Roland Garros 2024

Alcaraz decide abandonar el espectáculo para volver a ganar

Carlos Alcaraz asegura que hay que "saber sufrir" para ganar partidos como el de De Jong en Roland Garros

Carlos Alcaraz
Carlos Alcaraz celebra su victoria ante De Jong en Roland Garros. (EFE)
Nacho Atanes
  • Nacho Atanes
  • Redactor de deportes y canterano de OKDIARIO. Desde 2016 cubriendo la información de tenis. También baloncesto, fútbol, ciclismo y otros contenidos.

En el circuito ATP no hay duda de que Carlos Alcaraz es uno de los mejores tenistas del mundo en la actualidad y, a su vez, uno de los más espectaculares. Probablemente, el español es el único con capacidad de aunar estas dos cualidades, pero en un 2024 de altos y bajos debido a las lesiones y a ciertos fallos de concentración, lo primero debe ponderar sobre lo segundo y por ello, Alcaraz, como hizo efectivo en la segunda ronda de Roland Garros ante Jasper de Jong, es consciente de que debe dejar de lado el espectáculo y «saber sufrir» para volver a convertirse en un jugador dominante.

Carlos Alcaraz no llega a Roland Garros con las mejores sensaciones posibles, debido sobre todo a una lesión en el antebrazo derecho que le ha imposibilitado tener continuidad en la temporada de tierra batida. Baja en Montecarlo y Barcelona, regresó y recayó en Madrid, lo que le obligaría a perderse Roma y llegar casi sin rodaje a la cita de París, donde, pese a todo, el objetivo no es otro que el título de campeón.

La progresión de Alcaraz debe ser ascendente y progresiva, y no puede contar con ningún tipo de lastre o distracción, por lo que se requiere la versión más seria, sólida y efectiva. Ante un sorprendente De Jong, en segunda ronda en París, Carlos comprobó como, después de ganar dos sets, un cortocircuito le dejaba contra las cuerdas en el siguiente parcial y medio, obligándole a sudar y a despojarse de todo lo que no fuera solidez y efectividad en el encuentro.

«En el tercer set he visto que tenía que olvidarme de dar un show e intentar estar en los intercambios. Fue difícil hacerlo para mí, estuve en problemas, aunque estoy feliz de poder hacerlo al final», comentó Alcaraz, después de vencer, con más dificultades de las esperadas, al número 176 del ranking ATP. «Hubiera preferido estar menos tiempo en cancha, pero en un Grand Slam hay que saber sufrir», añadía Carlos, conocedor de su situación y de lo que tiene que hacer para ir avanzando en el cuadro de Roland Garros.

Errores de Alcaraz y su actitud positiva

El partido ante De Jong destacó por la necesidad de Alcaraz de forzar la máquina, después de sumar un cúmulo de errores no forzados, muchos de ellos por querer arriesgar en momentos innecesarios, que le complicaron el partido. Carlos, en ocasiones, no es aún todo lo pragmático que exige un encuentro y ello le lleva a perder esa concentración 100% que se exige en los Grand Slam como Roland Garros.

«La actitud positiva ayuda mucho. Intento estar el más tiempo posible con una actitud positiva, aunque a veces cuesta bastante. Te vienen pensamientos negativos, momentos malos que cuando no estás jugando a un buen nivel y te gustaría, con un nivel óptimo de energía, de juego y no te sale, pues, es frustrante. Pero ahí es cuando tienes que poner tu buena cara, intentar pensar en las cosas positivas, en que el nivel va a volver si la predisposición es buena», comentaba el español, que ya está en tercera ronda de Roland Garros y tiene la lección aprendida para próximos encuentros.

Lo último en Deportes

Últimas noticias