Crisis de vivienda

Europa cuestiona las medidas del PSOE sobre vivienda en España: «Están siendo un absoluto fracaso»

Von der Leyen, ha recordado la importancia y la urgencia de elaborar un plan de vivienda para toda la UE

vivienda
Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda.

Las medidas de vivienda implementadas por el Partido Socialista Español (PSOE) «están siendo un absoluto fracaso». Así lo ha afirmado un eurodiputado involucrado en el plan de vivienda de la Comisión Europea (CE). En este sentido, la presidenta de la CE, Ursula Von der Leyen, ha recordado este miércoles la importancia y la urgencia de elaborar un plan de vivienda a nivel europeo: «los precios han subido más de un 20% desde 2015».

El eurodiputado, que participa en la elaboración de este plan, ha explicado que «las fórmulas de Partido Socialista que están siendo utilizadas en España están siendo un desastre, y el ejemplo perfecto es el caso de Cataluña con Barcelona», la provincia con el alquiler más caro de España (19,9 euros por metro cuadrado), sólo por detrás de Madrid (20,5 euros). «Tuvimos la oportunidad de hacer una misión del Parlamento Europeo y lo que observamos es que el intervencionismo en la limitación de precios es un fracaso» ha apuntado el diputado.

«Pueden estar haciendo propuestas bienintencionadas, pero que las fórmulas que están planteando son absolutamente ideológicas y erróneas. No funcionan». «Creo que hasta ellos mismos son conscientes de que esas políticas intervencionistas no están siendo útiles». 

«La solución a la crisis de vivienda va a ser fundamentalmente ese aumento de la oferta que es necesario porque no hay casas suficientes» «harían falta unas 600.000 viviendas más».

Sobre el caso de Aragón, que conoce personalmente: «Se ha puesto en marcha un plan de vivienda asequible en el que se movilizaron 300 millones de euros, de los que 103 eran fondos europeos». «Y ahí hay una diferencia y una distancia abismal entre cómo hacen las cosas los gobiernos del Partido Popular y cómo lo está gestionando el Partido Socialista».

Cuando se le pregunta por la promesa electoral de Pedro Sánchez de construir 185.000 viviendas públicas y de alquiler asequible, el eurodiputado asegura «que haga una promesa de esas características y no sea capaz de cumplir con un mínimo porcentaje me parece lamentable». «Generó unas expectativas que están muy lejos de la realidad».

Además, el disputado del Parlamento Europeo ha comentado las declaraciones de la ministra de Vivienda de España del miércoles: «Venía a decir que la política que ellos estaban desplegando era básicamente igual que la que estaba desplegando la Unión Europea». Sin embargo, el eurodiputado aseguró que «eso no es posible» porque la UE «todavía no está desplegando ninguna política concreta».

El plan de vivienda de la UE

La presidenta de la Comisión Europea ha convocado a los eurodiputados para tratar la crisis de vivienda en Europa, «la vivienda es un problema de los europeos y, por tanto, la Unión Europea se va a encargar también».

Según el diputado, la cuestión de la vivienda «nunca había sido abordado por el Parlamento Europeo», y que la CE tiene la intención de presentar el próximo mes de marzo de 2026 un plan europeo de vivienda asequible.

«Es verdad que es un problema español, pero que también afecta al conjunto de los países europeos» y «los datos son atroces». «El precio de la vivienda de compraventa en la Unión Europea en los últimos ocho años ha crecido en un 48% el conjunto de la Unión Europea». «Los precios han subido más del 20% desde 2015».

«El problema fundamental que nos encontramos en el conjunto de Europa es que existe una falta de oferta»«en lugar de construir más que lo que tendríamos que estar haciendo, se está construyendo menos».

Lo último en Economía

Últimas noticias