La CEOE y Canarias presentan ExpoDeca 2025 en Madrid, el evento de referencia del deporte
Este miércoles se celebró en Madrid las jornadas 'El poder del deporte: territorios que inspiran, empresas que transforman'
La CEOE, FEMB y el Gobierno de Canarias analizaron la cohesión entre deporte y territorios y presentaron ExpoDeca 2025


Este miércoles se ha presentado en Madrid, en la sede de la CEOE, la feria ExpoDeca 2025, el evento de referencia de la industria del deporte en Canarias. En las jornadas ‘El poder del deporte: territorios que inspiran, empresas que transforman’, organizadas conjuntamente por la propia CEOE, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el propio Gobierno de Canarias, se analizó la cohesión entre deporte y territorios.
El acto arrancó con la intervención del secretario general de CEOE, José Alberto González Ruiz, quien puso en valor el papel de las empresas de la industria del deporte como motor económico y social, subrayando su capacidad para cohesionar el territorio y transmitir valores como la superación y el trabajo en equipo. «El deporte ya no es un elemento accesorio, sino una industria generadora de empleo que dinamiza sectores clave como el turismo, la hostelería, el comercio o la innovación tecnológica», afirmó, poniendo como ejemplo la celebración de ExpoDeca en Canarias y destacando iniciativas como MadCup y Fitur Sports.
Por su parte, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, subrayó la apuesta del Ejecutivo autonómico por situar la actividad física en el centro de las políticas públicas y anunció la próxima celebración de ExpoDeca 2025, que del 2 al 5 de octubre reunirá en Tenerife a empresas, instituciones, profesionales y ciudadanía en más de 400 horas de programación.
«Queremos que este evento se consolide como un espacio de alianzas y experiencias, en el que se muestre todo lo que significan el deporte y actividad física en Canarias: salud, educación, cultura, inclusión y también motor económico, pero también que se convierta en espacio de encuentro para la ciudadanía», señaló el consejero
Asimismo, resaltó que «cada iniciativa deportiva es una inversión en ciudadanía activa, cohesión social y proyección de Canarias como territorio de oportunidades», destacando la necesidad de avanzar hacia «un ecosistema sólido, innovador y sostenible, en colaboración con clubes, federaciones, administraciones y empresas».
En la misma línea, el secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Luis Martínez-Sicluna, destacó el papel fundamental de los ayuntamientos en el impulso del deporte en los municipios y recordó que «los éxitos deportivos de España son también imagen país y marca España». Además, reiteró «el compromiso de la FEMP con el deporte como un vector estratégico del desarrollo local», asegurando que «constituye una de las mejores inversiones de futuro».
El deporte como industria estratégica
El encuentro puso de manifiesto la necesidad de consolidar el deporte como una industria estratégica y transversal, capaz de generar empleo, cohesión social y desarrollo económico. Entre las principales conclusiones se destacó la importancia de reforzar la financiación y los incentivos al sector, así como de aprovechar el turismo deportivo como una palanca clave para la diversificación económica y territorial.
Asimismo, se subrayó la conveniencia de impulsar un marco estable de colaboración público-privada que favorezca la competitividad y la innovación, al tiempo que se construye un relato compartido que proyecte el deporte como un motor estratégico y una inversión rentable para el país. En este sentido, los participantes coincidieron en la relevancia de fomentar espacios de conocimiento y de encuentro que actúen como escaparates de buenas prácticas y como plataformas para fortalecer alianzas. Con todo ello, el deporte se consolida como un eje de transformación y de oportunidades, llamado a desempeñar un papel cada vez más relevante en el desarrollo económico y social de España.
La jornada arrancó con una mesa de debate titulada Territorio y Deporte: modelos que inspiran. La misma reunió a Alejandro Navarro Prieto, alcalde de Torrejón de Ardoz y presidente de la Comisión de Deportes de la FEMP; Yolanda Moliné, consejera de Deportes del Cabildo de Tenerife; Pepe Ortiz, director general de MadCup; y Juan Monzón, consejero de Deportes del Cabildo de Lanzarote, bajo la moderación de Jaime Carnicero, director general de Recursos, Organización y Central de Contratación de la FEMP.
Seguidamente, tuvo lugar la conversación abierta sobre Turismo deportivo, alianzas que transforman, que contó con la intervención de Andrés de la Dehesa, presidente de Spain in Sport/AFYDAD, y de Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE. Finalmente, la mesa redonda Deporte y empresa: alianzas estratégicas reunió a Juan Antonio Carreño, coordinador de ExpoDeca; Luz Reverón, diputada del Parlamento de Canarias; Félix Plaza, socio de Garrigues; y Félix Jordán de Urríes, director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, también moderados por Jaime Carnicero.