Cosentino ganó un 32% menos en 2024 pero anuncia 430 millones de inversión hasta 2027
Cosentino seguirá impulsando su diversificación geográfica y espera que se estabilice el entorno geopolítico


La multinacional Cosentino, con sede en Almería y especializada en la fabricación y distribución de superficies para baños, cocinas y fachadas, ha reportado un beneficio neto de 66 millones de euros en 2024, lo que representa una disminución del 31,96% en comparación con el año anterior.
Según ha explicado la compañía en un comunicado, estos resultados reflejan una moderación en los principales indicadores económicos en un entorno que sigue normalizándose tras el fuerte incremento experimentado en el sector en los años posteriores a la pandemia, especialmente en 2022.
La empresa finalizó el año 2024 con una facturación de 1.464 millones de euros, lo que supone una caída del 6,7% frente a 2023. Su resultado operativo (EBITDA) fue de 240 millones de euros, un 14% menos que en el año previo.
Este leve descenso en las ventas también estuvo influenciado por «la incertidumbre y volatilidad» del contexto global en 2024, caracterizado por un entorno inflacionario y «tensiones geopolíticas, así como la fragmentación del comercio», entre otros factores macroeconómicos mencionados por la empresa.
En cuanto a la distribución geográfica, el 92% de las ventas de Cosentino se realizaron en mercados internacionales. El principal mercado fue Norteamérica (Estados Unidos y Canadá), que representó el 56% de la facturación, seguido de Europa (incluyendo Iberia), con un 33%.
Un aspecto destacado fue el fuerte crecimiento en la región de Oriente Medio y Asia, donde las ventas aumentaron más de un 30% en 2024. Entre las marcas del grupo, sobresale el buen desempeño de Dekton, con un incremento del 13% en ventas respecto a 2023, alcanzando el 34% de la facturación total de la compañía, impulsado principalmente por su mayor penetración en los sectores de baño y fachadas.
En este marco de estabilización de los resultados económicos, que resulta «positivo en relación con un sector global que ha experimentado descensos significativos en grandes cuentas y competidores el año pasado», la empresa continuó con su estrategia de inversión, alcanzando los 87 millones de euros, destacando los 28 millones destinados a seguridad, salud y medio ambiente, así como los 16 millones invertidos en activos y proyectos de I+D+i.
En el ámbito de la innovación, se destacó la evolución de la tecnología Hybriq+ de Cosentino, que permitió alcanzar en 2024 un 100% de la producción de Silestone con menos del 40% de sílice, y el lanzamiento de la línea Silestone XM, que incorpora un mayor porcentaje de materiales reciclados y entre un 0% y un 10% de sílice.
Plan de inversión 2025-2027
La empresa está implementando un nuevo plan de inversiones trienal para el periodo 2025-2027, con una previsión de inversión superior a los 430 millones de euros. Este plan se centrará en la expansión de su capacidad productiva y la mejora de la eficiencia de sus instalaciones industriales, así como en la apertura de nuevos activos comerciales en todo el mundo.
En el primer área, destaca la puesta en marcha de la cuarta línea de producción de Dekton este año, lo que posicionará a la compañía como líder en capacidad de fabricación para este tipo de producto. Esta nueva línea se complementará con la ampliación de la Plataforma Logística Automatizada en el Parque Industrial de Cosentino en Cantoria (Almería), con una inversión conjunta de alrededor de 120 millones de euros.
De manera paralela, Cosentino seguirá adelante con su proyecto de infraestructura industrial en Estados Unidos, en Jacksonville (Florida). Con una inversión total estimada de más de 250 millones de dólares en los próximos cinco años, se iniciarán este año los trabajos de ingeniería y adecuación del terreno, cuya adquisición se realizó a principios de 2025.
Fuera de este plan, a largo plazo, destaca el proyecto ‘Cantera Tecnológica Circular’ (CTQuarry), que la empresa presentó a finales del año pasado. Con una inversión de 90 millones de euros, el objetivo es construir una planta pionera a nivel mundial para producir materias primas innovadoras para los sectores de la construcción, el vidrio y los materiales cerámicos de la UE. Este proyecto ha sido seleccionado como uno de los 77 proyectos apoyados por el Innovation Fund de la Unión Europea, siendo el único español de mediana escala en la última convocatoria del programa.
Nuevos ‘studios’
Además, la compañía fortalecerá su estrategia de diversificación geográfica comercial mediante activos propios, como los ‘Cosentino Cities’, con nuevas aperturas en los próximos años. En 2025, se prevé la inauguración de nuevos espacios en Gotemburgo (Suecia), Manchester (Reino Unido), Monterrey (México), Dallas y Richmond (Estados Unidos), entre otros. También se lanzará un nuevo modelo de activo comercial denominado ‘Cosentino Studio’, que estará ubicado en el centro de las ciudades. Estas instalaciones estarán en España y Estados Unidos, combinando funciones de ‘showroom’ y espacio de trabajo para la red comercial y clientes, brindando servicios personalizados y cercanía.
Cosentino aportó 39 millones de euros en impuestos propios (fundamentalmente impuestos sobre sociedades, aranceles y otros tributos) y recaudó 318 millones de euros en impuestos de terceros (principalmente IVA y retenciones), generados por el desarrollo de su actividad económica.
El Grupo Cosentino distribuye sus productos en más de 120 países desde su sede en Almería y tiene presencia en 40 países, con filiales o activos comerciales propios en 32 de ellos. La multinacional posee ocho fábricas en Almería, otra en Brasil, un Centro Logístico Inteligente en España y más de 160 instalaciones comerciales y de distribución en todo el mundo. Más del 90% de su facturación proviene de mercados internacionales.