Los afectados por la DANA no piden créditos ICO por su coste fiscal mientras agotan los de Valencia
Sólo se han solicitado préstamos por 700 millones de los 4.500 disponibles


El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha informado este lunes de que sólo se han concedido 703 millones de créditos ICO a los afectados por la DANA de un total de 4.500 millones disponibles. Esto se debe al escaso volumen de solicitudes, lo que se explica porque estos créditos tienen un coste financiero y fiscal, a diferencia de los ofrecidos por la Comunidad Valenciana.
Así, como informó OKDIARIO, el interés de los préstamos avalados por el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para los perjudicados por la DANA oscila entre el 5% y el 6,7%, mientras que los de la Generalitat valenciana son a coste cero. Pueden solicitar estos préstamos pymes autónomos e incluso particulares para reconstruir sus hogares.
Cuerpo ha presumido en una comparecencia en el Congreso de que el 43% de los 703 millones concedidos tienen los intereses subvencionados. Pero eso no significa que sean gratis para los afectados por la DANA, puesto que esa subvención del ICO computa como ingreso en el IRPF y hay que tributar por ella. Por el contrario, los créditos aprobados por Carlos Mazón gozan de una exención fiscal para que su coste sea realmente cero.
Según ha informado el ministro, los recursos ya abonados por la Administración ante el impacto de la DANA superan los 7.500 millones, de los que casi 3.400 son indemnizaciones pagadas por el Consorcio de Compensación de Seguros, a los que se suman otros 1.400 millones que quedan pendientes de desembolso. Estos recursos no son subvenciones, sino indemnizaciones que deben percibir por los seguros que tenían contratados los afectados.
El ministro ha explicado que la mayor parte de los pagos que quedan pendientes por llegar son desembolsos referidos a grandes expedientes, de más de un millón de euros.
Cuerpo ha comparecido en la Comisión de Economía, Comercio y Transformación Digital del Congreso de los Diputados para informar sobre los avances en la respuesta ante los daños causados por la dana y sobre el Plan de Respuesta y de Relanzamiento Comercial, entre otros asuntos de su Departamento.
Como idea del tamaño relativo de la zona afectada con respecto al total de la economía, Cuerpo ha explicado que se ha visto afectado el 2% del conjunto de la economía española, 2,2% de la población, 2% del número de empresas, también en valor añadido bruto, o también 1,92% en términos de empleo.
«Si miramos la industria, es una zona particularmente industrial, de hecho, la industria afectada es muy grande y representa más o menos el 3% del total de la industria en España, llegando a representar el 3,6% del total del empleo industrial», ha indicado Cuerpo.
Según el ministro, las solicitudes de siniestro presentadas al Consorcio de Compensación de Seguros alcanzan las 249.034, de las que 241.074 ya están gestionadas. «No existen precedentes en los 70 años de historia del Consorcio. El número total de solicitudes recibidas, estos casi 250.000, es el equivalente a la siniestralidad total de España en tres años», ha apuntado el ministro.
Actualmente, además, siguen entrando en torno a 200 nuevas solicitudes de indemnización por semana. «No ha parado en todo este tiempo, ya casi nueve meses después, la entrada de nuevas solicitudes de indemnización al Consorcio», ha señalado.
De acuerdo con los datos expuestos por el titular de Economía, hay 28 localidades que han presentado más de 1.000 siniestros. Estas 28 localidades representan en torno al 90% de los registros totales, unos 225.000. En el caso de Paiporta, por ejemplo, se han presentado 24.411 solicitudes de siniestro, lo que suponen tres de cada cuatro pólizas de seguro existentes en esa localidad.