Air Europa gana 116 millones en 2024, el 7% más, y devuelve los 141 millones del préstamo del ICO


Air Europa logró un beneficio antes de impuestos de 116 millones en 2024, lo que supone un crecimiento del 7% respecto al año anterior. La cifra de negocio de la compañía aérea aumentó el 6,4% hasta 2.932 millones, según ha anunciado este martes su consejero delegado, Jesús Nuño de la Rosa.
Con estas cifras, la aerolínea propiedad de la familia Hidalgo devolverá esta semana los últimos 39 millones que quedaban vivos del crédito avalado por el ICO de 141 millones que recibió durante la pandemia. Esto aliviará los costes financieros de la compañía, ya que este préstamo tenía un tipo de interés de Euribor más 5 puntos porcentuales.
Nuño de la Rosa también ha adelantado que, en los primeros cuatro meses de 2025, el Ebitda (beneficio bruto de operaciones) se ha disparado un 159% hasta 8 millones de euros, con una facturación de 917 millones. Este fuerte incremento se debe a la comparación con el mismo período de 2024, ya que el primer trimestre suele ser el más flojo para las aerolíneas.
Lo que le falta por devolver a Air Europa son los préstamos de la SEPI (uno participativo y otro corriente) por importe de 475 millones, que recibió también durante el covid para evitar el concurso de acreedores por la falta de actividad forzosa. Para su amortización, la aerolínea ha puesto en marcha una ampliación de capital por la que están pujando un grupo liderado por Air France-KLM y otro encabezado por Lufthansa, como informó OKDIARIO.
Esta subasta valora el 100% de Air Europa en hasta 1.200 millones, pero la ampliación se ha visto frenada -al igual que el resto de operaciones corporativas en marcha en empresas españolas- por la incertidumbre generada por la guerra de aranceles desatada por Estados Unidos. Ahora que se ha rebajado la tensión en ese frente, es probable que se reanuden las conversaciones.
A este respecto, Nuño de la Rosa se ha limitado a decir que está en marcha y que debe ser el accionista (Juan José Hidalgo) el que cierre la operación. Asimismo, cree que la SEPI -es decir, el Gobierno- no tiene nada que decir en la ampliación de capital porque «la SEPI lo que quiere es que le devuelvan el préstamo, y cualquier operación que lo facilite será bien recibida».
Futuro positivo
De cara al futuro, Air Europa asegura que «el verano apunta a que va a ser bueno, si bien no exento de incertidumbres en todo el mundo». En cuanto los aranceles, asegura que no le han afectado de momento ni en las rutas a Estados Unidos (tiene a Nueva York y Miami) ni en el coste del leasing de los nuevos aviones.
Ahora bien, su consejero delegado admite que «hay una incertidumbre sobre ese coste. Es probable que los proveedores quieran subir precios, y en todo caso habrá que negociar con ellos».
Air Europa realizó el lunes su primer vuelo de Madrid a Estambul, una ruta en la que tiene puestas muchas esperanzas, al igual que en la de Tel Aviv. Además, ha realizado una fuerte apuesta por los viajes a Turquía, ya que ha destinado uno de sus Boeing 787 Dreamliner, el avión más grande que vuela a la capital de ese país.