Compromete su futuro en el mercado de fichajes

El Barcelona sigue sin revender la palanca fake de Barça Studios a tres días del cierre de ejercicio

El Barcelona necesita cerrar de manera urgente un acuerdo para ingresar los 40 millones de euros que le debe Libero por la palanca fake de Barça Studios

El club vendió el 49% de la empresa en 2022 por 200 millones que utilizó para fichar y sólo ha recibido 40 kilos

Laporta, Barcelona, Barça Studios, palanca
Joan Laporta y Rafa Yuste. (Europa Press)
Hugo Carrasco

Las próximas horas son importantísimas para el Barcelona. El club está obligado a vender –por tercera vez– la palanca fake de Barça Studios y a conseguir cuadrar sus cuentas al cierre del ejercicio 2023-2024, que cumple este 30 de junio, en dos días. Deben cubrir 40 millones que se comprometió a pagar el fondo alemán Libero Football Finance esta temporada –puesto que ya abonó 20– y, además, cubrir la previsión de ingresos estimada para esta temporada, que ascendía a 859 millones de euros. Mientras que siguen confiando en cerrar el año con beneficios –pese al agujero que ha causado en las cuentas el traslado a Montjuic– lo cierto es que la última reunión de la Junta Directiva terminó sin nada claro.

El conjunto azulgrana esperaba anunciar el jueves el nuevo inversor, que se haría cargo de 40 de los millones que adeuda Libero, mientras que se busca inversor para otros 20, que podría abonarlos Spotify, su patrocinador principal. Sin embargo, todavía faltarían unos flecos para cerrar la operación. Esa cantidad que el fondo alemán dejó sin pagar, sí que fueron contabilizados por la Liga en la previsión de ingresos. Por ello, en caso de no cobrarlos, no podrían inscribir hasta que recuperasen ese dinero en plusvalías de fichajes y ahorro.

De hecho, el Barcelona estimó en sus ingresos de hace dos veranos un total de 200 millones de euros por esta operación, que iría cobrando hasta el 30 de junio de 2025. La de Barça Studios fue la tercera y cuarta palanca que se activó. Sin embargo, del total, sólo ha ingresado 60, de los que 20 fueron avalados por la propia directiva. A fecha de este 30 de junio, la entidad tendría que haber recibido ya 140, quedando sólo un último pago de 60 millones que se abonaría en 2025. Pero esas expectativas parecen hoy por hoy imposibles de cumplir.

El Barcelona cobró nada más vender el 49% de Barça Studios una cantidad de 20 millones, que fueron abonados por sus primeros compradores, Socios.com y la empresa de Jaume Roures, Orpheus Media. Durante el ejercicio anterior –2022-2023– debían haber pagado otros 60 millones, que no aparecieron. Fue entonces cuando se decidió encontrar un nuevo inversor, Libero. Entre los alemanes y el fondo neerlandés NIPA se hicieron cargo de 20 millones de esos 60, pero dejaron pendientes otros 40, que son para los que el Barça busca ahora al enésimo activador de la palanca.

Por si fuera poco, este 30 de junio cumple el plazo para un nuevo pago de 60 millones de euros, pero ya se ha prorrogado hasta el 15 de septiembre y, a lo largo del próximo curso, con fecha de vencimiento del 30 de junio de 2025, deberían recibir los 60 últimos millones. Todo por una empresa que centralizan toda la oferta audiovisual del club y que se tasó por 200 millones de euros, pese a perder su mayor atractivo, que era Barça TV.

La palanca fake de Barça Studios

El impago de esta palanca fake, cuyos ingresos el Barcelona contabilizó hasta 2025, pero que los adelantó en el verano de 2022 para poder inscribir los fichajes de Lewandowski, Koundé, Christensen, Raphinha o Kessié y con los que ganó una Liga, pone en un serio aprieto a la directiva del club. La situación cada vez parece más insostenible y, al no cumplirse los plazos de pago, el club puede ver mermada su capacidad para acudir al mercado y, sobre todo, para dar de alta a sus jugadores en los ficheros de la patronal que dirige Javier Tebas.

Además, otro problema urgente para Laporta es el de lograr ingresos inmediatos, más allá de estos que ya adelantó en su momento para inscripciones. En caso de conseguirlos, como es el nuevo contrato con Nike o los traspasos de Marc Guiu o Mika Faye, podría ampliar su capacidad de Límite de Coste de Plantilla Deportiva, lo que se conoce como límite salarial.

Esto permitiría a los azulgranas estar más cerca de la famosa regla del 1/1,  que consiste en poder gastar la totalidad de los ingresos que se generan por el ahorro y las plusvalías en las ventas de jugadores. Sin embargo, estas operaciones no garantizan para nada que el club cumpla con los límites impuestos por la patronal que dirige Javier Tebas, puesto que en la última actualización, tenían una disponibilidad de 204 millones y, en la práctica, estaban cerca de doblar esa cantidad, por lo que la reducción de la masa salarial debería ser drástica.

Lo último en Deportes

Últimas noticias