Aviso urgente por la carta naranja que está llegando a los buzones: es muy peligrosa
La OCU ha puesto en alerta a la población por la nueva estafa de la carta naranja


Las estafas virtuales están a la orden del día en España y algunas de ellas también pueden llegar por correo a tu domicilio. La Organización de Consumidores y Usuarios ha puesto en alerta a la población por la llamada estafa de la carta naranja. Esta misiva, como suele ser habitual en estos casos, suplanta la identidad de una institución que demanda un pago rápido que debe ser pagado en el menor tiempo posible. Consulta en este artículo todo lo que debes saber para no caer en la estafa de la carta naranja.
Los españoles estamos expuestos de forma continua a las amenazas de las estafas que, con el auge de las nuevas tecnologías, han ganado en sofisticación. La práctica más utilizada por los hackers es el phishing, que consiste en pescar al mayor número de víctimas mediante un cebo en forma de link electrónico que es una puerta abierta al robo de todos los datos.
Estos delincuentes se hacen pasar por una institución pública, privada o cadena de supermercados y, mediante un mensaje de texto o correo electrónico, se ponen en contacto con la presunta víctima a la que informan de un pago o multa pendiente e incluso un premio. Para llegar a ello habrá que pinchar en un link y, si eso ocurre, podrán acceder a todos los datos personales con todo lo que eso conlleva.
La mayoría de las estafas a día de hoy van vía tecnológica, pero aún quedan delincuentes que son nostálgicos del papel. Al igual que el phishing o skimming, en los últimos tiempos se ha puesto de moda la estafa de la carta naranja. Incluso la OCU ha querido poner en alerta a la población para que hagan caso omiso de estas misivas que pueden llegar cualquier día a tu casa a través del Bizum.
Así es la estafa de la carta naranja
La estafa de la carta naranja es la última práctica de los delincuentes para acceder a todos los datos bancarios de las víctimas y el leitmotiv es básicamente similar al de las virtuales: suplantar la identidad de una institución o gran establecimiento, que pide un dinero, para que una persona, movida por el miedo, pague una cantidad.
Esta nueva estafa utiliza el color naranja para llamar la atención de los destinatarios, a los que también se intenta seducir con frases llamativas como «pago inmediato», «notificación de embargo» o «última oportunidad». Básicamente, esta estafa de la carta naranja consiste en reclamar una cantidad de dinero haciéndose pasar por un banco, una empresa emisora de tarjetas o cualquier otra institución. Además de reclamar una determinada cantidad, los delincuentes también añaden una página web o un QR que irá dirigido a páginas falsas. Las personas que, movidas por el miedo, decidan pagar, perderán todo su dinero sin opción a reclamación.
La OCU ha querido poner en alerta a la población sobre los peligros que puede tener acceder a estas páginas fraudulentas en las que también tendrás que añadir tus datos bancarios, algo que también puede desembocar en una pérdida de todos los ahorros de la cuenta bancaria. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios ha querido dejar claro que las entidades oficiales no solicitan pagos urgentes a través de cartas. Este es el consejo más importante a la hora de no caer en este tipo de estafas.
Si recibes en los próximos días una carta naranja en casa, lo primero que debes hacer es ponerte en contacto con tu entidad bancaria para confirmar que no se trata de una misiva oficial del banco y, posteriormente, ponerlo en conocimiento de la Policía. Bajo ningún concepto habrá que escanear el código QR ni acceder al enlace que conducirá a una página web falsa en la que se pueden apropiar de todos tus datos bancarios sin la necesidad de hacer un pago.
Temas:
- Ciberseguridad
- Estafas