Ni España ni Italia: este es el país que más veces ha conquistado la Copa Davis
Sin Alcaraz, las posibilidades de España de llevarse la copa de naciones se ven altamente reducidas
Mensik: «Incluso con Alcaraz habríamos encontrado la forma de ganar a España»
Ferrer y la baja de Alcaraz: «Vuelvo a ver la luz y tengo fe en que competiremos»
La Copa Davis es un torneo con un aura especial. Es la conversión de un deporte mayoritariamente individual a uno de equipos. Si a esto le añadimos la pasión por el deporte nacional, el torneo se vuelve importante para los tenistas a pesar de no poner en juego puntos del ranking ATP.
Dejando de lado los Juegos Olímpicos, los jugadores ven en la Davis una de las pocas oportunidades de ganar un trofeo bajo el nombre de su país. Este torneo, creado por Dwight Davis en 1900, nació como un amistoso entre Estados Unidos y Gran Bretaña. Su relevancia provocó que fuese evolucionando rápidamente hasta convertirse en el torneo que conocemos hoy en día, una competición internacional por la que han pasado las mayores leyendas de la historia del tenis.
Carlos Alcaraz, baja para España
España ha tenido una baja sensible. De hecho, la baja más sensible que se puede tener; perder al número 1 del ranking ATP. El murciano anunció este lunes que, tras su lesión durante las ATP Finals, no disputará la Copa Davis. Las molestias comenzaron a principios del torneo y durante la final contra Jannik Sinner se intensificaron, provocando un tiempo muerto médico en hasta dos ocasiones.
Siento muchísimo anunciar que no voy a poder jugar con España la Copa Davis en Bolonia… 🥲 Tengo un edema en el isquiotibial de la pierna derecha y la recomendación médica es no competir. Siempre he dicho que jugar por España es lo más grande que hay y me hacía mucha ilusión… pic.twitter.com/ftWvwGUYcu
— Carlos Alcaraz (@carlosalcaraz) November 18, 2025
Alcaraz viajó a Bolonia por carretera durante cuatro horas de viaje, esperando poder ser de la partida para España. Tras un breve reencuentro con sus compañeros en el hotel, Carlitos se sometió a pruebas médicas que determinaron una sobrecarga muscular. Tras evaluar todos los escenarios posibles, los médicos recomendaron al del Palmar no jugar el torneo debido a las altas probabilidades que tenía de sufrir una rotura, lesión que le alejaría de las pistas un mes aproximadamente.
Estados Unidos, líder indiscutible
El país que más veces ha levantado la ensaladera de plata es Estados Unidos, hasta en 32 ocasiones. Esto tiene sentido, ya que durante casi las dos primeras décadas del certamen fue uno de los pocos países participantes. Tuvieron que pasar casi 30 años para que un país que no fuese norteamericano se consagrase campeón (Francia en 1927).

Curiosamente, el equipo más ganador de la historia de la competición, lleva sin conquistar la ensaladera desde 2007. Para los estadounidenses se trata de la sequía más larga de todos los tiempos. Los australianos, segundos en el ranking con 28 trofeos, van por el mismo camino. Llevan sin ganar desde 2003, hace más de veinte años.
Por su parte, España ha conquistado la Davis en seis ocasiones: 2000, 2004, 2008, 2009, 2011 y 2019.
Jugadores y jugadoras sin Copa Davis
A pesar de ser un deporte individual, el tenis cobra un especial sentimiento grupal durante este torneo. Esto, desafortunadamente, no es positivo para todos los tenistas que poseen un gran nivel individual. Algunos de los ejemplos de grandes tenistas que no han logrado levantar una Davis son los siguientes:
- Justine Henin (Bélgica): Considerada una de las mejores tenistas de la historia. Ganó siete Grand Slams y fue nº1 del mundo.
- Boris Becker (Alemania): Ganador de seis Grand Slams y nº1 del mundo. Una de las caras más reconocidas de la historia del tenis.
- Andy Roddick (Estados Unidos): Ex nº1 del mundo. Estados Unidos ganó la Davis en su época, pero el no formaba parte del equipo. Fue subcampeón en 2004.
- Caroline Wozniacki (Dinamarca): Nº1 del mundo durante más de 70 semanas.