Julio César Chávez Jr. será juzgado por la Justicia mexicana por presuntos vínculos con el narcotráfico
La defensa del boxeador califica las acusaciones contra su cliente de "especulaciónes" y "leyendas urbanas"
El hijo del mítico Julio César Chávez fue deportado a México el pasado 19 de agosto


Julio César Chávez Jr. será juzgado por la Justicia mexicana por su presunta vinculación con cárteles y tráfico de armas después de que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) le detuviera el pasado mes de julio por su relación con el Cártel de Sinaloa.
El abogado del boxeador, Rubén Fernando Benítez Álvarez, ha confirmado que el tribunal ha impuesto medidas adicionales y ha otorgado otros tres meses más de investigación al caso. La defensa ha calificado las acusaciones contra su cliente de «especulaciones» y «leyendas urbanas» después de la audiencia judicial que se celebró este sábado en la ciudad de Hermosillo, en el norte de México.
En el caso de que el hijo del mítico Julio César Chávez fuera declarado culpable, podría enfrentarse a una pena de prisión de entre cuatro y ocho años, según ha confirmado el propio abogado del boxeador de 39 años, que reside en Estados Unidos desde hace ya varios años.
La detención de Chávez tuvo lugar este verano en Los Ángeles pocos días después de una pelea que mantuvo con el famoso influencer estadounidense Jake Paul. Los agentes federales se presentaron en su domicilio al caducar el plazo de su visado y proporcionar información inexacta en una solicitud de residencia permanente.
Desde 2019, la Fiscalía mexicana investiga al boxeador tras una denuncia presentada por autoridades estadounidenses contra el Cártel de Sinaloa por delincuencia organizada, trata de personas, tráfico de armas y narcotráfico. El caso dio lugar a investigaciones contra 13 personas, entre ellas Ovidio Guzmán López -hijo del narcotraficante convicto Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán-, junto con algunos colaboradores, sicarios y socios de la organización criminal. Guzmán López fue arrestado en enero de 2023 y extraditado a Estados Unidos ocho meses después.
En busca y captura desde 2023
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló en julio que Chávez estaba en busca y captura desde 2023, pero que no fue detenido porque pasó la mayor parte del tiempo en Estados Unidos. «La esperanza es que sea deportado y cumpla la condena en México», dijo la mandataria.
Y es que según el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Chávez es un «delincuente indocumentado» sobre quien pesa una orden de arresto en México «por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos». Asimismo, el país norteamericano sostiene que el boxeador tiene relación con el Cártel de Sinaloa y lo califica de «amenaza grave para la seguridad pública».
Por esta razón, el boxeador fue deportado a México el pasado 19 de agosto y entregado a agentes de la Procuraduría General de la República en el estado de Sonora, quienes lo trasladaron al Centro Federal de Reinserción Social en Hermosillo.