La Almudena

Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid

Todos los datos de la Catedral de la Almudena en honor a la patrona de Madrid que se celebra el 9 de noviembre

¿Por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid?

Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa

catedral de la Almudena
Catedral de la Almudena. (Foto: Wikipedia)
Blanca Espada

Cada 9 de noviembre, Madrid celebra a su patrona, la Virgen de la Almudena. Una celebración marcada por las ofrendas de flores y como no la misa y la procesión, desde su catedral. Es la cita más esperada del otoño para muchos vecinos, pero también el momento perfecto para fijarse más en ese templo que todos hemos visto mil veces y que, curiosamente, casi nadie conoce de verdad.

Y es que la Catedral de la Almudena que se encuentra frente al Palacio Real, es un imponente monumento, que seguro habrás visto miles de veces, pero también está llena de secretos, si tenemos en cuenta que su historia es larga y sorprendente. Por ejemplo, se empezó a construir en el siglo XIX, se paró durante años, cambió de estilo varias veces y no se terminó hasta los noventa. Y pese a todo, hoy parece haber estado siempre en el paisaje de Madrid. Así que si te acercas hoy a la zona por la Almudena o en cualquier otra ocasión, vale la pena entrar. No sólo por la misa o por ver la imagen de la Virgen. También por descubrir esas cosas que pocos conocen sobre esta catedral y que seguro que te van a sorprender. Y más en un día como hoy en el que seguro que te apetecerá dirigirte a Catedral de la Almudena para visitar a la virgen, ser testigo de la misa, la procesión y de todo lo que pase en el día de hoy.

Cómo se celebra el Día de la Almudena en la catedral

Lo primero que debes saber es que entrar a la catedral de La Almudena no cuesta nada. Puedes entrar cualquier día del año y nadie te pedirá entrada. Aun así, hay un cartel que sugiere dejar un donativo. Un gesto que, por cierto, ayuda a mantener el templo en condiciones, porque conservar un edificio así no es barato.

Y en el caso del día de hoy,  puedes entrar también perfectamente gratis aunque los actos principales se dan a las puertas de la Catedral. De este modo, hoy domingo 9 de noviembre, día grande de la Virgen de la Almudena, la celebración comienza a las 11:00 horas con una solemne misa en la explanada de la Catedral, presidida por el arzobispo de Madrid. Cuando acabe la eucaristía, la imagen de la Virgen saldrá en procesión por las calles Bailén, Mayor, Santiago y Requena, en un recorrido circular que culmina de nuevo en la Catedral. Debes saber también que a lo largo de la jornada se celebran varias misas en el templo principal (a las 17:00, 18:00, 19:00 y 20:00 horas) y también en la cripta, con oficios a las 10:30, 11:30, 12:30, 17:30 y 18:30.

Por si aprovechas y ya te quedas a visitar la Catedral, arriba está el Museo de la Catedral, que muchos visitantes se saltan por desconocimiento y que sí que tiene entrada de seis euros (general) o de 4 euros (estudiantes y jubilados), pero que es gratis para niños menores de 12 años y sacerdotes. Dentro hay piezas litúrgicas, objetos históricos y un recorrido por la historia de la diócesis. Pero el premio está al final: una terraza con una de las vistas más bonitas de Madrid. Desde allí se ve el Palacio Real y, al fondo, la Casa de Campo. 

Por otro lado, pocos lo saben pero en la Almudena hay reyes enterrados. Alfonso XII (que impulsó la construcción de la catedral) y su esposa, María Cristina de Habsburgo-Lorena, reposan en una capilla de mármol blanco.

Junto a ellos están dos cardenales muy recordados en Madrid:

  • Ángel Herrera Oria, arzobispo que empujó las obras en el siglo XX.
  • Vicente Enrique y Tarancón, una figura clave en la Transición.

Y si bajas a la cripta, el ambiente cambia por completo. Allí descansan personajes ilustres como Francisco de Goya, Ramón Gómez de la Serna, José Canalejas o Antonio Palacios. La lista es larga. Caminar entre sus columnas es como recorrer la historia de la ciudad en silencio.

Tres cosas que la hacen única

  • Su orientación. A diferencia de casi todas las iglesias, no mira al este, sino al norte. ¿El motivo? Que su fachada debía quedar frente al Palacio Real.
  • Su mezcla de estilos. Por fuera, parece neoclásica. Por dentro, neogótica. Y si bajas a la cripta, el ambiente cambia a neorrománico. Tres estilos en un mismo templo.
  • Su interior colorido. Las bóvedas, las vidrieras y los frescos están llenos de color. Los firmaron artistas contemporáneos como Kiko Argüello o Luis García Ochoa. No hay otra catedral igual en España.

Esa mezcla de épocas y estilos, tan madrileña, es quizá lo que la hace especial.

La cripta de La Almudena

Bajo la catedral hay otra catedral. Literalmente. La Cripta de la Almudena se construyó entre 1883 y 1911 y está formada por más de 400 columnas y una veintena de capillas. Si te gusta la arquitectura, es imposible no quedarse un rato observando.

Allí se venera la imagen original de la Virgen de la Almudena, una talla románica del siglo XII. La leyenda cuenta que fue escondida durante la invasión musulmana y hallada siglos después en la muralla árabe, de donde viene su nombre: almudayna, ciudadela.

Horario de la Catedral de la Almudena

En cuanto al horario, abre de lunes a sábado, de 10 a 20 horas; domingos hasta las 14 horas.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias