La inflación en España subió en enero al 2,9% y sigue por encima de la media de la eurozona
El coste energético viene lastrando los precios en España a pesar de las renovables
El cojín de LIDL que facilita levantarse sin esfuerzo: ideal para personas con movilidad reducida
La terraza de tu casa lista para primavera con la novedad de 15 euros de Lidl

La tasa de inflación interanual de la eurozona aumentó el pasado mes de enero hasta el 2,5%. Este ya es el cuarto repunte consecutivo del indicador, y la mayor subida de los precios desde julio del 2024, algo que se atribuye, principalmente, a la escalada del coste de la energía, que se ha acelerado, según la segunda lectura de los datos de Eurostat. Para el conjunto de la Unión Europea (UE) la tasa de inflación interanual de enero repuntó, alcanzando el 2,8%, que también se puede catalogar como la mayor alza de precios desde el mes de junio. Por su parte, en España los precios ya rozan una tasa de aumento respecto a 2024 del 3%, superando la media de la zona euro. Resulta llamativo que los precios se disparasen al 2,9% en enero en España, motivado por el coste de la energía, en un momento en el que el Gobierno presume del uso de renovables en nuestro país. El coste energético viene lastrando los precios en España a pesar de esas renovables por el modo en que se calculan los precios al consumidor en la subasta.
Respecto a máximos y mínimos, las tasas de inflación más altas al inicio de 2025 de entre los Veintisiete, se observaron en Hungría (5,7%), Rumanía (5,3%) y Croacia (5%) mientras que las tasas mínimas se localizaron en Dinamarca (1,4%), Irlanda, Italia y Finlandia (cada uno 1,7%).
En relación con el aumento del coste energético que ha podido favorecer el repunte de la tasa de inflación interanual a principios de año en la zona euro, la energía registró una subida interanual del 1,9%, frente al aumento del 0,1% del mes anterior, lo que supone el mayor ascenso desde el mes de abril de 2023.
La subida de la inflación en la eurozona
Por otro lado, los precios de los alimentos frescos se han encarecido en enero un 1,4% anual, con dos décimas menos que en diciembre de 2024. Los bienes industriales no energéticos, por su parte, subieron un 0,5%, siguiendo la línea del dato anterior, y el coste de los servicios se moderó al 3,9% desde el 4% del mes de diciembre.
De esta manera, si se excluye el impacto del aumento del coste de la energía del cálculo, la tasa de inflación interanual de la eurozona al inicio del 2025 fue del 2,6%, una décima por debajo del dato de finales de 2024 y tocó mínimos desde septiembre del año pasado.
Respecto a la tasa de inflación subyacente, que excluye tanto los precios de la energía como los alimentos frescos, el alcohol y el tabaco, se situó en el 2,7% en el mes de enero, siguiendo el ritmo de la subida de los últimos cinco meses.