CEOE Empresas

Garamendi (CEOE) acusa al Gobierno de «capitalizar» los buenos resultados económicos de las empresas

Garamendi acusa al Ejecutivo de "señalarles" cuando "hay que buscar culpables", como con el apagón

empresas, ceoe
Antonio Garamendi, presidente de la CEOE.

Antonio Garamendi, presidente de la CEOE, ha acusado al Gobierno de «señalar» a las empresas cuando «hay que buscar culpables» o «cuando hay que justificar medidas puramente ideológicas» y de capitalizar para sí mismo «los buenos resultados económicos».

«Como con el apagón, que no se trate siempre de dirigir la atención hacia la empresa como el sospechoso habitual, algo que estamos viendo con demasiada frecuencia», ha asegurado Garamendi durante su discurso final en la clausura de la Asamblea 2025 de la CEOE.

Además, Garamendi ha pedido al Gobierno reconocer la labor de las empresas, que se dedican a «generar actividad donde antes no había nada, a crear empleo, producir prosperidad para quien arriesga sus recursos en su negocio y, de forma simultánea, para el resto de la sociedad».

«Los gobiernos siempre sacan pecho de los datos del PIB y del empleo, cuando los que abren y cierran los negocios, los que generan esa actividad son las empresas, las que crean el empleo son las empresas», ha expuesto.

En este sentido, ha recalcado que la empresa «no es sólo un negocio, sino que también actúa como motor de crecimiento económico y progreso social», es decir, como una «institución».

La corrupción preocupa a las empresas

Durante su discurso, Garamendi también ha asegurado que los «supuestos casos de corrupción conocidos en los últimos meses» han contribuido a que la falta de estabilidad política sea actualmente un motivo «de profunda preocupación» para el tejido empresarial, y ha señalado que «ahuyenta las inversiones».

«Nos preocupa y nos hace señalar con firmeza que no nos podemos permitir como país ningún grado de corrupción en ningún ámbito, y que desde luego aquellos que la practican, sea cual sea su condición, deben de pagar por ello», ha subrayado.

En la misma línea, el presidente de la patronal ha vuelto a incidir en que «el corruptor es el que tiene el poder» y «el que tiene el poder es el que lo gestiona».

Además, ha remarcado que los empresarios y las empresas son los «primeros» en «defender lo público» y en «defender a los empleados de lo público», porque defienden un Estado «fuerte, ágil y bien dimensionado», así como una función pública «independiente y de calidad».

Según Garamendi, todo ello «realmente es el auténtico antídoto para combatir la corrupción» y es «una garantía de que la Administración cumpla y cumple con su función de soporte sin injerencias especialmente políticas de la economía de mercado».

A esa defensa ha añadido que desde la CEOE exigen que cesen también los «ataques» dirigidos contra jueces, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y empleados públicos tras la huelga de funcionarios «poniendo en duda su independencia».

Antonio Garamendi también ha aprovechado su intervención para sumarse a la reclamación «insistente» de la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) de que se cumpla el compromiso adquirido de prorrogar la prestación por el cese de actividad de los autónomos afectados por la Dana. «Es que se aprueban cosas y luego no se cumple», ha lamentado.

La financiación autonómica

En referencia a la financiación autonómica, Garamendi ha remarcado que «el camino no es bilateral», sino «una cuestión a debatir entre todas las comunidades», aunque «dando espacio por supuesto a las legítimas aspiraciones».

Para Garamendi, eso exige alcanzar «grandes acuerdos» y «el visto bueno a partir de la participación ciudadana», como ocurrió con los conciertos vasco y navarro, «que están en la Constitución».

Además, ha resaltado que está en juego la «calidad» de los servicios públicos en España, «fundamentalmente la sanidad, la educación, los servicios sociales».

Asimismo, el presidente de la patronal ha precisado que no hay que confundir «ser singulares con la singularidad».

«Tenemos que ser solidarios entre todos y trabajar entre todos. Y eso es lo que pido, que se abra una mesa para hablar de este tema entre todos y para todos, que es donde está el espacio y donde la gente lo reclama», ha reivindicado.

Lo último en Economía

Últimas noticias