Solidaridad ciudadana: el crowdfunding se activa a favor de los afectados por los incendios
La peticiones de fondos económicos tras los incendios a través de las plataformas de micromecenazgo apelan a la buena voluntad de la ciudadanía


Una ola de solidaridad se está despertando en España desde las plataformas de crowdfunding para ayudar a los afectados por los incendios, para socorrer a las personas que han perdido sus seres queridos, sus bienes o sus medios de vida.
La ola de incendios que asola España está dejando un balance trágico que ha causado la pérdida de vidas, pero también ha acarreado multitud de daños materiales, dejando historias estremecedoras a las personas que han sobrevivido, pero que lo han perdido todo.
Tras las llamas sólo queda desolación, casas quemadas o negocios que se han volatilizado en pocos minutos, unas circunstancias que se agravan con las personas más vulnerables, las que tiene menos medios económicos o que deben afrontar situaciones económicas elevadas por distintas circunstancias.
Peticiones de donativos
Unos momentos muy difíciles que se están reflejando en las plataformas de crowdfunding, de micromecenazgo, en las que empiezan a aparecer peticiones de donativos económicos para sacar de una situación difícil a los que han sufrido los estragos de las llamas.
Los incendios que afectan a diferentes comunidades autónomas de España han iniciado una ola de solidaridad, con una serie de campañas en estas plataformas digitales que buscan ayudar a los afectados por el fuego.
Apoyo a quienes lo perdido todo
Desde la plataforma de crowdfunding GoFundMe, han hecho un hueco especial a «las iniciativas de apoyo a quienes lo han perdido todo por los incendios que afectan al sur de Europa: desde España hasta Portugal, pasando por Grecia e Italia».
«Muchas personas se esfuerzan por ayudar a los desplazados a empezar de nuevo. En esta página, en constante actualización, encontrarás algunas de las campañas más importantes. Además de donar, también puedes crear una recaudación de fondos para apoyar a las comunidades afectadas», reseñan desde este espacio digital.
Incendio de Tres Cantos
El caso más llamativo y el que más ha atraído la atención de los medios es el de la familia de Mircea, el ciudadano rumano que falleció intentando salvar caballos durante el incendio del 11 de agosto de Tres Cantos que calcinó cerca de 2.000 hectáreas.
En este sentido, Maria Requejo, una vecina del municipio madrileño, ha iniciado una campaña de donaciones a beneficio de la familia de Mircea Spiridon, la única víctima mortal del incendio. Estas donaciones irán destinadas a cubrir los gastos de la repatriación del cuerpo a su ciudad natal, Tulcea (Rumanía).
La recaudación se está llevando a cabo a través de la plataforma GoFundMe, bajo el título Por la familia de un héroe de Tres Cantos. Hasta el momento han reunido más de 30.000 euros, una cantidad superior a los más de 5.000 previstos. Desde la plataforma se explica que lo recaudado en exceso será destinado a otras necesidades urgentes.
Los fondos recaudados para la familia de Mircea no sólo servirán para el traslado de los restos mortales, sino también para aliviar los «costes funerarios» y «ofrecer apoyo inmediato a la familia en un momento de profundo dolor», según explican en la web.
Reconstruir un hogar adaptado
El mismo incendio originado en la localidad madrileña devastó las vidas de Carlos y su hijo Elian. Así, Judith Nieto y Jaume Puig han lanzado una campaña con el objetivo de reconstruir un hogar adaptado para Elian, con el síndrome MEF2C.
En la plataforma, la misma desde la que se pide ayuda para Mircea, se puede leer «somos Judith y Jaume, y junto con todas las personas que queremos a Carlos y a su hijo Elian, hemos organizado esta recaudación para ayudarles a recuperar su vida lo antes posible».
En el devastador incendio de Tres Cantos (Madrid) arrasó por completo la casa que Carlos había construido con tanto esfuerzo y sacrificio. En cuestión de horas, lo perdieron todo. No quedó nada que salvar.
Finca arrasada
La Finca BeeCool representaba un pequeño paraíso familiar con apicultura, huerto urbano y animales ubicado en la localidad de Tres Cantos, que también fue arrasado por las llamas. Desde la plataforma explican que «somos una familia con 3 hijos, todos apasionados por la naturaleza, la apicultura y los animales».
«Hace 25 años compramos un terreno rural vacío, sin árboles ni nada más que pasto para nuestro primer caballo. Poco a poco, con esfuerzo y dedicación, se ha convertido en un pequeño paraíso», detallan de su proyecto, ahora afectado por las llamas. Entonces empezaron con un caballo, una oveja, un gallinero, conejos y una cerdita… también plantaron árboles, un número que fue creciendo cada año.
«Seguimos con un proyecto de huertos urbanos para que más gente pudiera disfrutar en el campo, sembrando y en los últimos años decidimos dedicarle un lugar especial a la apicultura creando el proyecto BeeCool con nuestras colmenas y abejas para protegerlas y dar a conocer el universo de este pequeño insecto tan fundamental en nuestras vidas», relatan.
Aunque lograron rescatar a los caballos, el resto de las instalaciones, colmenas, ovejas y árboles fueron destruidos. Por ello, la campaña de Luis Pernía Martínez pide ayuda para recuperar el pozo, reconstruir refugios, replantar 400 árboles y reponer 30 colmenas.
Solidaridad en León
Asimismo, en León, se activó una campaña de crowdfunding organizada por la Peña Culturalistas en Barcelona buscaba canalizar también con la ayuda del crowdfunding el ayudar a víctimas de incendios forestales que devastaron el patrimonio natural y humano de Las Médulas.
Sin embargo, los donativos se han paralizado debido a que «la principal ONG que actúa sobre el terreno» ha rechazado la ayuda. En este caso, las cantidades económicas serán reembolsadas a los donantes.
Valencia, Andalucía y Portugal
También en Portugal, una recaudación encabezada por Julia Ribeiro busca ayudar a Luis, cuyo hogar quedó completamente destruido por el fuego. Aunque él y Amandina, su hija, salieron ilesos, lo han perdido todo, excepto la ropa que vestían.
Este tipo de campañas de crowdfunding que mueven emocionalmente a la ciudadanía no son nuevas, desde las numerosas peticiones de ayuda que se activaron tras el incendio del edificio residencial de El Campanar en Valencia, hasta la petición de ayuda de una asociación para comprar medios y poder combatir los incendios forestales en cordillera andaluza de Sierra Morena.