Fraude vino español

Las falsificaciones de vino Rioja en Asia se multiplican por la falta de medidas por parte de España

"El origen de estos fraudes principalmente tiene su origen en Asia, en países como Vietnam y China"

vino, fraude, español, Rioja, D.O, Denominación de Origen, falsificaciones vino
Botella y copa de vino tinto.

España es el primer país exportador de vino a nivel mundial y uno de sus vinos más conocidos es el Rioja. Sin embargo, la gran fama de este vino y el aumento de las exportaciones por parte de España a otros países han causado que las falsificaciones en las Denominaciones de Origen del vino español se multipliquen. No obstante, se trata de una situación que se da más fuera de nuestras fronteras, donde hay un mayor desconocimiento sobre este vino, ya que, principalmente, estas falsificaciones provienen de Asia, de países como Vietnam y China.

«El origen de estos fraudes principalmente tiene su origen en Asia, en países como Vietnam y China, que es donde la Guardia Civil ha detectado este tipo de situaciones. En estos lugares es donde se produce la falsificación de las etiquetas del vino español D.O.», ha explicado a OKDIARIO Fabián Torres, director de Desarrollo de Negocio de Sicpa Spain, empresa especializada en la elaboración de etiquetas de seguridad y otros distintivos.

«En España, nuestros vinos estamos familiarizados con ellos, pero cuando se exporta no es tan conocido el packaging y esto lo aprovechan las mafias para hacer el cambio del vino legítimo por otro. Esto puede llegar a ser un riesgo para la salud del consumidor, aunque, principalmente, suele tratarse de un vino de calidad inferior», ha aclarado.

Otro de los motivos por los que cada vez hay más falsificaciones del vino español es la falta de medidas por parte del Gobierno para proteger las D.O., como la falta de ayudas a las empresas productoras, además de que las propias compañías de estos vinos deberían de colocar más medidas de seguridad en el etiquetado y cierre de las botellas. De hecho, en este aspecto de protegerse de las falsificaciones en el vino D.O., España se encuentra a la cola por detrás de países como Francia e Italia, que sí protegen más sus vinos.

«Vamos por detrás de Francia y de Italia para poner medidas de seguridad para evitar este fraude. Para garantizar el origen hay que utilizar más etiquetas con medidas de seguridad, que sean fáciles de detectar por el cliente final», ha defendido Torres.

«A nivel mundial, hay entre un 10% y un 12% de falsificaciones de vino. Sin embargo, Francia e Italia van por delante y ponen en sus marcas con D.O. etiquetas antimanipulación y hasta contraetiqueta que cambian de color al mover la botella. Detalles que son muy visuales, algo que todavía no se hace en muchas marcas españolas», ha expuesto.

Las falsificaciones de vino Rioja

«Entre los tipos de fraude más comunes, podemos encontrar: la dilución del vino con agua o la sustitución de este por otro de menor calidad, es decir, otro vino que no sea D.O.», ha aclarado.

Las trampas más habituales que se suelen hacer con las etiquetas del vino son las falsificaciones, ya que además se hacen fotocopias de estas etiquetas. Aunque, también hay que detectar si ha habido manipulación en el relleno de la botella. «Hay mafias que en restaurantes de lujo hacen fraude con las botellas de vinos de alta gama. En concreto, estas botellas tienen una cápsula en la parte superior del cierre, pues lo que hacen es reutilizarla. La calientan con vapor de agua, se dilata y sacan la cápsula, después quitan el corcho y rellenan la botella con otro vino que no es el original, y vuelven a hacer el mismo proceso a la inversa, volviendo a colocar al final del cierre la cápsula de estaño», ha asegurado.

Sicpa Spain es una empresa especializada en la elaboración de estas etiquetas de alta seguridad. «Nosotros utilizamos una tinta especial, que es termocrómica, hecha para que cuando se calienta se destruya con el vapor de agua, y que sea ya irreversible, por lo que se puede ver que el anagrama de la cápsula ha sido manipulado», ha afirmado.

Hay que recordar que España es el primer país exportador a nivel mundial en volumen de hectolitros, mientras que en cuanto a ingresos es el tercero a nivel mundial. Además, nuestro país cuenta con 4.000 bodegas y 100 Denominaciones de Origen, y es un sector que genera más de 400.000 empleos al año.

«El hecho de exportar tanto hace que el vino sea un producto más atractivo para los estafadores. En concreto, este tipo de productos, como el vino, que tiene un precio por encima de las medias habituales, induce más a la falsificación y al pirateo, así como al relleno de botellas con vino de origen fraudulento», ha aclarado.

Además, es un sector que produce más de 20.000 millones de euros al año, que suponen el 2% del PIB. De igual forma, se producen más de 33 millones de hectolitros al año que nos hacen estar en la cabeza, a la vez que exportamos a 189 países.

Lo último en Economía

Últimas noticias