Consumo alerta por presencia de Listeria y Salmonella en unos germinados de alfalfa
La AESAN alerta de dos tipos de brotes germinados de alfalfa de la marca Fresquia
Alerta alimentaria: la AESAN pide retirar inmediatamente estas famosas galletas
Se está agotando: el bronceador de Mercadona que deja la piel como si acabaras de volver del Caribe
Colas en Mercadona por el nuevo producto que te deja la ropa como recién salida de la tintorería


Consumo alerta por presencia de Listeria y Salmonella en unos germinados de alfalfa. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta sanitaria tras detectar la presencia de bacterias de Listeria monocytogenes y Salmonella en dos tipos de productos de brotes germinados a la venta en España. Dos productos de los que a continuación os ofrecemos todos los detalles y qué riesgos para la salud supone.
Alerta por Listeria y Salmonella en unos germinados de alfalfa
Los productos afectados son los brotes germinados ecológicos de alfalfa y los brotes germinados de alfalfa con rúcula, ambos comercializados bajo la marca Fresquia.
Estos son los detalles de los productos afectados tal y como ha comunicado la AESAN:
Producto 1:
- Nombre del Producto: Brotes germinados ecológicos de alfalfa
- Marca: FRESQUIA
- Presentación: Bolsa de 70 g
- Número de Lote: L0101-45-04-23
- Fecha de Caducidad: 05/12/2023
- Temperatura de Conservación: Refrigerado
Producto 2:
- Nombre del Producto: Brotes germinados ecológicos de alfalfa con rúcula
- Marca: FRESQUIA
- Presentación: Bolsa de 70 g
- Número de Lote: L0110-45-01-23
- Fecha de Caducidad: 02/12/2023
- Temperatura de Conservación: Refrigerado
La AESAN ha informado a las autoridades competentes de las comunidades autónomas para asegurar la retirada de los productos implicados de los puntos de venta. Se aconseja a los consumidores que posean estos productos en sus hogares que se abstengan de consumirlos y, en caso de haberlos consumido y presentar síntomas de listeriosis o salmonelosis, que busquen atención médica.
¿Qué es la Listeriosis?
La listeriosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que se encuentra principalmente en el suelo, agua y vegetación. Aunque es relativamente rara, la listeriosis puede ser muy grave y potencialmente mortal, especialmente para ciertos grupos de alto riesgo como mujeres embarazadas, recién nacidos, personas mayores y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados.
La principal vía de transmisión de la listeriosis es a través del consumo de alimentos contaminados. Los alimentos que comúnmente se asocian con la bacteria incluyen carnes procesadas, quesos blandos, leche no pasteurizada y vegetales crudos. La bacteria tiene la capacidad de crecer a temperaturas de refrigeración, lo que aumenta el riesgo de contaminación en alimentos almacenados.
Los síntomas de la listeriosis pueden variar desde una fiebre leve y dolores musculares hasta infecciones más graves del torrente sanguíneo o del sistema nervioso, como meningitis. El período de incubación puede ser largo, a veces hasta 70 días, lo que dificulta la identificación de la fuente de infección.
La prevención de la listeriosis se centra en prácticas seguras de manipulación y preparación de alimentos. Esto incluye cocinar bien los alimentos, evitar la contaminación cruzada, y seguir las recomendaciones de almacenamiento y consumo de alimentos perecederos.
El tratamiento de la listeriosis generalmente requiere antibióticos. En casos de infecciones graves, puede ser necesario un tratamiento hospitalario para administrar antibióticos intravenosos y brindar cuidados intensivos.
¿Qué es la Salmonelosis?
La salmonelosis es una de las enfermedades transmitidas por alimentos más comunes y es causada por la bacteria Salmonella. Se estima que cada año, la salmonelosis afecta a millones de personas en todo el mundo, aunque la mayoría de los casos no son reportados.
La Salmonella se encuentra en el tracto intestinal de animales y humanos y se transmite a los humanos principalmente a través de alimentos contaminados de origen animal, como carne, aves, huevos y productos lácteos, así como a través de frutas y verduras que han estado en contacto con fecas de animales infectados.
Los síntomas de la salmonelosis incluyen diarrea, fiebre y calambres abdominales, que generalmente comienzan de 6 horas a 6 días después de la infección y pueden durar de 4 a 7 días.
La prevención de la salmonelosis también se basa en prácticas adecuadas de manipulación de alimentos, como lavarse las manos con frecuencia, evitar la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos, y cocinar los alimentos a temperaturas seguras.
La mayoría de los casos de salmonelosis se resuelven sin tratamiento, pero la hidratación es crucial. En casos severos o en pacientes con riesgo elevado, puede ser necesario el tratamiento con antibióticos.
Ambas enfermedades resaltan la importancia de la seguridad alimentaria y la higiene en la cocina. Es esencial que los consumidores estén informados y tomen medidas preventivas para proteger su salud y la de sus familias.
La AESAN también recuerda la importancia de seguir prácticas de higiene alimentaria adecuadas para prevenir la contaminación cruzada y recomienda a las mujeres embarazadas consultar las pautas de consumo seguro durante el embarazo para evitar riesgos asociados a la Listeria y otros peligros biológicos.
Temas:
- Alerta alimentaria