bolsas, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pulveriza récords y toca los 16.600 puntos por primera vez 

El índice está compitiendo consigo mismo por tener el segundo ejercicio más rentable de la historia

Evolución del IBEX 35 en Madrid. (Getty Images)
Ibex 35.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

El Ibex 35 ha escalado un 1,28% al cierre de su sesión de este miércoles hasta marcar los 16.600 puntos, máximos nunca vistos por el índice español. Así, el índice bursátil ha alargado su rally que supera un 4% en lo que va de la semana.

Estos máximos históricos estuvieron a punto de darse durante la jornada del martes. Sin embargo, tras rozar los 16.400 puntos, el selectivo madrileño cayó ligeramente y cerró por debajo. No obstante, esta mañana ha logrado superarlos, hasta cerrar en un terreno nuevo.

Tal y como ha desvelado OKDIARIO esta mañana, la quiebra multimillonaria del proveedor de autopartes, First Brands, ha dejado un agujero de 55 millones de dólares en el Banco Santander, según documentos judiciales obtenidos por este periódico.

Este diario adelantó a principios de octubre que los negocios en México y Brasil figuraban entre las ramas del banco español que estaban expuestas al colapso del gigante automotriz, con más de 10.000 millones de dólares (8.625 millones de euros, a cambio de moneda actual) en deuda.

Por su parte, Amadeus dejó de ingresar 73,35 millones de euros en los nueve primeros meses a causa de la depreciación que ha sufrido el dólar en el último año, según ha podido extraer OKDIARIO de los datos publicados por la empresa en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Así, la política comercial y económica que está implementando Donald Trump, así como la incertidumbre que genera la guerra comercial y arancelaria, está impactando en las cuentas de algunas empresas españolas.

Empresas del Ibex 35

En este contexto, Solaria (+3,85%) ha sido el principal valor alcista, por encima de Grifols (+3,09%), CaixaBank (+2,72%) y Acciona (+2,72%).

Del lado contrario, solamente han sido cinco valores los que han cotizado en rojo al cierre de la sesión: Fluidra (-0,93%), Repsol (-0,86%), Telefónica (-0,89%), Indra (-0,58%) y Enagás (-0,28%).

Mercados internacionales

El resto de las plazas bursátiles europeos también han registrado avances este miércoles. París ha escalado un 1,04%; Fráncfort, un 1,22%; y Milán, un 0,80%.

El barril de Brent se situaba en el cierre de su sesión europea en los 62,77 dólares, un 3,67% menos, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 58,60 dólares, un 4,00% menos.

El rendimiento en los mercados secundarios de deuda del bono español con vencimiento a 10 años se situaba en el 3,169%, desde el 3,165% del cierre del martes. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana era de 50,3 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,10% frente al dólar, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1572 dólares por cada euro.

Lo último en Economía

Últimas noticias