Un empresario chino viviendo en España dice esto de los impuestos y los aplausos se escuchan en todo el mundo
Según explica los impuestos sirven para entrenar y fortalecer la resiliencia de los emprendedores
Ni Alemania ni Suiza: el país más digitalizado de Europa para emigrar si eres un joven con ambiciones
Montar un estanco en España: esta es la desorbitada cifra de beneficios


La fiscalidad en España siempre ha sido un tema que divide opiniones. Para unos, el hecho de tener que pagar tantos impuestos no deja de ser un muro que frena la creación de empresas y lleva a que muchos jóvenes talentos opten por buscar mejores condiciones fuera. Para otros en cambio, es un precio inevitable que se debe pagar por un sistema que ofrece estabilidad, servicios públicos y garantías que en otros lugares no se tienen. Entre esas visiones enfrentadas, la voz de un empresario chino residente en nuestro país ha logrado abrir un debate que ha traspasado fronteras.
Se trata de Sifu Shun, creador de contenido digital y emprendedor, que desde su propia experiencia ha expresado lo que muchos piensan y otros prefieren callar. Su mensaje se ha convertido en una reflexión inesperada sobre cómo los impuestos en España pueden ser vistos no sólo como un obstáculo, sino también como un entrenamiento para desarrollar resistencia y estrategia. Y esa forma de interpretarlo ha hecho que este empresario chino sea haga viral y que muchos hayan aplaudido su discurso y lo estén compartiendo las redes sociales. Pero ¿por qué ve los impuestos como oportunidad para hacerse más fuerte? Es importante entender su cultura y cómo para él, el emprendimiento implica también enfrentarse a retos como el pagar demasiados impuestos.
Un empresario chino viviendo en España dice esto de los impuestos
Lejos de quedarse en la queja, Shun asegura que enfrentarse a los impuestos en España es «lo mejor que sirve para entrenarte y para convertirte en un emprendedor más resiliente y más fuerte». Dicho así, puede sonar a ironía, pero en el fondo refleja algo que muchos empresarios pueden compartir: superar estas trabas implica adquirir una mentalidad distinta, más preparada para competir en entornos internacionales donde la flexibilidad y la rapidez de reacción son vitales.
Según su visión, el que logra emprender en España y salir adelante con estas condiciones fiscales, después tiene una ventaja clara en cualquier otro país. La resistencia, la capacidad de planificación y la mentalidad de optimización se convierten en cualidades distintivas que te hacen seguir adelante
Comparativa entre España y China
El empresario también ha explicado una diferencia cultural que llama la atención. Según explicó, mientras en España la gente suele comenzar una conversación preguntando «¿cómo estás?», en China la pregunta habitual es «¿qué has comido?». Más allá de la anécdota, Shun utiliza esta diferencia para explicar cómo se entienden las prioridades en cada sociedad: en España prima la cercanía personal, en China la productividad y la eficiencia.
Esa mentalidad más enfocada al rendimiento explica también la fuerza de la innovación tecnológica china y la integración de servicios en plataformas como WeChat, que permiten desde hablar con amigos hasta pagar facturas, todo en un mismo sistema. Frente a esto, España aún depende de múltiples herramientas separadas, lo que, a ojos del emprendedor, refleja una menor orientación hacia la eficiencia práctica.
Ver esta publicación en Instagram
Una historia personal marcada por la constancia
Shun comenzó a los 16 años subiendo vídeos motivacionales, enfrentándose a críticas y burlas de quienes lo rodeaban. Según él mismo contó, entre un 80 y un 90 % de sus amigos lo cuestionaban, y en aquel entonces no sabía ni comunicar ni defender sus ideas. Ese escenario hostil terminó siendo el terreno donde forjó las habilidades de liderazgo y comunicación que hoy defiende y que se hacen virales en redes.
De ahí surge también su visión sobre las fórmulas de éxito. No cree en recetas universales ni en rutinas rígidas como levantarse a las cinco de la mañana o ducharse con agua fría. Para él, lo importante es la productividad real: trabajar bien, de manera eficiente, y adaptar cada método a las capacidades de cada persona. Una visión que conecta con quienes están cansados de modas de autoayuda que prometen resultados inmediatos y milagrosos.
La emigración de talento y las oportunidades digitales
El fenómeno de los emprendedores que se marchan de España en busca de mejores condiciones fiscales no le sorprende. Según explica, es algo natural: «Es imposible conservar a una persona si no tienes los intereses que necesita». Dicho de otro modo, quien busca crecer se moverá allí donde las reglas le resulten más favorables. Una afirmación que vuelve a abrir el debate sobre si España debería repensar su sistema fiscal para retener talento.
A la vez, Shun destaca las oportunidades que ofrece el mercado digital. Recuerda cómo en China la piratería contribuyó a abaratar el acceso al mercado, lo que terminó impulsando el consumo masivo y abriendo la puerta a nuevos modelos de negocio. En este sentido, señaló el ejemplo de los streamers que hoy viven de directos interactivos, un sistema de monetización que ya está cruzando fronteras y que puede convertirse en una de las palancas de la economía digital en los próximos años.
La estrategia por encima de la suerte
Otro de los puntos clave de su discurso fue desmontar la idea de la suerte como factor de éxito. «Malísimo. Es que no puedes depender todo de… Yo ni siquiera tendría en cuenta el concepto de suerte», afirma. Para él, lo que realmente marca la diferencia es la estrategia, la constancia y la capacidad de actuar con eficiencia. En ese sentido, su mensaje es claro: el éxito no llega por azar, sino por disciplina, planificación y capacidad de resistir las dificultades.