Destacados:
  • Últimas noticias
  • Bartomeu
  • Coronavirus
  • Rey Juan Carlos I
  • María Patiño
  • Mujer
  • Mercadona
Más

    El sitio de los inconformistas

    2 Mar 2021
    Actualizado 12:33 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    • Bartomeu declara ante la jueza: la última hora de la crisis del Barcelona, en directo
    OKANÁLISIS

    Independencia de Cataluña: un salto al vacío para la economía

    Euro-cataluna
    La secesión obligaría a la Generalitat a acuñar nueva moneda tras su expulsión de la eurozona. (Foto: Getty)
    • Diego Barceló Larran
    • 04/09/2017 18:37

    Quienes promueven la secesión de Cataluña suelen omitir las muchísimas cuestiones prácticas que implica crear un nuevo estado. Una de esas cuestiones es la moneda, engranaje clave para la buena marcha de la economía. Las alternativas básicas que en este terreno se abrirían a una Cataluña independiente serían tres: seguir con el euro (aunque sin formar parte del Banco Central Europeo), crear una moneda convertible a euros a una paridad fija; o crear una nueva moneda.

    Seguir con el euro sin el BCE

    Parece la alternativa obvia, pues es la moneda ahora utilizada. Sin embargo, separarse de España supone salir de la Unión Europea. A su vez, salir de la UE conlleva abandonar el BCE, el Eurosistema (de bancos centrales) y el sistema TARGET 2 para el cobro y pago de transferencias entre países del área.

    Al dejar de formar parte del BCE, Cataluña quedaría a merced de los movimientos de capitales (cada transferencia hacia un país de la zona del euro implicaría la salida “efectiva” de esos euros; con el TARGET 2, las transferencias dentro de la eurozona se compensan con asientos contables entre los bancos centrales). Sin la asistencia del BCE, la economía catalana sería más vulnerable y/o tendría que imponer controles a los movimientos de capitales. Más allá de su coste administrativo, restringir la libre circulación de capitales supondría una caída de la confianza y un menor atractivo para inversores extranjeros, entre otras cosas.

    Caja de conversión (patrón euro)

    Cataluña podría crear una oficina que canjearía “catalanes” por euros y viceversa. Sería un sistema similar al patrón oro. La moneda de uso corriente sería el “catalán”, que tendría una paridad fija con el euro (supongamos 1 euro = 1 catalán). Ese respaldo permitiría que la gente aceptara usar “catalanes”. Sin embargo, ¿de dónde obtendría Cataluña los euros para respaldar la emisión de “catalanes”? Al no tener la asistencia del BCE, debería emitir deuda. Además de los intereses que tendría que pagar Cataluña por esa nueva deuda, el sistema “patrón euro” supone un riesgo para los tenedores de “catalanes”: la paridad podría alterarse (devaluarse), riesgo que se traduce en que los tipos de interés en “catalanes” serían mayores que los tipos en euros.

    Banco central propio y nueva moneda

    Esta alternativa exige hacer un supuesto fuerte: que los ciudadanos catalanes aceptan pasivamente cambiar sus euros por “catalanes”. Aunque no puede descartarse en el largo plazo, es difícil pensar que el “catalán” pueda tener en muchos años una reputación similar a la del euro. Esa menor calidad significa, una vez más, mayores tipos de interés.

    Esta breve y en extremo simplificada exposición sobre las alternativas monetarias que se abren a una Cataluña independiente, es suficiente para mostrar que cualquier camino conduce a una situación peor que la actual. Con la independencia, los catalanes tendrían una moneda de menor calidad. Por eso, los tipos de interés serían mayores y la seguridad, tanto para los ahorros de los catalanes como para las inversiones extranjeras, menor. Mayores tipos de interés implican una menor actividad económica y empleo de los que se podrían alcanzar.

    Derivadas del tema monetario hay otras cuestiones también esenciales: los balances de los bancos (es decir, los ahorros de la gente) y las deudas pública y privada. Seguir con el euro sería complicado, pero las demás alternativas resultarían peores, pues podrían desembocar en la conversión forzosa a una nueva moneda. Conversión que significaría una pérdida para los ahorradores y un mayor endeudamiento para los deudores.

    Una independencia unilateral llevaría a la economía catalana a una grave crisis. Al problema monetario habría que añadir muchos otros, como el abrupto cambio de condiciones del comercio exterior con la UE. Reino Unido es la quinta mayor economía del mundo, tiene sólidas instituciones y una moneda de calidad. Pese a ello, su salida de la UE ya le está costando menor crecimiento e inversiones. La economía catalana es una fracción de la británica (es menor, incluso, que la de Chile), está menos diversificada, no tiene moneda y su impulso independentista proviene en parte de grupos antisistema. No pueden caber dudas de que la salida de Cataluña de la UE sería mucho más traumática que la del Reino Unido.

    Ojalá que nunca les pase a los catalanes lo mismo que a los británicos, que tras votar a favor del “Brexit” vieron atónitos cómo sus principales dirigentes admitieron que muchos de los “datos” que habían usado en la campaña se basaban en “cálculos mal hechos”.

    (Diego Barceló Larra es director de Barceló & asociados) (Twitter: @diebarcelo)

    • Temas:

    • BCE
    • Cataluña
    • Corralito
    • Euro
    • Independencia de Cataluña
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • El Ibex 35 se desmarca de Europa y conquista los 8.200 puntos animado por las declaraciones de Powell El Ibex se da la vuelta a mediodía: sube un 0,19% y enfila los 8.400 puntos animado por EE.UU
    • El Tesoro Público coloca 6.475 millones en letras a 6 y 12 meses y cobra menos a los inversores El Tesoro Público coloca 6.475 millones en letras a 6 y 12 meses y cobra menos a los inversores
    • El consumo de gasolina se hunde un 30% en el peor mes de enero de los últimos 48 años El consumo de gasolina se hunde un 30% en el peor mes de enero de los últimos 48 años
    • Nuevo hachazo a los autónomos: pagarán desde este lunes hasta 24 euros más que en septiembre ATA advierte de que hay seis millones de trabajadores en un «limbo laboral» y pide ayudas directas
    • Veo Un estudio británico correlaciona el vapeo con dejar de fumar

    Últimas noticias

    • Irán Europa endurece el tono contra Irán
    • El escalofriante vídeo que da la vuelta al mundo: se parte la pierna de cuajo en pleno combate de MMA El escalofriante vídeo que da la vuelta al mundo: se parte la pierna de cuajo en pleno combate de MMA
    • El Ibex 35 se desmarca de Europa y conquista los 8.200 puntos animado por las declaraciones de Powell El Ibex se da la vuelta a mediodía: sube un 0,19% y enfila los 8.400 puntos animado por EE.UU
    • mossos-disturbios-grupo-criminal-detenidos Los Mossos acusan de pertenencia a grupo criminal a ocho de los detenidos en los disturbios de Barcelona
    • Tom Holland y Zendaya Tom Holland recibe estos consejos de Zendaya para lidiar con los fans
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Coolthelifestyle
    • RSS
    • Auditado por ComScore