Esta es la friolera de millones que costarán las pensiones en 2024
Las pensiones se llevarán un buen pico del dinero de las arcas públicas en 2024 suponiendo un coste enorme
En los presupuestos de 2024 hay una inyección extra de dinero que servirán para pagar las pensiones


Las pensiones se llevarán un buen pico del dinero de las arcas públicas en 2024 suponiendo un coste enorme. En esencia no es que sea una sorpresa, esos mujeres y hombres que cobran un dinero a final de mes han estado pagando mucho durante años. De la misma forma que lo hacen los trabajadores actuales, que ven como todo sufre, incluidas, por ejemplo, las cuotas de autónomos de la Seguridad Social. Por lo que se paga más, pero también hay más gastos, el gobierno debe gestionar una casa con grandes dificultades económicas.
Los millones que costarán las pensiones en 2024 es esta cantidad de dinero
Las pensiones en 2024 seguirán aumentando, siguiendo con el envejecimiento de una población que llega al boom demográfico de los años 60. Después de la generación de las postguerras son la más numerosa. El baby boom o cuando era normal que las familias fueran de 3 o 4 hijos, nada que ver con la actualidad.
A medida que esta generación llegue a hacerse mayor, tendremos cada vez más personas que cobren una pensión que no sale de la nada, sino que es dinero que se le ha retenido a esa persona. No todos llegarán a cobrarlo en forma de pensión, por lo que una buena parte de esos años cotizados se quedan para pagar otras pensiones.
En los presupuestos de 2024 hay una inyección extra de dinero que servirán para pagar las pensiones, nada más y nada menos que un aumento por valor cercano a 39.000 millones de euros. Un dinero que supone una variación de un año anterior y que hace que se incremente el gasto de todos.
Teniendo en cuenta que habrá jubilados de banca que pudieron dejar de trabajar con 50 años, por lo que pueden tener una vida más allá de esta cifra de otros 30 años con una buena pensión. Pero también que hay trabajadores de fábricas que cobran 1.800 euros, más que sus hijos que están trabajando actualmente por menos.
Una cantidad de dinero que se desfasa más si tenemos en cuenta que hay cada vez menos trabajadores y más pensiones. Teniendo en cuenta que estamos con un presupuesto prorrogado que puede llegar a 2024 de esta forma si no hay acuerdo y un incremento de las pensiones que viene de la revaloración de las pensiones, es importante estar atento a qué se cobra.
Temas:
- Pensiones
- Seguridad Social