Galicia

Ni pulpo ni empanada: el producto gallego que más se come en Reino Unido

producto gallego Reino Unido
Blanca Espada

Cuando se trata de gastronomía, la cocina española se impone a muchas otras, especialmente para los británicos. En Reino Unido, existen muchos restaurantes y bares dedicados a nuestra gastronomía y también en los supermercados podemos encontrar productos como el aceite de oliva. Sin embargo, si nos fijamos en comunidades autónomas de España, el marisco o el pescado parece que es lo mejoro que Galicia tiene para los británicos, aunque en realidad lo que más les gusta es algo que si bien proviene de tierras gallegas nada tiene que ver con lo mencionado. Entonces, ¿cuál es el producto gallego que más comen en Reino Unido?.

Ni el pulpo, ni la empanada, ni siquiera la tortilla de patatas. El verdadero producto gallego que ha conquistado el Reino Unido es mucho más humilde, pero con una personalidad inconfundible. Lo curioso es que su sabor, tan sencillo y a la vez tan característico, ha logrado colarse incluso en los pubs ingleses. ¿La razón? Una mezcla de curiosidad, moda gastronómica y un interés creciente por todo lo que suene a producto fresco y mediterráneo. El corresponsal de la Cadena SER en Reino Unido, Lucas Font, lo explicó recientemente en el podcast El Faro: los pimientos de Padrón se han convertido en el plato español más solicitado por los británicos. Y no sólo en restaurantes españoles o tapas bars, sino también en locales que nada tienen que ver con nuestra cocina. Su éxito ha sido tan inesperado como arrollador, y detrás de este fenómeno hay más de una explicación.

El producto gallego que arrasa en Reino Unido

Hasta hace unos años, los pimientos de Padrón eran algo que se comía casi exclusivamente en Galicia, sobre todo en verano y en las fiestas del pueblo. Un plato sencillo, de los que no necesitan presentación: un poco de aceite, sal gorda y listo. Pero ese mismo encanto casero es lo que ha hecho que ahora triunfen lejos de casa. En Reino Unido, se han convertido en una presencia habitual en los menús, incluso en locales donde nadie esperaría encontrarlos. Lo contaba el periodista Lucas Font desde Londres, dónde vive desde el año 2023.

Su sabor suave, a veces dulce y otras con ese toque picante que sorprende, ha conquistado a muchos británicos que buscan algo diferente. Les gusta que sea un plato sin complicaciones, que se pueda compartir y que no sea pesado. Lo curioso es que ya no se limita a Londres o Manchester; en pueblos más pequeños del norte también empiezan a servirse como aperitivo o acompañamiento.

Del campo gallego al supermercado británico

El éxito de los pimientos de Padrón va mucho más allá de una moda gastronómica. Tiene que ver con el empuje que están teniendo los productos frescos españoles fuera de nuestras fronteras. Cada vez más productores gallegos exportan directamente al Reino Unido, y eso se nota en los lineales de las grandes cadenas. En supermercados como Waitrose o Marks & Spencer, ya se venden como producto gourmet, con su origen bien indicado y un empaquetado cuidado que resalta su procedencia gallega.

Un informe reciente de Waitrose muestra que las ventas han crecido cerca de un 12 % en el último año. Pero el dato más revelador no está en el porcentaje, sino en la tendencia: los británicos están buscando comida española más que nunca. En los supermercados y en las webs de recetas, las búsquedas relacionadas con nuestra gastronomía se han duplicado.

En el fondo, lo que está ocurriendo con los pimientos de Padrón refleja un cambio cultural más amplio. Reino Unido lleva años adaptándose a un modelo gastronómico más abierto, saludable y curioso. Atrás quedan los tiempos en los que la cocina británica se limitaba a los platos tradicionales. Hoy, la mezcla cultural es evidente, y los ingredientes españoles tienen mucho que ver en ello.

El propio Lucas Font explica que  las frutas y verduras españolas son lo que más se importa desde España. Pero no se trata sólo de volumen, sino de prestigio. Los británicos perciben nuestros productos como sinónimo de calidad, especialmente cuando se trata de productos frescos. Y en esa lista, los pimientos gallegos ocupan ya un lugar destacado.

Además, los vinos españoles acompañan esta tendencia. En los restaurantes londinenses es fácil encontrar marcas reconocidas, aunque a precios muy distintos a los de aquí. «En muchos sitios, una botella de vino español rara vez baja de los 30 euros», explicaba Font. Aun así, la demanda no deja de crecer. Los británicos no sólo buscan comer bien; también quieren hacerlo con ese toque de autenticidad que asocian con España.

La historia de éxito de los pimientos de Padrón en Reino Unido es, en cierto modo, una metáfora de lo que representa la cocina española en el mundo: una mezcla de sencillez, identidad y sabor. Su éxito demuestra que, a veces, lo más humilde puede convertirse en tendencia global. Y que detrás de cada producto típico hay algo más que una receta: hay una forma de entender la comida, de compartirla y de disfrutarla.

Lo último en Economía

Últimas noticias