empresas

Amadeus reduce sus ingresos en 73 millones de euros sólo por la depreciación del dólar

Sólo en el tercer trimestre, el impacto en su facturación ascendió a los 46 millones de euros

Amadeus, septiembre, dólar, divisa, ingresos
Sede de Amadeus.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

Amadeus dejó de ingresar 73,35 millones de euros en los nueve primeros meses a causa de la depreciación que ha sufrido el dólar en el último año, según ha podido extraer OKDIARIO de los datos publicados por la empresa en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Así, la política comercial y económica que está implementando Donald Trump, así como la incertidumbre que genera la guerra comercial y arancelaria, está impactando en las cuentas de algunas empresas españolas.

En ese sentido, la compañía tecnológica reconoce que «los ingresos y el Ebitda» tanto del tercer trimestre de este año como de los primeros nueve meses «se vieron afectados negativamente por los efectos de los tipos de cambio». «Los efectos de los tipos de cambio redujeron los ingresos y costes declarados en euros en ambos periodos», asegura.

En ese sentido, en los tres primeros trimestres, «entre el 40% y el 50%» de la facturación total de Amadeus fue a través del dólar estadounidense, siendo el negocio de Hoteles y Otras Soluciones el más expuesto a esta divisa, con hasta un 70% de los ingresos.

Por ello, la empresa está muy expuesta a las fluctuaciones entre el euro y el dólar, por lo que, para facilitar el análisis del desarrollo de su negocio, calcula «el crecimiento a tipos de cambio constantes convirtiendo las divisas del año en curso a los tipos de cambio del año anterior, en lugar de a los tipos de cambio del periodo actual».

Amadeus sufre la caída del dólar

Siendo así, su facturación habría pasado de crecer un 5,6% en el tercer trimestre del año en comparación con el mismo periodo del año anterior, a incrementarse un 8,6%, hasta los 1.681 millones de euros, 46 millones de euros. Por su parte, en los nueve primeros meses del año, los ingresos habrían subido un 8% en vez de un 6,4%, hasta los 4.968,65 millones de euros, 73,35 millones de euros más.

En el último año, desde noviembre de 2024, el dólar se ha depreciado un 8% frente al euro, mostrando una debilidad que salió a relucir con fuerza tras el anuncio de los aranceles universales de Donald Trump.

Trump
Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

En ese sentido, los analistas de CaixaBank Research achacan el descenso del valor de la moneda americana, entre otras cuestiones, al «anuncio del 2 de abril de los (mal llamados) aranceles recíprocos, que introducían un grado de proteccionismo comercial de una severidad superior a lo esperado, intensificando el escrutinio de los inversores sobre la agenda de reformas de la nueva Administración».

«Por estas razones, se contempla la posibilidad de que el comportamiento anómalo que ha tenido la divisa en abril indique que el mercado está evaluando el riesgo vinculado a políticas económicas poco ortodoxas en EEUU, lo que podría afectar a la función del dólar como moneda de reserva», explican los profesionales.

Con todo, en los últimos tres meses, las fluctuaciones entre el euro y el dólar parecen haberse apaciguado. Los efectos negativos en las cuentas de empresas como Amadeus tienen su causa, sobre todo, en las caídas sufridas a principios de 2025. Sin embargo, desde principios de julio, la gráfica eurodólar ha entrado en un movimiento lateral.

«Diversos análisis apuntan, no obstante, a que estos factores, si bien siguen presentes en el radar de los inversores, se han mostrado transitorios, y la divisa ha vuelto a los niveles que señala su relación histórica con otros activos y variables financieras», apuntan desde CaixaBank Research.

Por tanto, es probable que las tensiones desaparezcan en los próximos meses. No obstante, a precios constantes, empresas como Amadeus, muy expuestas al dólar, han notado ya un impacto negativo en sus cuentas. Algo que puede estar a punto de remitir si la situación se normaliza.

Lo último en Economía

Últimas noticias