Indra creará más de 3.000 empleos directos en España gracias a los proyectos de Defensa
Los proyectos de Indra reforzarán la soberanía industrial y tecnológica nacional.


Indra Group movilizará a la industria nacional y generará más de 3.000 empleos directos de alto valor añadido como resultado de los préstamos aprobados. Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group, ha destacado que «Indra está comprometida con aportar las soluciones más avanzadas que requieren nuestras Fuerzas Armadas y garantizar la soberanía estratégica que necesita España». Los mismos han sido aprobados este martes 14 de octubre por el Consejo de Ministros para la financiación de grandes programas de modernización de las Fuerzas Armadas que, una vez formalizados en contratos, garantizarán la autonomía estratégica e industrial en defensa.
Los proyectos que liderará Indra Group, incluidos en el denominado Programa Especial de Modernización (PEM) del Ministerio de Defensa, generarán un estimado de 3.000 empleos directos de ingeniería y producción, tanto dentro de la compañía como en su cadena de valor, así como muchos más en el conjunto de la economía distribuidos por todo el territorio nacional. La cifra de directos se multiplica si se tiene en cuenta el empleo indirecto e inducido, de acuerdo a los multiplicadores de empleo para este sector.
«Indra está comprometida con aportar las soluciones más avanzadas que requieren nuestras Fuerzas Armadas y garantizar la soberanía estratégica que necesita España. A la vez, generaremos riqueza en todo el territorio nacional a través de empleos de alto valor añadido, una industria lo más autosuficiente posible y una tecnología avanzada completamente nacional», ha declarado Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group.
En este sentido, Escribano ha destacado que «nos hemos anticipado y preparado para poder acometer estos programas, invirtiendo en personal,
capacidades, fábricas e instalaciones». «Y, todo esto, impulsando una nueva ola de innovación tecnológica y desarrollo industrial», ha subrayado.
Red nacional de proveedores y pymes
Los préstamos permitirán a Indra abordar los nuevos programas de Defensa a través de su red nacional de proveedores, que actualmente está compuesta por un variado ecosistema en el que un 65% son pymes, startups, y centros tecnológicos o de investigación. En la actualidad, Indra ya está subcontratando cerca del 77% a la industria nacional.
Gracias a los PEM, Indra ampliará notablemente su cadena de valor, contribuyendo a desarrollar tecnologías innovadoras y modernas capacidades de producción que fortalecerán la defensa nacional y europea. Las estimaciones iniciales apuntan a que Indra ampliará el ecosistema actual de más de 1.000 colaboradores con otras 200 nuevas incorporaciones entre proveedores y socios industriales distribuidos por toda la geografía española.
Cohesión territorial y tecnología dual
Esto reforzará aún más su cadena de colaboradores nacionales, fomentando el uso de tecnologías duales y atendiendo a los criterios de cohesión territorial, ya que la huella de proveedores ocupa los cuatro corredores establecidos como prioridad en la Estrategia Industrial del Ministerio de Defensa. La
reorganización de la cadena de suministro nacional de Indra, con este relevante aumento de actividad, estará enmarcada en un plan de integración vertical, en el que 500 proveedores serán gestionados de manera directa como socios de primer nivel.