MERCADOS

Milei frente a Sánchez: la Bolsa de Argentina se ha revalorizado el 83% y el Ibex 35 sólo un 13%

Ver vídeo
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha sido bien recibido por los inversores, pues la Bolsa de su país se ha revalorizado un 82,94% desde el 11 de diciembre de 2023, un día después de su toma de posesión en el cargo, según los datos consultados por OKDIARIO. En contraste, y pese a la racha alcista de los últimos meses, los que tienen participaciones en empresas del Ibex 35 no pueden decir lo mismo del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Desde que el líder del PSOE se encuentra en el Ejecutivo, es decir, desde junio del año 2018, el principal selectivo de España tan sólo se ha revalorizado un 13%.

Es más, la subida de la Bolsa de Argentina desde la llegada de Milei, sin precedentes en los registros históricos del país, ha afectado en positivo a empresas españolas.

La compañía energética española Naturgy participa de forma indirecta en el 70% de la empresa argentina Naturgy Ban. Desde el 11 de diciembre, las acciones de esta empresa se han encarecido cerca de un 50%. Sin embargo, ha habido momentos en los que la revalorización ha superado el 60%.

En concreto, el triunfo del presidente de Argentina ha resultado en un aumento de 38.283,4 millones de pesos argentinos (97,3 millones de euros) del capital social de la sociedad gracias al aumento de su cotización en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA).

Milei y la Bolsa de Argentina

El cambio de tendencia se dio el día en el que se supo que Milei ganaba las elecciones. Si se tiene en cuenta esa fecha, el 19 de noviembre, Naturgy Ban se ha revalorizado un 204% y la Bolsa de Argentina, en general, un 173%.

En contraste, el Ibex 35 no ha mostrado el mismo optimismo desde que gobierna Sánchez. Pese a los numerosos impulsos que ha vivido el selectivo español, la cotización sólo se ha revalorizado cerca de un 10% desde junio de 2018, tras la moción de censura a Mariano Rajoy. El 1 de junio, el Ibex marcaba 9.632 puntos y este 6 de mayo, cerraba en 10.917 puntos, lo que arroja una subida del 13%.

Sánchez dimisión
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en Moncloa (Foto: EP).

Es más, las alzas de la Bolsa española no se han debido a las políticas económicas del Ejecutivo, tal y como explicaron en su momento diversos analistas a OKDIARIO, sino que sus causas recaen sobre las expectativas de los inversores ante futuras bajadas de tipos de interés, tanto en Europa como en otros países.

En cambio, el alza de los mercados argentinos sí parece haberse debido al efecto Milei. El 2 de mayo de 2022, Naturgy Ban aseguró en un informe que su principal debilidad era su elevada «exposición a riesgo regulatorio». En concreto, la compañía que cotiza en la BCBA advertía de la enorme «incertidumbre en torno al marco regulatorio argentino y la suficiencia de las tarifas». Por tanto, los inversores consideran que las flaquezas de la mercantil han desaparecido gracias al nuevo contexto político.

Argentina, en el foco de los inversores

Manuel Llamas, director del Instituto Juan de Mariana y analista, considera que esta situación de Argentina se va a mantener en el tiempo: «Argentina presenta una gran oportunidad de inversión, tal y como refleja la subida de la Bolsa».

Para el analista, el alza bursátil del país americano «no es de extrañar, ya que Milei está consiguiendo lo que prometió en campaña: estabilizar la moneda, controlar la inflación y liberalizar la economía». «Tras décadas de peronismo empobrecedor, Argentina presenta hoy una gran oportunidad para la inversión nacional y extranjera», sentencia.

Gustavo Martínez, economista, máster en Bolsa por el IEB, profesor universitario y asesor financiero; coincide con llamas y asegura a este periódico que «los mercados han celebrado que en Argentina haya un mercado libre». «Si cogemos el relativo entre Argentina y España, veremos que es muy creciente en favor de Argentina, con una curva con cada vez más con pendiente más positiva en favor del país sudamericano y más negativa en España».

En España, la economía se ha encorsetado cada vez más y se ha tendido a regular más y de una manera más arbitraria a favor del Estado. Sin embargo, en Argentina, lo que se está produciendo, al menos las expectativas del mercado, es todo lo contrario. Lo que se prevé que venga es deuda a más bajos tipos de interés.

Por tanto, las empresas se van a poder financiar a tipos más bajos como consecuencia de que la inflación va a remitir por las políticas liberales adoptadas por Milei. El mercado va a ser mucho más fluido en cuanto a los capitales, porque el libre mercado es lo que aplaude Argentina. De ahí es normal que muchas empresas hayan ido a máximos», explica.

De hecho, ya son muchas las empresas internacionales que están poniendo su foco sobre Argentina. El pasado 12 de abril, el empresario estadounidense Elon Musk y Milei compartieron unas horas en la fábrica de Tesla en Austin (Texas) donde han acordado realizar «un gran evento» en el país sudamericano «para fomentar las ideas de la libertad».

Milei le dijo a Musk que era «un gran placer» reunirse con él y le agradeció «todo lo que hace por el mundo». «¡Por un futuro apasionante e inspirador!», escribió Musk en su red social. El portavoz de Milei, Manuel Adorni, fue el encargado de anunciar que el evento tendrá lugar «próximamente», aunque no ofreció más detalles. En este sentido, Elon Musk mostró su compromiso con «las ideas de la libertad y los gobiernos promercado».

Lo último en Economía

Últimas noticias