golden visa

Éstas son las opciones de inversión en España para los extranjeros tras la eliminación de la Golden Visa

El Gobierno dinamita la inversión extranjera: las consecuencias del fin de la ‘Golden Visa’ en abril

Sánchez visas Visa, Vivienda, Pedro Sánchez, Socimi,
Golden visa
Jose de la Morena
  • Jose de la Morena
  • Jose de la Morena, periodista especializado en economía desde hace más de 15 años, desarrolla su labor en el campo de la comunicación desde el prisma de las tendencias, los números y resultados de las distintas compañías. Una tarea que le ha llevado a conocer a fondo el mundo empresarial. Ha trabajado también en comunicación corporativa y como asesor para distintas marcas internacionales e institucionales.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido darle la puntilla definitiva a la Golden Visa este 3 de abril. Una herramienta de atracción de inversión extranjera que, según Moncloa, encarecía la vivienda. Y como quien se arranca una muela sin anestesia, ha decidido eliminarla de golpe, sin proponer un modelo alternativo. Pero ¿realmente era este permiso de residencia el problema de acceso a la vivienda para los españoles? ¿O solo un chivo expiatorio más para acabar con la inversión extranjera en España?

En apenas unos días tras el anuncio, las solicitudes se han duplicado. Así lo confirma a OKDIARIO Juan Fernández y Zarza, abogado fiscalista de Golden Partners, uno de los despachos internacionales más grandes en España en cuanto a volumen de tramitación de la visa dorada. Mientras tanto, en los barrios de lujo de Madrid y Barcelona, los propietarios siguen alquilando pisos por cifras desorbitadas, con o sin inversores chinos o rusos de por medio. Pero el Ejecutivo prefiere lanzar humo que soluciones.

Sin embargo, y pese al golpe, España sigue siendo un destino atractivo para el inversor extranjero. Porque donde se cierra una puerta, se abre una ventana. El fiscalista advierte: «La eliminación de la Golden Visa no significa el fin de las oportunidades para el inversor extranjero, pero sí exige una mayor planificación y asesoramiento especializado».

Alternativas fiscales para seguir invirtiendo

Existen fórmulas legales y eficaces para canalizar la inversión sin necesidad de visados dorados. Según explica Fernández y Zarza, se puede optar por operar desde una sociedad extranjera holding, especialmente desde países como Luxemburgo, para controlar inversiones inmobiliarias en España sin caer en el IRPF español.

Otra opción es crear una sociedad limitada en España: «El inversor pagará un 25% en el Impuesto sobre Sociedades en lugar de los tipos altos del IRPF, y podrá deducirse gastos empresariales», detalla el experto.

Y para los grandes capitales, están las SOCIMIs, joyas fiscales para quienes quieran apostar por el ladrillo: 0% de impuesto sobre sociedades, exenciones del 20% en rentas de alquiler y una generosa reducción del 95% en el ITP. Todo legal, todo con condiciones claras: mínimo tres activos, patrimonio superior a 5 millones y al menos 50 inversores.

Otra vía poco conocida pero muy efectiva son las Entidades de Tenencia de Valores en el Extranjero (ETVEs). «Estas sociedades permiten tributar prácticamente cero por dividendos o plusvalías de participaciones, y los beneficios pueden quedar fuera del radar fiscal español si se reside fuera», destaca Fernández y Zarza. En otras palabras, el capital se mueve… sin que Hacienda lo huela demasiado.

El régimen Beckham, la joya fiscal para impatriados

No todo pasa por empresas. El inversor que venga a vivir a España como trabajador (ojo, no autónomo), puede beneficiarse del régimen de impatriados (más conocido como Ley Beckham): 24% de IRPF hasta los primeros 600.000 euros, solo por ingresos españoles, y sin tributar en España por dividendos o plusvalías del extranjero.

Eso sí, el abogado de Golden Partners advierte: «Hay que solicitarlo en los primeros seis meses desde la llegada, y conviene hacerlo con asesoramiento profesional. Una mala gestión puede dejarte fuera del régimen al solicitante y a su familia, sin posibilidad de vuelta atrás».

Comunidades Autónomas: alternativa al infierno tributario

Si el inversor no entra en la Ley Beckham y adquiere la residencia fiscal en España con todos sus efectos, aún puede jugar con las deducciones autonómicas. Andalucía, Madrid o Galicia se convierten en oasis fiscales: Impuesto sobre el Patrimonio bonificado al 100%, Sucesiones y Donaciones al 99% y deducciones del IRPF del 20% gracias a la llamada Ley Mbappé, especialmente útil para inversiones en bolsa, startups o bonos del Estado.

La visa para nómadas digitales es otro salvavidas para quienes trabajan en remoto: basta con tener contrato con una empresa extranjera, ingresos estables y unos 25.000 euros en el banco. No solo atrae talento, también inversión, y se ha convertido en la puerta trasera de muchos que buscan instalarse aquí con beneficios fiscales.

A ello se suman las inversiones en startups, I+D, producciones audiovisuales o planes de pensiones, todas con incentivos fiscales relevantes.

Planificación, la clave del nuevo tablero

Para los grandes patrimonios, la clave está en anticiparse. «Reorganizar el patrimonio, mover capitales, vender activos antes de adquirir la residencia fiscal… todo debe hacerse con precisión quirúrgica y dentro del ejercicio adecuado, antes de adquirir la residencia fiscal en nuestro país», explica Fernández y Zarza. 

Además, siempre es conveniente revisar los convenios de doble imposición entre España y el país de origen, para evitar pagar impuestos dos veces por lo mismo. España tiene firmados más de 90 tratados con otros países. «Un extranjero que cobra dividendos en Estados Unidos puede evitar tributar dos veces si se aplica correctamente el convenio bilateral. Y no todo el mundo lo sabe o lo gestiona bien».

Un país que se cierra al capital… pero necesita inversión

La eliminación de la Golden Visa es un gesto de cara a la galería. Pero no soluciona el problema de fondo: la falta de vivienda asequible a precio razonable. Porque si el Gobierno central cree que el problema es un inversor venezolano comprando un piso en Chamberí, es que no ha paseado últimamente por un barrio de lujo donde los alquileres superan los 3.000 euros. Y eso, con o sin visado dorado, sigue ocurriendo. Y sigue siendo inaccesible para los españoles.

Desde Golden Partners recomiendan siempre asesorarse con especialistas en fiscalidad internacional. «Es la única forma de lograr una planificación eficiente que respete la normativa vigente y al mismo tiempo proteja el patrimonio, minimice la carga tributaria y asegure una sucesión ordenada», concluye Fernández y Zarza.

Porque sí, Pedro Sánchez ha eliminado la Golden Visa. Pero no ha eliminado el atractivo de España para el capital internacional. Y desde luego, no ha resuelto el problema de la vivienda. Solo ha cambiado las reglas del juego. Y como siempre, el que gana es el que mejor sabe jugarlo o tiene dinero para ello.

Lo último en Economía

Últimas noticias