autónomos

La asociación de autónomos cercana a Yolanda Díaz acumula escándalos en su batalla con ATA y UPTA

autónomos, Yolanda Díaz
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo.
Carlos Ribagorda

Uatae, la asociación de autónomos dirigida por María José Landaburu, acumula escándalos y denuncias en su acelerada batalla con ATA y UPTA, las dos tradicionales asociaciones líderes de este colectivo. Landaburu ha llegado a situar en un corto espacio de tiempo a Uatae en la misma mesa que UPTA, inscrita en UGT, y que ATA, de CEOE, líder del colectivo. En el camino ha ligado su imagen primero a Pablo Iglesias y Podemos, y después a Yolanda Díaz y Sumar, que le han ayudado a ganar presencia pública. Pero los escándalos y denuncias que rodean a esta asociación siembran muchas dudas sobre su modus operandi.

En 2017, Uatae declaraba una representación del sector del 9,7%, cifra que subió al 32% en 2022 y bajó de golpe al 23% un año después. Unos vaivenes que alimentan las dudas sobre esta formación, impulsada claramente por Yolanda Díaz: como publicó este diario, ha recibido más subvenciones del Ministerio de Trabajo que ATA durante los años 2020, 2021 y 2022.

Las subvenciones para el funcionamiento de las asociaciones de autónomos dependen del número de trabajadores que declaren a las administraciones públicas y de su implantación territorial. Y es aquí donde radican las irregularidades de Uatae, según las denuncias que están siendo investigadas en este momento.

Este diario publicó ya en 2021 que Uatae estaba inflando su plantilla de Andalucía para obtener más subvenciones. Lo que hacía la asociación de Landaburu era declarar como suyos empleados de COAG, que estaba físicamente en la misma sede que Uatae Andalucía. Según explicaron empleados de Coag a este diario, los cambiaban temporalmente a Uatae pero seguían haciendo su labor habitual en Coag. Al cabo de unos meses, volvían a cambiarlos a Coag.

Este caso está siendo juzgado en Andalucía, donde Uatae recibió una subvención de 700.000 euros del Gobierno de la socialista Susana Díaz unas semanas antes de perder las elecciones de 2018. El nuevo Ejecutivo popular de Juan Manuel Moreno revisó las subvenciones y, por sospechas de fraude, decidió reclamar la subvención a Uatae.

Tres años después de esa reclamación, Uatae no ha devuelto los fondos cobrados sospechosamente y, para seguir optando a subvenciones públicas en Andalucía, ha cambiado de nombre y de CIF. La estrategia le ha salido bien y, como publicó este diario este viernes, ha conseguido burlar a la Junta y su nombre está en la lista de beneficiarios de una subvención de 385.000 euros de la Consejería de Empleo andaluz.

autónomos, Yolanda Díaz
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, y María José Landaburu, presidenta de Uatae.

El caso de Andalucía se ha repetido en Cataluña, exactamente el mismo modus operandi. En este caso, Uatae ha inflado su plantilla en esta comunidad autónoma con trabajadores de Pimec, la patronal de pymes y autónomos que compite con CEOE y Cepyme. El caso está en los tribunales después de una denuncia de ATA, y Uatae ha tenido que devolver 266.000 euros recibidos irregularmente del Ministerio de Trabajo. Landaburu está investigada en este caso, junto a un alto cargo de Pimec.

Junto a Landaburu en Uatae ha trabajado el exministro Valeriano Gómez, que es su cuñado, abriendo puertas de gobiernos socialistas para acceder a más subvenciones. Se da la circunstancia también de que su pareja, Miguel Abejón, trabaja en la asociación y es uno de los negociadores en las mesas de diálogo social junto a ATA y UPTA.

Abejón fue condenado a dos años y medio de prisión en 2018 por el caso de las tarjetas black de Bankia después de negarse a devolver los 110.000 euros que había gastado de manera fiscalmente opaca. En 2021 estaba sentado junto al entonces ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, para negociar el nuevo sistema de cotizaciones por ingresos reales del colectivo -que finalmente ha entrado en vigor-.

Lo último en Economía

Últimas noticias