12.000 euros más en tu jubilación: el comunicado de la Seguridad Social que debes conocer
Trabajar un año más antes de jubilarte puede proporcionarte hasta 12.000 euros má
Jubilación confirmada al 100% si naciste entre 1960 y 1970: la Seguridad Social tiene noticias
Si piensas en jubilarte antes de los 65, esto es lo que advierte un funcionario de la Seguridad Social


Para muchas personas, jubilarse significa alcanzar por fin una meta que en muchos casos es la más deseada de todas, ya que implica dejar de trabajar. La idea de disfrutar de la vida con tranquilidad, sin horarios ni jefes, sigue siendo un sueño para millones de trabajadores en España. Sin embargo, lo que quizá no saben muchos es que retrasar ese momento unos meses, o incluso uno o dos años, puede traducirse en una recompensa económica más que interesante. De hecho, puede convertirse en la posibilidad de cobrar 12.000 euros más en tu jubilación.
La Seguridad Social ha lanzado un mensaje claro y directo: si decides posponer tu jubilación voluntariamente, recibirás incentivos que pueden alcanzar hasta los 12.000 euros por cada año adicional trabajado. Esta estrategia, conocida como jubilación demorada, no es obligatoria, pero sí altamente recomendable para quienes desean mejorar su pensión sin dejar de trabajar del todo. Y en un contexto donde las pensiones preocupan tanto como la inflación o el precio de la vivienda, esta puede ser una herramienta útil para reforzar la economía personal en la etapa de retiro.
Además, 2025 ha traído consigo novedades que hacen aún más atractiva esta posibilidad. La normativa se ha flexibilizado, las condiciones son más accesibles y las bonificaciones pueden aplicarse incluso a periodos de tan solo seis meses. Todo ello hace que esta modalidad cobre cada vez más fuerza. Pero ¿en qué consiste exactamente? ¿Quién puede beneficiarse? ¿Y cuánto dinero real se puede llegar a ganar? Vamos a desglosarlo.
12.000 euros más en tu jubilación
La jubilación demorada es una fórmula que permite seguir trabajando más allá de la edad ordinaria de jubilación a cambio de recibir compensaciones económicas. No es nueva, pero en los últimos años ha ido tomando protagonismo gracias a las mejoras introducidas por la Seguridad Social para hacerla más atractiva.
En 2025, la edad legal para jubilarse en España es de 65 años para quienes han cotizado al menos 38 años y tres meses. Si no se alcanza ese tiempo de cotización, hay que esperar hasta los 66 años y ocho meses. No obstante, quienes decidan seguir trabajando después de esa edad pueden optar a un incentivo económico por cada año extra cotizado. Y es aquí donde entra el famoso cheque de hasta 12.060 euros anuales.
Esta modalidad interesa, sobre todo, a personas con buena salud, que disfrutan con su trabajo o que buscan mejorar su pensión futura. También puede ser una opción valiosa para quienes hayan tenido lagunas de cotización o deseen reforzar su base económica de cara a la jubilación. En definitiva, se trata de una decisión personal, pero cada vez más personas descubren que los beneficios pueden superar el esfuerzo adicional.
Y uno de los aspectos más interesantes de esta propuesta es que el trabajador puede elegir cómo quiere recibir el incentivo. Por un lado, está la opción de recibir una cantidad fija que puede alcanzar los 12.060,12 euros por cada año completo trabajado tras la edad de jubilación. Esta cifra, eso sí, varía en función de las cotizaciones previas del trabajador. No todos recibirán el máximo, pero en cualquier caso, supone una mejora económica considerable.
La segunda opción es optar por un incremento del 4% en la pensión anual por cada año adicional cotizado. Este aumento se aplica de forma permanente sobre la pensión contributiva, lo que implica recibir una cantidad mayor cada mes durante toda la jubilación.
Existe también la posibilidad de combinar ambas fórmulas, es decir, recibir parte del incentivo como un pago único y parte como un aumento en la pensión. Esta flexibilidad permite adaptarse a las necesidades personales: algunos pueden preferir un ingreso inmediato, mientras que otros optarán por mejorar sus ingresos mensuales de manera sostenida.
Novedades en 2025: más fácil acceder a las bonificaciones
Una de las principales mejoras introducidas este año es que ya no es necesario esperar a completar un año entero de trabajo adicional para beneficiarse de un incentivo. A partir del segundo año de demora, bastará con haber cotizado seis meses adicionales para poder acceder a una bonificación del 2% sobre la base reguladora.
Esta modificación busca hacer más accesible la jubilación demorada, incluso para quienes no desean prolongar mucho más su vida laboral. Con solo medio año extra, ya se obtiene una mejora notable. Esta medida responde a una estrategia del Gobierno para equilibrar el sistema de pensiones, adaptarlo al envejecimiento de la población y alinearlo con las recomendaciones de la Unión Europea.
Además, se ha simplificado el proceso para acogerse a esta modalidad y se ha reforzado la comunicación por parte de la Seguridad Social, lo que permite que cada vez más trabajadores tengan claro cuáles son sus derechos y cómo pueden beneficiarse.
¿Cuánto dinero puedes ganar realmente?
La cifra de los 12.000 euros al año es orientativa y corresponde al importe máximo que puede recibir un trabajador que haya acumulado una carrera laboral extensa y con bases de cotización elevadas. Para otros perfiles, la cantidad será menor, pero aun así, hablamos de sumas que pueden marcar una diferencia importante.
Por ejemplo, un trabajador con una base media de cotización podría recibir entre 7.000 y 10.000 euros por año adicional trabajado. En caso de optar por el aumento del 4% anual en la pensión, este incremento puede suponer decenas de euros más al mes, lo que, acumulado a lo largo de los años de jubilación, representa miles de euros adicionales.
En definitiva, no existe una única fórmula válida: cada caso debe analizarse individualmente. Por eso, es recomendable consultar con la Seguridad Social o con un asesor especializado antes de tomar una decisión definitiva. La jubilación es una etapa larga, y optimizarla desde el principio puede evitar muchos quebraderos de cabeza futuros.