SECTOR PRIMARIO

Los agricultores de Castilla-La Mancha denuncian que la policía les impide protestar contra Page

Page, Sánchez, agricultores, castilla la mancha
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. (Foto: Ep)
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La plataforma de agricultura ecológica, junto con ADECCU, y la Unión de agricultores de Castilla-La Mancha se ha manifestado este viernes en Toledo en contra del presidente de la comunidad autónoma, Emiliano García Page. Sin embargo, los trabajadores del campo denuncian que el dirigente, «conocedor de la presencia de los manifestantes, ha dispuesto un cordón policial para que se impida el acceso de los manifestantes hasta donde se encontraban los medios de prensa en un espacio público».

Anastasio Yébenes, presidente de la Plataforma en Defensa de la Agricultura y Ganadería Ecológica y miembro de la ejecutiva estatal de Unión de Uniones, explica a OKDIARIO lo sucedido: «Un grupo de agricultores ecológicos hemos querido asistir en modo de protesta, con camisetas alusivas a la agricultura ecológica y al recorte brutal que han hecho de presupuesto, a los actos institucionales en frente del Mirador de Toledo»

Uno de los principales motivos de esta protesta ha sido que «se han quedado sin ayudas 5.000 agricultores por falta de presupuesto». «Algunos agricultores ecológicos que llevan haciendo agricultura ecológica más de 15 años se quedan sin ninguna compensación ante la pérdida de renta de producir en convencional a producir en ecológico», lamenta Yébenes.

Según el representante, la causa de esta pérdida de dinero es «el desvío de dinero que están haciendo desde la Junta». En concreto, los agricultores señalan a Page por «desviar el dinero del agricultor y ganadero de los fondos del PDR (fondos del desarrollo rural de la PAC)».

«En Castilla-La Mancha, se está desviando ya más del 40% de las ayudas a la empresa llamada Geacam, en la que camuflan como tratamientos selvícolas, lo que claramente es extinción de incendios, algo que no se puede ni se debe financiar con el dinero de del desarrollo rural», explica Yébenes.

«La extinción de incendios debe ser sufragada por los presupuestos generales y no por el dinero del desarrollo rural, que debe apuntalar el arraigo y el tejido social de los pueblos a través de la agricultura y ganadería», defienden los trabajadores agrícolas.

De hecho, el director de Geacam es Miguel Peña García y, según su currículum, fue «representante del Estado Español, representando al PSOE como miembro de la Youth Assembly del Consejo de Europa, celebrada en Abril de 1999».

El organigrama de la empresa pública revela la presencia de otros ex cargos socialistas. Por ejemplo, el encargado del Área Medioambiental es Antonio Alarcón Cavero, quien fue alcalde del PSOE de Hontecillas, un pequeño pueblo de Cuenca, entre 2003 y 2011.

Los agricultores denuncian a Page

El representante agrario denuncia que la Subdelegación del Gobierno, con la complacencia de la Junta, pretende acallarlos: «El Gobierno de Castilla-La Mancha quiere arreglar sus cuentas desviando un dinero que tenía que ir para la agricultura y la ganadería. Ante nuestras protestas, nos han puesto un cordón policial, no nos han dejado ni acercarnos siquiera, ni poder manifestarnos libremente. Éramos un grupo de menos de 20 personas para no incumplir ninguna ley».

agricultores, manifestación, madrid, protestas, tractorada,
La protesta de agricultores que contaba con menos de 20 personas para no incumplir con la ley.

Yébenes se sorprende por la presión que está recibiendo el sector: «Ni siquiera nos han dejado pasar de uno en uno. La falta de libertad a la que estamos llegando es bastante preocupante. Este país está perdiendo libertades y yo, como ciudadano y como agricultor, no lo había visto nunca».

«Estamos perdiendo paulatinamente la libertad que ganamos con la democracia»

«Tengo 62 años. Yo nací en la época de la dictadura, cuando era joven, con 15 años, ya pasamos a la democracia. La libertad que teníamos en los años 80 y 90 se va perdiendo paulatinamente y estamos llegando a una represión». «Un compañero iba a acompañar a su hermana a la estación y ni aun así lo dejaban pasar. De verdad, no reconozco el país en el que vivimos».

Según informan los miembros de la plataforma, el dinero del desarrollo rural fomenta la creación de empresas por jóvenes en las zonas más desfavorecidas. «Sin embargo, prefieren desviar ese dinero que viene de Europa para justificar gastos», denuncian.

Lo último en Economía

Últimas noticias