Coronavirus

De destilar alcohol a producir gel desinfectante: así ayudan Arehucas y Bacardi a frenar el coronavirus

Un producto que cada vez es más difícil encontrar en las estanterías de las farmacias y supermercados.

geles desinfectantes
Gel desinfectante
Andrea Aguado
  • Andrea Aguado
  • Redactora de economía y coordinadora de OKMOTOR. Amante de las cuatro ruedas y la industria. Antes en informativos de Radio Televisión Castilla y León.

Primero fue la producción de mascarillas en talleres de costura, después la creación de respiradores en fábricas del sector del automóvil. Ahora el coronavirus ha unido a varias empresas de destilación para dejar de elaborar bebidas alcohólicas y producir gel desinfectante.

Un producto que cada vez es más difícil encontrar en las estanterías de las farmacias y supermercados. El gel desinfectante comenzó a desaparecer desde que se detectaran los primeros casos de coronavirus en España.

DYC, Arehucas o Barcardi son algunas de las grandes destilerías que han puesto en cuarentena la producción de bebidas alcohólicas para dar paso a la destilación de alcohol para uso sanitario. ¿El objetivo? Hacer frente a la crisis que ha generado el coronavirus.

Gel en lugar de ron

De destilar alcohol a producir gel desinfectante. La mítica fábrica de ron canario Arehucas dispone de más de un millón de litros de materia prima para destilar alcohol y convertirlo en productos sanitarios para hacer frente la crisis del coronavirus.

Además, la destilería canaria tiene 53.000 litros de alcohol neutro de más de 96 grados apto para el uso en hospitales o centros de salud, a lo que se suman 10.000 litros desnaturalizados listos para producir geles antisépticos.

La segunda vía de negocio de Arehucas ha sido siempre la producción de alcohol sanitario, aunque apenas dedicaba a esta actividad un 5% de su producción. Tras el cierre de sus fábricas para evitar el contagio de los trabajadores por Covid-19, el fabricante de ron canario ha decidido usar sus instalaciones con este fin.

Por otro lado, la empresa ha asegurado el abastecimiento de rones y licores a todos los supermercados del territorio español. Además, en caso de que la demanda sea mayor los almacenes disponen de stock suficiente .

Barcardi lucha contra el coronavirus

Otra de las grandes destilerías que se une a esta iniciativa es Bacardi. La empresa de bebidas alcohólicas ha decidido destinar su mayor destilería a fabricar junto con Olein Refinery la materia prima que permitirá la producción de más de 1,7 millones de unidades de gel desinfectante.

Estos productos cumplen con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para frenar la propagación del coronavirus. La destilería comenzó la producción de geles hidroalcoholicos el pasado 17 de marzo y continuará hasta que dure la pandemia del coronavirus.

DYC: nudo burocrático 

La ola de solidaridad ha llegado hasta la destilería de DYC para producir geles desinfectantes en vez de whisky con la fabricación de más de 20.000 litros de alcohol sanitario en tan solo una semana.

El Gobierno de España no se lo ha puesto fácil: la buena voluntad se topó con el nudo burocrático, ya que la destilería de DYC no consiguió sortear el bloqueo legal para acogerse a la exención del impuesto que se aplica a los alcoholes inicialmente dedicados a uso alimentario.

Normalmente, este tributo es de 958 euros por cada 100 litros. Una tasa de la que las arcas del Estado recaudan casi 800 millones de euros al año por el el impuesto especial sobre el alcohol y bebidas derivadas.

Lo último en Economía

Últimas noticias