Consumo

Bodegas José Pariente alerta de que «las cargas administrativas asfixian a los viticultores más pequeños»

Bodegas José Pariente: "A las bodegas pequeñas muchas veces les supera toda esta carga administrativa por volumen de trabajo"

Vino, bodegas, burocracia
Alicia Bonilla
  • Alicia Bonilla
  • Periodista especializada en Economía. Graduada en periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

El exceso de burocracia en nuestro país afecta de lleno a las empresas, pero sobre todo a las más pequeñas, como las pymes. Esto mismo ocurre si nos trasladamos al sector del vino, ya que aquí son las bodegas las que más sufren «las cargas administrativas», según Bodegas José Pariente.

«La burocracia se ha incrementado en los últimos años muchísimo porque las bodegas somos una industria agroalimentaria y dependemos de muchos organismos de control. La carga administrativa es muy fuerte. De hecho, un gran problema del sector es que a las bodegas pequeñas muchas veces les supera toda esta carga administrativa por volumen de trabajo», ha explicado a OKDIARIO Martina Prieto Pariente, CEO de Bodegas José Pariente.

La duplicidad de la información que se solicita para varios canales es uno de los principales problemas. «Siempre hemos solicitado aunar un poco todos estos requerimientos administrativos, porque al final muchas veces notamos que varios organismos nos solicitan la misma información, por lo que se duplica, se triplica el trabajo. Y dependiendo del volumen o de la magnitud de la bodega es más asumible o menos», ha asegurado.

Con respecto a cómo afectan al sector los aranceles que ha impuesto Estados Unidos a los productos que provienen de la Unión Europea, desde Bodegas José Pariente destacan que no se ha notado tanto porque se exporta poco a este país.

«Para nosotros actualmente las exportaciones a EEUU representan en torno a un 23%. En concreto, en Estados Unidos, aunque tenemos presencia, no es un mercado muy importante. Entonces, no nos toca de pleno en nuestra comercialización. Sí que es verdad que obviamente hay un revuelo en el mercado porque todo lo que ocurre en Estados Unidos, pues al final se extrapola a otros mercados. El miedo crea incertidumbre, pero directamente no nos afecta», ha indicado.

Mientras que uno de los actuales retos del sector es fomentar que se vea al vino como una parte fundamental de nuestra gastronomía.

«El principal reto del sector es fomentar el consumo de vino en la población de manera responsable. Además de recuperar la idea y el concepto de que el vino forma parte de nuestra gastronomía y de la cultura. En los últimos tiempos, se está catalogando el vino como una bebida alcohólica, equiparándola a destilados y, al final, se olvida toda esta parte de herencia cultural, de herencia social, también económica y, por supuesto, que forma parte de la gastronomía», ha defendido.

Bodegas José Pariente y las nuevas tendencias

Con respecto a la llegada de las nuevas tendencias, desde la Bodega José Pariente destacan que lo más importante es mantenerse fieles.

«Hay que adaptarse a las nuevas tendencias, pero es muy importante la identidad de una bodega y, por supuesto, la filosofía, porque esto es lo que nos va a dar las bases para mantenernos en el mercado», ha expuesto.

«Por supuesto, hay unas líneas rojas que no se pueden cruzar. Al mismo tiempo nos tenemos que adaptar, ver las tendencias, procurar rejuvenecer y no olvidar que al final hay un relevo generacional y, por tanto, el consumidor también sufre este relevo generacional. Hay que escuchar constantemente por dónde van los gustos del consumidor, los cambios de estilo, etc. Por tanto, tenemos que adecuarnos, revitalizarnos y modernizarnos siguiendo un poco estos parámetros. Pero, sin nunca perder la identidad como bodega», ha aclarado.

Lo último en Economía

Últimas noticias