Mercadona vuelve a ser líder de su sector pese a la expansión de Lidl, Aldi y los minoritarios
Carrefour mantiene el segundo puesto con una cuota del 9,8%, cerrando 2024 de forma estable
![Mercadona, supermercados,](https://okdiario.com/img/2024/03/01/mercadona-es-el-supermercado-interior-635x358.jpg)
Mercadona mantiene su primer puesto en la lista de mayores distribuidores de España al registrar el mayor crecimiento en cuota de mercado en 2024. Es así pese al empuje de supers de surtido corto como Lidl, Aldi y otros supermercados regionales, según los datos del informe el Balance de la Distribución 2024 de la consultora Kantar Worldpanel. La cadena de supermercados de Juan Roig ganó, concretamente, un 0,5% de cuota hasta alcanzar el 26,6%, impulsado por un inicio de año récord, si bien es cierto que el crecimiento al final del ejercicio ha sido más moderado.
El retail business director de Kantar Worldpanel, Bernardo Rodilla, ha recalcado que hay que ver a Mercadona como la firma «que más ha crecido en 2024». El responsable considera que sigue progresando en este 2025, pero hay que estar atentos a cómo le puede afectar su política de no promociones cuando el comprador busca descuentos en otras cadenas, así como la modificación de la sección de pescadería.
Por otro lado, el supermercado francés Carrefour mantiene el segundo puesto de distribuidores, con una cuota de mercado del 9,8%, que cierra 2024 manteniéndose estable. No obstante, la marca se ha visto afectada negativamente por la evolución del hipermercado de Juan Roig, pero lo ha compensado con los formatos de proximidad.
Rodilla ha hecho hincapié en la evolución del discount alemán, Lidl y Aldi, que están reforzando su presencia en España y continúan creciendo en el mercado nacional. De esta forma, Lidl ocupa la tercera plaza con una cuota de mercado del 6,5%, 0,2 puntos porcentuales más que en 2023.
Este crecimiento viene impulsado por el refuerzo de su imagen de precio, a través de la comunicación, la promoción y su programa de fidelidad, pero se enfrenta a la amenaza de los súpers regionales en determinadas zonas.
Por su parte, el Grupo Eroski, con un 4,3% de cuota de mercado, que se ha visto disminuida en -0,1 puntos porcentuales, se consolida en el cuarto lugar, a pesar de haber experimentado la peor evolución en su zona más core -la Zona Norte- debido al éxito de Mercadona en el País Vasco.
Además, supermercados Dia se mantiene en la quinta posición con el 3,6% del mercado en el sector, cediendo 0,2 puntos porcentuales de cuota. Esta línea se recuperó durante la segunda mitad del año e inicia en positivo este 2025.
Consum es el sexto supermercado en distribución, con una cuota del 3,4%, que ha crecido 0,1 puntos porcentuales, seguida por Alcampo, con el 3% (-0,1 puntos porcentuales), mientras que Aldi, en octavo lugar, sigue ganando cuota de mercado con el 1,7% (+0,1 puntos porcentuales).
Mercadona, líder en distribución
Aldi ha logrado duplicar su base de clientes en los últimos diez años, pero aún no llega a los niveles de conversión por categoría de sus principales competidores. Por otra parte, Grupo IFA cerraba el año con un alza de 0,5 puntos, la misma que registra Mercadona, con la que ha alcanzado una cuota del 10,5% de la distribución en España.
Rodilla ha explicado que el precio, que constituía el núcleo de todas las estrategias de la distribución en lo últimos años por la inflación, «ha perdido algo de foco». «Sigue siendo importante y lo seguirá, pero algo menos y lo vemos en que el consumidor relaja su comportamiento de compra», ha asegurado.