El Barça no dispone de la triquiñuela del Johan Cruyff para albergar partidos de Liga

El Camp Nou no estará listo para el debut en Liga y la alternativa del Barça, el Johan Cruyff, no cumple con la normativa

La Liga exige un aforo mínimo y requisitos técnicos que el estadio de Sant Joan Despí no cumple

Más problemas en las obras del Camp Nou: una inspección de la ECA encuentra más de «200 deficiencias»

Barça Johan Cruyff
El Estadi Johan Cruyff. (Getty)

El Barça tiene un dilema de los gordos de cara a las próximas semanas con la disputa de su primer partido de Liga como local ante el Valencia, dadas los retrasos y las numerosas deficiencias del nuevo Camp Nou que impiden regresar de manera parcial al estadio, dejando como única vía hábil el estadio Johan Cruyff… que no cumple con la normativa de la patronal para jugar en Primera División.

La European Clubs Association (ECA) ha detectado hasta 200 deficiencias en la primera fase de las obras del Camp Nou. Estos problemas técnicos ponen en riesgo la celebración del partido de la cuarta jornada de Liga contra el Valencia, previsto para mediados de septiembre en el nuevo estadio, fecha que a día de hoy parece difícil de cumplir. El Barça había planificado disputar las tres primeras jornadas como visitante debido al retraso de las obras, pero esperaba reabrir parcialmente su estadio en ese duelo. Si no se solventan las incidencias, Joan Laporta y el Barça debían recurrir a alternativas como el Johan Cruyff para albergar partidos de Liga.

El Ayuntamiento de Barcelona ya ha concedido una licencia modificada para abrir parcialmente el estadio con 27.000 localidades, que se ampliarían progresivamente hasta alcanzar los 60.000 asientos a finales de año. Sin embargo, para lograrlo el club debe presentar certificados clave: el control ambiental de la ECA, la finalización de obra y el permiso del distrito de Les Corts. Todo ello requiere inspecciones de seguridad que, por ahora, no se han superado.

Con Montjuic ocupado por un concierto de Post Malone el 12 de septiembre en el Estadio Olímpico Lluís Companys, la opción del Estadi Johan Cruyff ha aparecido sobre la mesa. Pero su reducido aforo de 6.000 asientos no cumple con el mínimo de 8.000 exigido por la Liga para estadios de Primera División. Además, carece de instalación de VAR y presenta problemas de infraestructura: servicios de restauración insuficientes, lavabos en mal estado y un sistema de seguridad adaptado a partidos de categorías inferiores.

En términos económicos, jugar sus partidos en el Johan Cruyff hasta que puedan dar el salto al Camp Nou supondría también un fuerte impacto, ya que sólo caben un 7% de la masa social del club en el estadio, serían estos los únicos que podría acceder a entradas, lo que reduciría de forma drástica la recaudación y la asistencia habitual.

Las zonas más avanzadas de la reforma del Camp Nou son la Tribuna y el Gol Sur, donde se ubicarían las primeras 27.000 localidades disponibles. Pero pese a ello, todavía hay elementos clave sin terminar, como la zona de prensa, cabinas provisionales para medios y la futura zona para la nueva grada de animación culé. Los técnicos municipales y los bomberos han expresado su preocupación por la seguridad de los accesos y la evacuación de espectadores en diferentes ocasiones durante las últimas semanas.

La constructora Limak trabaja contrarreloj para solucionar las deficiencias y obtener la aprobación necesaria. Mientras Laporta insiste en que el Barça recibirá al Valencia en el nuevo Camp Nou el 14 de septiembre, las dudas crecen dentro del Ayuntamiento y en la propia afición. Si no se logra el permiso, el Johan Cruyff se presenta como última alternativa, aunque insuficiente para las exigencias de la competición y las expectativas del club. El Barça y Laporta tienen un lío muy gordo con el estreno como local del equipo de Hansi Flick

Lo último en Deportes

Últimas noticias