Estafas

La estafa del ‘contactless’ que te puede vaciar la cuenta en segundos

estafa contactless
Qué es y cómo funciona la estafa del 'contactless'
Blanca Espada

Los cajeros automáticos son un servicio muy útil para obtener dinero en efectivo o realizar otras operaciones bancarias. Sin embargo, también pueden ser el escenario de timos y fraudes que buscan aprovecharse de los usuarios más vulnerables. La Policía Nacional ha advertido recientemente de una nueva modalidad de estafa que se conoce como la estafa del ‘contactless’ y que dirigida especialmente a las personas mayores, te puede vaciar la cuenta en segundos.

Así es la estafa del ‘contactless’

¿En qué consiste esta estafa? Según explica la Policía, los delincuentes manipulan previamente las ranuras de los cajeros para impedir que las tarjetas puedan entrar o salir. De esta forma, cuando una persona intenta sacar dinero, se encuentra con que el cajero no funciona y se queda bloqueado. Es entonces cuando los estafadores se acercan a ofrecer su ayuda, fingiendo ser clientes o empleados del banco.

Lo que hacen en realidad es acercar la tarjeta de la víctima a un dispositivo de pago sin contacto, como un móvil o una tablet, y realizar varios reintegros o compras sin que la persona se dé cuenta. Así, pueden llegar a robar hasta 1.500 euros por tarjeta, aprovechando el límite diario de este tipo de operaciones, tal y como se ha informado a partir de las detenciones realizadas.

En concreto, la Policía Nacional ha informado de que ha detenido a dos personas en Granada por este método de estafa, pero advierte de que puede haber más casos en otras ciudades. Por eso, recomienda a los usuarios que extremen las precauciones cuando vayan a utilizar un cajero y que sigan estos consejos:

  • Desconfiar de las personas que se ofrezcan a ayudar en caso de que el cajero dé problemas o se quede la tarjeta atascada.
  • Acudir al personal del banco o llamar al teléfono de atención al cliente si se produce alguna incidencia con el cajero.
  • Revisar periódicamente los movimientos de la cuenta bancaria y alertar al banco si se detecta alguna operación sospechosa.

También puede ser buena idea, proteger la tarjeta con una funda especial que impida la lectura del chip sin contacto o desactivar esta función si no se utiliza habitualmente.

Con estas medidas, se puede evitar ser víctima de esta estafa y proteger el dinero y los datos personales.

Lo último en Economía

Últimas noticias