En la Liga

Jornada trágica para el arbitraje español: del fuera de juego y la mano de Giuliano al apagón del VAR

El fin de semana fue negro para el arbitraje español, con multitud de decisiones dispares, manos, goles anulados y un apagón incompresible

Apagón total del VAR: no funcionó en la primera parte del Rayo Vallecano-Barcelona

Así condicionó el VAR a Sánchez Martínez para anular el gol de Güler por mano: "Se ve la inmediatez"

arbitraje español

Fin de semana negro para el arbitraje español, empañado por una serie de acciones durante los partidos de esta tercera jornada de Liga que ponen en el foco al nuevo equipo que lidera el estamento arbitral. Las polémicas no han sido normales, sino situaciones que han dejado desconcertado incluso a ex árbitros, con el clímax este domingo en Vallecas con el apagón del VAR.

La historia comenzó en Mendizorroza, en el Alavés-Atlético de Madrid. El sábado comenzó con fuerza con el gol que permitió al Atlético adelantarse en el marcador en Vitoria. El gol que subió al marcador obra de Giuliano Simeone jamás tendría que haberlo hecho como queda claro en las diferentes tomas que dejó la televisión. Que los árbitros sobre el césped no pudiera verlo, puede tener el pase, pero que la multitud de cámaras desde el VAR no lo captaran…

Pablo González Fuertes era el encargado del VAR en el Alavés-Atlético de Madrid y no avisó al colegiado de campo, Víctor García Verdura, de lo que estaba viendo en pantalla: no le avisó, no le quiso avisar o no se dio cuenta de la posición antireglamentaria del jugador colchonero. Cualquiera de las opciones es un desastre.

Y es que en la acción en la que Julián Álvarez remata a portería y Sivera rechaza el balón, el hijo del Cholo se encontraba con un único defensor por detrás, lo que le dejaba en posición antirreglamentaria para intervenir. Pese a ello, aprovechó el rebote y anotó el 0-1. Ni los asistentes de Busquets Ferrer en el terreno de juego ni González Fuertes desde el VAR detectaron la infracción al revisar la jugada. Y es que también hubo mano de Simeone… Un desastre que penalizó al Alavés y a la imagen del arbitraje español.

Pero el desastre continuó poco después, esta vez en el Santiago Bernabéu. Si la mano de Giuliano no fue sancionada en Vitoria, la de Arda Güler sí lo sería en la capital. El turco del Real Madrid aprovechó un rechace del Mallorca, el cuál le impactó en el cuerpo protegiéndose con sus brazos, la pelota le quedó plácida para hacer el tercero. Pues el gol, tras mucho debate con el VAR, Sánchez Martínez decidió anular el tanto para sorpresa de todos.

Pero esa misma tarde, en Segunda, otra acción incompresible con las manos como protagonistas. En Pucela, en el Valladolid-Córdoba que acabó 0-0, pasada la hora de partido, Jacobo González adelantó a los cordobeses, pero el tanto fue anulado por el árbitro en una decisión especialmente controvertida. Desde el VAR, Caparrós Hernández instó al colegiado principal, Etayo Herrera, a revisar la jugada.

En el audio difundido por la RFEF, se escucha cómo desde la sala VOR señalan que «hay un golpe con la mano que permite llevarse el balón». En las imágenes se aprecia que, independientemente de la voluntariedad, Theo Zidane toca la pelota con la mano. La controversia surge al analizar la acción previa al gol, ya que esa mano se produce 18 segundos antes del tanto. En ese intervalo, el Valladolid llegó a recuperar la posesión y se contabilizan hasta nueve toques previos al gol.

El arbitraje español en el punto de mira

El malestar en Córdoba es enorme, por el gran número de segundos que dan marcha atrás en la jugada y sobre todo porque la norma señala que solamente se puede anular el gol por mano si es el goleador quien la perpetra…

El colmo llegó este domingo en Vallecas con el apagón del VAR. Durante prácticamente todo el primer tiempo del Rayo Vallecano-Barça, el colegiado Busquets Ferrer estuvo incomunicado con la sala del VAR, por lo que no pudo rearbitrar ninguna de sus decisiones, incluido el polémico penalti señalado a Lamine Yamal que permitió al Barça adelantarse. «Un problema técnico con el sistema eléctrico» fue la justificación que dio Mediapro, culpándose de lo sucedido. El culmen para un fin de semana trágico para el arbitraje español…

Lo último en Deportes

Últimas noticias