Bruselas tampoco se cree a Sánchez y le exige que recorte en 12.000 millones su plan de gasto

La Comisión Europea ha exigido a Pedro Sánchez que, si logra ser investido, recorte en 12.000 millones de euros su plan de gasto para el año 2020. En caso contrario, subrayan en Bruselas, no logrará garantizar que ajuste el déficit.

Bruselas tampoco se cree a Sánchez y le exige que recorte en 12.000 millones su plan de gasto
Pedro Sánchez, en una comparecencia en Bruselas.
Borja Jiménez

Bruselas ha pedido este miércoles al Gobierno en funciones que no aumente el gasto público más allá del 0,9%, unos 4.500 millones de euros; frente a los 16.300 millones en los que pretendía subirlo Pedro Sánchez, que supondría un incremento de aproximadamente el 4%.

La Comisión Europea espera del futuro Ejecutivo un recorte de 7.800 millones de euros al año en el déficit estructural, algo que no consideran viable con el fuerte aumento de gasto público que pretenden Pedro Sánchez y su probable socio de Gobierno, Pablo Iglesias.

De hecho, esta ‘alianza’ Sánchez-Iglesias se podría ir al traste con este nuevo movimiento por parte de Bruselas, toda vez que Unidas Podemos tiene entre sus líneas rojas un fuerte aumento del gasto.

La Comisión Europea pide que se «garantice» que el crecimiento del gasto «no exceda del 0,9% en 2020». Pedro Sánchez, sin embargo, contempla un fuerte aumento del gasto público compensado con un fuerte incremento de los impuestos.

Bruselas, a fin de cuentas, considera que hay “riesgo de una desviación significativa” del ajuste recomendado para 2019 y 2020. El vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, ha explicado que, en base a los datos de Plan de Estabilidad, el “cumplimiento” de esas metas “no está asegurado”, con lo que seguirá “los acontecimientos presupuestarios” y de política financiera del próximo Ejecutivo.

España sale del cierra el expediente a España por déficit excesivo

La Comisión Europea ha pedido este miércoles cerrar el expediente abierto a España en 2009 por déficit excesivo, tras haber reducido el desvío de las administraciones públicas el año pasado hasta el 2,5% del PIB desde el 11% registrado hace diez años.

Aunque la decisión todavía debe ser confirmada por los ministros de Economía y Finanzas, España pone fin a una década bajo el brazo ‘corrector’ del Ejecutivo comunitario, que ha marcado la política presupuestaria de tres gobiernos distintos: primero el de José Luis Rodríguez Zapatero, después el de Mariano Rajoy y finalmente el de Pedro Sánchez.

Las cuentas españolas pasan ahora a estar controladas en el llamado brazo ‘preventivo’, en el que, en lugar del déficit nominal, se tienen en cuenta los esfuerzos estructurales. Es decir, aquellos que se realizan sin tener en cuenta la aportación del ciclo económico.

Lo último en Economía

Últimas noticias