política fiscal

El infierno fiscal del Gobierno: las empresas pagan un 21% más de impuestos que sus rivales europeas

El IEE advierte que la situación fiscal de las empresas ha empeorado "en los últimos años"

Pedro Sánchez y María Jesús Montero en el Congreso de los Diputados, hacienda, impuestos, empresas, presión fiscal
Pedro Sánchez y María Jesús Montero en el Congreso de los Diputados. (Europa Press)
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Las empresas españolas se encuentran entre las europeas que más impuestos deben abonar, según el informe de opinión del Instituto de Estudios Económicos (IEE) titulado Competitividad fiscal empresarial 2025: El nuevo indicador de la contribución fiscal empresarial total y recogido por OKDIARIO. Así, la presión fiscal de las compañías de España con el Gobierno de Pedro Sánchez es un 20,8% superior que la que sufre la media de la Unión Europea (UE). Además, el IEE advierte que esta situación se ha generado por culpa de las políticas fiscales que el Ejecutivo ha mantenido durante los últimos años.

«Con respecto a la evolución de la presión fiscal empresarial, se observa que esta ha registrado, en España, una evolución creciente en los últimos años, ampliando el diferencial existente con respecto a la de la UE en más de un punto porcentual del PIB y situándonos en registros próximos a los diferenciales máximos de presión fiscal experimentados por el resto de los países europeos», avisa el estudio.

De esta forma, España ha experimentado un incremento acumulado de 2,3 puntos porcentuales en la presión fiscal empresarial respecto al PIB, situándose entre los países europeos con mayores aumentos en este indicador durante el periodo analizado.

Este crecimiento contrasta notablemente con la evolución de otras economías del continente. Países como Lituania, Rumanía y Hungría han registrado descensos en la presión fiscal empresarial, mientras que Letonia, Croacia y Suecia han mostrado incrementos más moderados.

El aumento en Españñlñ´pa es particularmente significativo si se compara con la media de la Unión Europea, que ha registrado un incremento de tan solo 0,4 puntos porcentuales. La diferencia, que multiplica por casi seis la media comunitaria, pone de manifiesto una tendencia más marcada en España hacia un mayor esfuerzo fiscal sobre las empresas a causa de los impuestos.

Este fenómeno se produce en un contexto en el que muchos países han optado por mantener estable o incluso reducir la carga tributaria empresarial, resaltando el contraste con la política fiscal adoptada en España por el Gobierno de Sánchez.

Los impuestos de las empresas españolas

«Este comportamiento refuerza la idea de que el tejido empresarial español ha asumido una carga creciente y sostenida en el tiempo, lo que puede comprometer su capacidad de inversión, contratación y expansión», advierten los profesionales.

Si se incluye la economía sumergida, es decir, si se tienen en cuenta los recursos que aportarían estos intercambios si operaran de forma oficial, España se situaría «en una posición notablemente elevada, con un resultado de 14,6% sobre el PIB, superando en más de 2,5 puntos porcentuales la de UE-27 (12%), lo que evidencia una carga fiscal significativamente superior para las empresas españolas».

Hacienda inspecciona, hacienda, morosos, La Campaña de la Renta 2024
Sede de la Agencia Tributaria.

El IEE advierte de «la desventaja competitiva que enfrentan las empresas en España frente a sus homólogas europeas».

«Sólo Chipre, Estonia, la República Checa y Francia presentan cifras superiores a la española. En el extremo opuesto, los países con menor presión fiscal empresarial son Dinamarca, Rumanía y Lituania, muy por debajo de la posición de España, y quedando hasta 8 puntos porcentuales por debajo del resultado para la UE. Esta diferencia resalta la desventaja competitiva que enfrentan las empresas en España frente a sus homólogas europeas, tras ajustar el PIB para reflejar la economía sumergida», explica el estudio.

Cristina Enache, economista de la Tax Foundation, ha destacado que España ocupa el cuarto lugar entre los países de la OCDE y de Europa con mayor dependencia fiscal de las empresas. El 48,8% de la recaudación total de la Agencia Tributaria proviene de impuestos sobre la actividad empresarial, una cifra que supera en casi 10 puntos la media de la Unión Europea, situada en el 39,4%.

En definitiva, la política fiscal del Ejecutivo socialista ha creado un clima empresarial que desfavorece la inversión y que expulsa a las mercantiles. Por ello, las compañías europeas encuentran entornos más atractivos en los países vecinos.

Lo último en Economía

Últimas noticias