El auge imparable del juego online: más de 1,5 millones de jugadores activos en España

España cerró el pasado 2024 con un récord en juego online, 1.992.889 jugadores activos, un +21,63% interanual, tras 459.266 altas nuevas. El perfil predominante sigue siendo masculino (83,15%) y joven (85,7% entre 18 y 45 años).
De media, 953.182 personas jugaron cada mes y el tiempo medio de actividad fue de 5,74 meses, casi uno de cada cinco usuarios permaneció activo un mes o menos. Son cifras oficiales del regulador estatal y dibujan un mercado más amplio que hace un año y que debe seguir creciendo en 2025.
El gasto neto medio por jugador activo descendió ligeramente hasta 706 euros al año (58,82 euros al mes), con diferencias por género y edad, siendo 740 euros en hombres frente a 538 euros en mujeres. El tramo 46-55 años registró el mayor gasto medio (1.146 euros), mientras que 18-25 años se situó en 299 euros.
Cómo se mueve el dinero: depósitos, retiradas y margen del sector
La combinación de mayor base de usuarios con gasto medio algo menor explica buena parte de los números de 2024. A la vez, el usuario valora cada vez más la fluidez en pagos y cobros. Métodos de pago rápidos como Bizum son los preferidos de los españoles, sea para compras en línea o para jugar online.
La preferencia por casinos con retirada instantánea se ha convertido en un rasgo de demanda. Si el alta es ágil y los premios se abonan con rapidez, la experiencia mejora, y eso se refleja en la fidelidad y en la recurrencia de juego. La DGOJ confirma que depósitos y retiradas aumentaron con ritmos casi idénticos.
El mercado estatal de juego online alcanzó en 2024 un GGR (margen neto de juego) de 1.454,59 millones de euros, un +17,61% interanual. Además, los depósitos crecieron un 19,62% y las retiradas un 19,73%, señal de actividad intensa y de una operativa financiera más fluida para el usuario.
La métrica GGR, ingresos del operador tras pagar premios, es la referencia para comparar evolución y tamaño del mercado. Por segmentos, 2024 dejó un reparto nítido del GGR. Casino en torno a 730,7 millones de euros, crecimiento de más del 50% y apuestas sobre 608,9 millones de euros, 41,9% más.
Y a segmentos más pequeños, como el póquer y el bingo, fueron 100,1 millones de euros (≈6,9%) y 14,9 millones de euros (≈1,1%), respectivamente. Es la confirmación de un patrón que se venía observando. El casino consolida liderazgo por ingresos, mientras las apuestas mantienen una base masiva de usuarios.
Qué juegan y cómo: Apuestas lideran en usuarios, el casino acelera
El perfil anual del jugador detalla que apuestas sigue siendo el segmento con más jugadores, con 1.568.197 (+25,4%), mientras casino es el gran dinamizador del gasto. Póquer creció en usuarios cerca del 13% y bingo avanzó de forma más moderada.
Otro dato importante es el multijuego. La mitad de los usuarios se limita a un único segmento, pero el resto alterna, sobre todo entre apuestas y casino, empujado por la oferta móvil, el “live” y una UX más rápida. La migración al móvil estableció cambios de hábito.
Partidas más cortas y frecuentes, con foco en mercados en directo en deportes y en slots de alta cadencia en casino. Ese patrón ayuda a entender por qué la base de activos creció más de un 20% pese a un gasto medio por jugador ligeramente menor. Más usuarios, más sesiones, pero importes moderados por sesión.
El crecimiento agregó casi medio millón de nuevos jugadores en 2024, con un claro sesgo hacia hombres jóvenes. El regulador destaca que el 85,7% de los activos pertenece al tramo 18-45 y que la actividad mensual promedió 953.182 jugadores. Esa ampliación de base, más que un aumento del ticket individual, es lo que impulsa el volumen total.
Las diferencias por edad son grandes. El mayor gasto medio se concentra entre 46-55 años (1.146 euros), mientras que el menor está entre 18-25 (299 euros). Por género, la brecha se mantiene, 740 euros en hombres frente a 538 euros en mujeres, aunque la participación femenina crece de forma lenta y sostenida.
Publicidad, bonos y el efecto 2024 en la demanda
El año pasado fue también el año de la recuperación publicitaria. El sector de juego online volvió a invertir de forma similar a los niveles previos a las mayores restricciones, con cerca de 203 millones de euros en publicidad y un incremento del 37% frente a 2023, en un contexto de resoluciones judiciales que alivian parte de los límites anteriores.
Ese rebote, unido al regreso de bonos de bienvenida como palanca promocional, figura entre los factores citados por Consumo para explicar el +21,6% de jugadores activos. Los datos de marketing total reportados por el regulador, incluyendo promociones, rondaron los 526 millones de euros.
Con un peso destacado de bonificaciones (cerca de 261 millones de euros) y publicidad (203 millones de euros). El debate regulatorio sigue abierto para ajustar incentivos comerciales, protección del menor y garantías de transparencia y debe afectar los números de 2025, que tiene previsto 1.600 millones de GGR.
Temas:
- apuestas online
- no-publi