Necesita confirmar al 100% su recuperación

Alcaraz llega a Roland Garros para pasar su último test

Carlos Alcaraz ya está en París y queda pendiente de una última prueba antes de empezar Roland Garros

Alcaraz Roland Garros
Carlos Alcaraz, junto a su equipo antes de viajar a Roland Garros.
Nacho Atanes
  • Nacho Atanes
  • Redactor de deportes y canterano de OKDIARIO. Desde 2016 cubriendo la información de tenis. También baloncesto, fútbol, ciclismo y otros contenidos.

Con la excepción de Novak Djokovic, que se encuentra disputando de manera casi improvisada el torneo de Ginebra, todos los favoritos del cuadro masculino de Roland Garros ya se encuentran en París. Carlos Alcaraz, para muchos el principal candidato a llevarse el título en 2024, arribó a la capital francesa el miércoles, horas antes de la celebración de un sorteo del cuadro final en el que conocerá su primer rival. Pero antes, el murciano debe confirmar sus sensaciones y pasar la última prueba que selle su presencia al 100% en el torneo más esperado.

No ha sido una gira de tierra batida sencilla para Carlos Alcaraz. Lesionado del antebrazo, el jugador murciano de 21 años se perdió por este motivo los torneos de Montecarlo y Barcelona, en primera instancia, y también el Masters 1000 de Roma, debido a una recaída producida en su único contacto primaveral con la arcilla, en el Mutua Madrid Open.

Desde entonces, un plazo de recuperación progresivo y con máxima precaución ha marcado a Alcaraz, quien espera que con el paso de los días pueda llegar al máximo nivel, que necesitará para tratar de cumplir el sueño de levantar la Copa de los Mosqueteros en París.

Los entrenamientos de Carlos Alcaraz desde que anunciara su renuncia por lesión a jugar en Roma han ido de menos a más, en todos los aspectos. Si bien en el plano físico y de movilidad los problemas no existían, el contacto con la pelota, para cuidar el antebrazo, llegó pasados unos días, y la agresividad se ha ido aumentando en una serie de entrenos que han tenido lugar, siempre sobre tierra batida, entre el Club de Campo de Murcia y la Academia Equelite, en Villena.

Acompañado de su entrenador, Juan Carlos Ferrero, pero también de su preparador físico Alberto Lledó, su fisio Juanjo Moreno y su médico Juanjo López, Alcaraz ha tenido el control que necesitaba para que ningún detalle en forma de recaída le apartara de Roland Garros. La medición ha sido máxima y por ello aún no se ha llegado al tope de nivel, que podría lograrse en unos días previos al inicio del torneo de Grand Slam, en los que Carlos aprovechará su estancia en París para realizar entrenamientos de nivel, en una estrategia similar a la que sigue Rafa Nadal.

Las claves de Alcaraz: confianza y cuadro

Alcaraz necesita sentirse suelto, libre y confiado con su antebrazo derecho, un lugar en el que ejerce mucha presión para poder sacar toda la potencia de sus golpes, diferenciales ante cualquier rival del circuito desde el fondo de la pista. Por ello, los días anteriores vendrán de la mano de entrenamientos en los que recuperar sensaciones, con jugadores del circuito, antes de un debut en un partido al mejor de cinco sets en el que se dará la constatación definitiva del estado del actual número tres del ranking ATP.

La confianza nunca falta en el seno del equipo de Alcaraz, marcada por la ambición del propio tenista, quien celebraba en la previa un viaje inminente a París que ya es realidad, así como su primera sesión de entrenamientos, del miércoles por la tarde, a la que seguirá otra el jueves y en días venideros. El mismo jueves, además, Carlos conocerá a su primer rival y posiblemente su día de debut en Roland Garros, algo también relevante para diseñar el camino potencial con un único objetivo marcado, que pese a las dudas y la reciente lesión, sólo puede ser, en caso de Carlos Alcaraz, el título de campeón en París el próximo 9 de junio.

Lo último en Deportes

Últimas noticias