es más desafiante, no es imposible. Cumplir con requisitos específicos, mostrar estabilidad laboral y contar con apoyo financiero adecuado pueden ser pasos cruciales hacia la realización del sueño de la propiedad individual.
Temas:
- Hipoteca