PSOE

Sánchez prepara un plan para blindar como «derecho» el «acceso a la luz de las estrellas»

Considera que debe ser blindado como un "derecho equiparable a otros derechos ambientales, sociales y culturales"

Sánchez estrellas
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

El PSOE ha registrado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados con el fin de «promover medidas» para «mejorar la calidad del cielo nocturno» y «el acceso a la luz de las estrellas». Así se plasma en el texto, al que ha tenido acceso OKDIARIO, en el que los socialistas defienden que «la contemplación del firmamento» debe ser blindado como un «derecho equiparable a otros derechos ambientales, sociales y culturales».

El partido de Pedro Sánchez se remite a los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible y asume que «estamos a mitad de camino» hacia la «implementación de la Agenda 2030».

«Es cierto que los resultados aún no aportan un cambio radical de la trayectoria deseada y anotan que debemos intensificar los esfuerzos para garantizar que los ODS mantengan su rumbo y avancen hacia un futuro sostenible para todos», resumen desde el PSOE, considerando que «sí marcan ya un camino y una tendencia, siendo incontestable que este gran pacto por un desarrollo más justo es el camino correcto, y es en este marco donde debemos reflexionar si debemos incorporar nuevos objetivos, que reúnan como hasta este momento esta componente multifactorial».

«Como amparo de todas las relaciones que ocurren en La Tierra, el cielo se constituye en un objetivo sin el cual no podemos asegurar el cumplimiento de los otros 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible», sostiene. Se trata, considera el partido, «de un recurso que precisa de protección, ya que supone un factor clave para la ciencia, como para la calidad de vida, en todas las esferas: cultural, ambiental, la salud y la economía, a través del turismo de las estrellas, clave en muchos territorios de nuestro país, pero con singular valor en las Islas Canarias desde el inicio de las expediciones astronómicas en el Siglo XIX», añade el PSOE.

En este contexto, se indica que «el 85% de la población mundial vive bajo cielos contaminados» y que «el cielo se encuentra amenazado por la emisión de longitudes de onda de radio y las estelas de los satélites de la órbita terrestre baja y el inadecuado uso de la iluminación en los
exteriores, o la basura espacial».

«Estos fenómenos se agravan muy especialmente en áreas urbanas. La sobreiluminación, como una iluminación ineficiente, provocan un consumo de energía innecesario y trae consigo consecuencias a nivel económico e incrementa el nivel de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático», añade el texto registrado por el PSOE.

Esta contaminación lumínica, prosigue, «genera consecuencias múltiples, de un lado: en la vida natural afectando y alterando los hábitats, ecosistemas, especies, sus ciclos biológicos. De otro lado; su afección a la vida humana, ligada a un ritmo circadiano, donde un desequilibrio de estos
factores afecta de manera directa a nuestra salud, como corroboran los numerosos estudios de la Organización Mundial de la Salud».

Así, pues, considera el PSOE que «cuidar del cielo no es una tarea que podamos afrontar desde un único país, el cielo no tiene puertas y precisa de una acción global».

«El Gobierno de España se ha propuesto como tarea fundamental contribuir de forma significativa a este reto global, aprobando en 2021 la Estrategia de Desarrollo Sostenible 2030 (EDS 2030), que ha supuesto el despliegue de medidas para la protección de la ciudadanía sin precedentes en nuestro país con especial hincapié en amortiguar las consecuencias de las sucesivas crisis, el llamado Escudo Social. O políticas estructurales como la creación y mejora del Ingreso Mínimo Vital, mejora de la financiación de la Ley de Dependencia, o la reforma de las pensiones o la subida del Salario Mínimo Interprofesional».

La propuesta del PSOE sobre el «derecho» a la «luz de las estrellas» lo pone también en relación con «el diseño del Plan de Recuperación y Resiliencia
centrado en una nueva economía que crea empleos en sectores productivos y respetuosos, un diseño donde economía y ecología van de la mano, siendo clave la apuesta por las energías renovables, o la apuesta por la reducción de la contaminación lumínica, con programas y ayudas destinadas a reducir la contaminación, así como para propiciar investigación e innovación para fomentar nuevos consumos más sostenibles».

Lo último en España

Últimas noticias