Salarios

Hacienda avisa: 9,1 millones de personas en España “no llegan a mileurista”

El sindicato calcula que un 30,5% de los españoles, con salarios, pensiones o subsidios cobran menos de 12.000 anuales

hacienda
María García Carrión
  • María García Carrión
  • Graduada en Economía y máster en Economía de la Escuela Austríaca. Dando mis primeros pasos como periodista en Okdiario.

«En total, son 9,1 millones de personas que no llegan al mileurismo», ha asegurado este viernes, 17 de octubre El sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda, Gestha, en un comunicado publicado con motivo del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. El sindicato calcula que un 30,5% de las personas, unos 9,1 millones de españoles, con salarios, pensiones o prestaciones por desempleo cobran menos de 12.000 euros anuales.

Según los técnicos de Hacienda, las personas en peor situación son los 827.984 desempleados, el 93,9% del total de ellos, cuyas prestaciones o subsidios de desempleo no alcanzan los 12.000 euros anuales. A estos le siguen 53.506 desempleados que en el mismo año pasaron a ser pensionistas, un 54,8% de los mismos.

El tercer puesto de este ranking de precariedad están los 1,2 millones de personas asalariadas que, igualmente, en el mismo año estuvieron desempleados, un 39,7%.

En concreto, un 36,9% de los que son solamente pensionistas cobran menos de 12.000 euros, son 3,2 millones de personas, al igual que lo que cobran 3,8 millones de trabajadores, un 22,7%.

Respecto al resto, están 12.805 personas asalariadas que en el mismo año pasaron por el desempleo y finalmente alcanzaron una pensión, el 16,4% de este grupo, y finalmente, 54.350 trabajadores que en el mismo año pasaron a ser pensionistas, un 7,8% de ese colectivo.

A nivel geográfico, el mayor número de personas con rentas bajas residen en Andalucía, que aglutina a 2,1 millones de personas en situación de precariedad económica, seguida de Cataluña con 1,4 millones de personas con rentas precarias y la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana, cada una con 1,1 millones de personas precarias. En estas cuatro comunidades residen el 62,3% de las personas que reciben rentas totales por debajo de los 12.000 euros anuales.

Si hablamos en términos relativos, el estudio de los técnicos de Hacienda señala que un 40,8% de las personas que perciben estas rentas residen en Extremadura y un 38,5% en Andalucía. Le siguen un 35,8% de las personas que viven en Ceuta y Melilla, y entre el 30% y el 33% de los que viven en Las Islas Canarias, Región de Murcia, Galicia, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y La Rioja.

Por esta razón, el sindicato se ha unido a la petición de un Pacto de Estado contra la Pobreza, y ha pedido a todas las administraciones públicas con competencias en la materia que aúnan sus esfuerzos para incrementar los sueldos mínimos, la inclusión laboral y la mejora de las pensiones, a través de una mayor redistribución de las políticas de gasto social y del sistema tributario.

Lo último en Economía

Últimas noticias