Giro confirmado en el subsidio por desempleo: el SEPE confirma el cambio más radical que llega a España
La subida del SMI ha modificado también los requisitos para poder cobrar el subsidio por desempleo
Es oficial: el día exacto en el que cobrarás el paro en febrero
Malas noticias para estos trabajadores: el SEPE dice adiós a estas ayudas


El panorama del subsidio por desempleo en España está a punto de transformarse de manera significativa tras la confirmación oficial del SEPE. La reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) no sólo mejora las condiciones de millones de trabajadores, sino que también modifica los requisitos de acceso a las ayudas para desempleados, generando un impacto directo en miles de familias. Este ajuste, que incrementa el umbral de ingresos permitido, también trae consigo novedades cruciales para colectivos vulnerables, como los mayores de 52 años, que verán mejoradas sus cotizaciones para la jubilación. Con este cambio, el SEPE redefine las condiciones de los subsidios, marcando un antes y un después en el sistema de protección social. Te contamos todos los detalles de esta reforma que ya es una realidad.
El mundo laboral está en constante evolución y, con él, las medidas de protección para quienes se encuentran en situación de desempleo. Recientemente, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ha anunciado un cambio radical que afecta directamente al subsidio por desempleo, vinculado a la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Este incremento, que eleva el SMI a 1.184 euros brutos mensuales, modifica el umbral de ingresos para acceder a las ayudas, beneficiando a miles de personas. La medida también trae consigo ajustes en las cotizaciones para ciertos subsidios, mejorando las condiciones para quienes dependen de estas prestaciones. De este modo, el SEPE ha confirmado que este aumento del SMI implica un nuevo límite de ingresos de 888 euros mensuales para poder acceder al subsidio por desempleo, un incremento necesario para acompañar la realidad económica del país. Hasta ahora, el umbral se situaba en 850,50 euros, lo que dejaba fuera a muchos solicitantes que superaban por poco esa cantidad.
Este cambio no sólo amplía el acceso al subsidio, sino que también influye en el cálculo de las cotizaciones para la jubilación, especialmente para los beneficiarios del subsidio para mayores de 52 años. Esta ayuda, que es la única que cotiza para la pensión, verá incrementada su base de cotización, lo que supone un alivio para muchos trabajadores en edad próxima a la jubilación.
El SEPE confirma giro en el subsidio por desempleo
El incremento del SMI a 1.184 euros mensuales ha elevado el límite de ingresos permitido para acceder al subsidio por desempleo a 888 euros mensuales. Esta cifra representa el 75 % del nuevo SMI, un umbral que permite a más personas optar a estas ayudas. Hasta ahora, el límite estaba fijado en 850,50 euros, dejando fuera a quienes, aunque apenas superaban esa cantidad, no cumplían los requisitos para recibir el subsidio. Este cambio es especialmente relevante en un contexto de inflación y aumento del coste de vida, ya que facilita el acceso a una prestación vital para muchos hogares.
Cambios en la cotización para el subsidio de mayores de 52 años
El subsidio para mayores de 52 años, que cotiza para la jubilación, también se ve beneficiado por este aumento. La base de cotización pasa a ser de 1.726,66 euros mensuales, un 125 % de la base mínima de 1.381,33 euros. Este ajuste asegura una mejor cotización para la pensión futura de los beneficiarios, un colectivo que a menudo enfrenta dificultades para reincorporarse al mercado laboral. Con esta medida, el SEPE refuerza la protección social y garantiza que estos trabajadores puedan acceder a una pensión digna al llegar a la jubilación.
Requisitos actualizados para solicitar el subsidio
Con estos cambios marcados a partir de la subida del SMI en España, los requisitos para acceder al subsidio por desempleo se han actualizado para reflejar el nuevo límite de ingresos. Los solicitantes deben haber agotado una prestación contributiva, estar inscritos como demandantes de empleo y suscribir el compromiso de actividad. Además, sus ingresos mensuales no pueden superar los 888 euros. Este ajuste amplía las posibilidades de acceder a la ayuda, especialmente para aquellos con ingresos ligeramente superiores al anterior límite. También se mantienen requisitos específicos, como tener las cotizaciones mínimas necesarias para acceder al subsidio de mayores de 52 años.
Obligación de presentar la declaración de la Renta
Por otro lado, una de las novedades más destacadas de esta reforma es la obligación de presentar la declaración de la Renta para todos los beneficiarios del subsidio por desempleo. Independientemente del nivel de ingresos, quienes perciban estas ayudas durante 2025 deberán confeccionar y presentar su declaración ante Hacienda. Este requisito busca mejorar el control y la transparencia en la percepción de subsidios, aunque también supone un nuevo trámite administrativo para miles de personas. Con esta medida, el SEPE y Hacienda fortalecen la supervisión de las ayudas y aseguran su correcta asignación.
Algo que también va a ocurrir precisamente con quienes estén trabajando y cobrando el SMI. Aunque se anunciara esta misma semana ese aumento en unos 50 euros mensuales, a su vez se anunció por parte del Gobierno que quienes cobren este sueldo deberán pagar también IRPF, lo que ha generado cierta polémica y debate social.