Redes Sociales

La respuesta viral sobre cuál es el acento más feo de España: «Ellos mismos lo reconocen…»

Idioma español
El español como idioma
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Ellos mismos lo reconocen, el acento más feo de España por lo que, habrá llegado el momento de apostar cada día por una serie de detalles que serán los que marcarán una diferencia importante. Esa forma de hablar que cambia en función de los lugares en los que estamos puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días. Por lo que, tenemos que empezar a tener en cuenta algunos detalles que pueden acabar siendo lo que marque un antes y un después.

Este tipo de polémicas acaban siendo virales en las redes sociales, convirtiéndose en la antesala de algo que puede acabar siendo clave. Es el momento de aprovechar al máximo en este tipo de detalles que pueden acabar siendo lo que marque esta diferencia. Esta respuesta viral puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días en las redes sociales, una opción que puede acabar siendo la que nos haga empezar a prepararnos en estos días. Descubriremos este tipo de elementos que puede acabar siendo lo que marque esta diferencia importante. Ellos mismos lo reconocen de una forma que quizás hasta el momento no esperaríamos que fueran el foco de una respuesta viral importante.

Ellos mismos lo reconocen

Hay un acento que parece que se ha convertido en uno de los peores que puede acabar siendo lo que marque una diferencia importante. En este tipo de detalles que pueden ser los que marquen un antes y un después, en este tipo de palabras virales que acabarán siendo las que nos acompañarán.

El español es una de las lenguas más ricas del mundo, son millones de personas las que lo hablan. En cierta manera estamos ante una serie de palabras y de acentos que comparten millones de personas. Tal y como nos explican desde el blog del Instituto Cervantes: «Destaca el dato de los casi 500 millones de personas (499.947.796) que tienen el español como lengua materna (el pasado año se superaron los 496 millones), lo que supone el 6,2 % de la población mundial). La cifra total de usuarios potenciales roza los 600 millones (599.405.122) si a las personas con dominio nativo se les suman los usuarios de competencia limitada (76.422.128) y los aprendices como segunda lengua o como lengua extranjera (23.035.198). Esos casi 600 millones equivalen al 7,5 % de la población mundial, si bien se cree que en el año 2100 la población mundial que pueda comunicarse en español será el 6,4 %. Hoy es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, tras el chino mandarín, y el segundo idioma de comunicación internacional».

Este es el acento español más feo de todos

Las redes sociales arden con dos acentos que son los considerados más feos de todos. Muchas personas hablan de esta manera y pueden tener en estas palabras o forma de pronunciarlas una excusa perfecta que nos relaciona con una novedad destacada que debemos conocer.

Sin duda alguna, estamos ante un tipo de acento que puede llegar a ser el que nos acompañará si viajamos a estas partes del país. Siguiendo la cuenta de @ivan_latam que realiza preguntas polémicas a pie de calle hay dos acentos que son considerados los peores de todos.

Según nos explican en sus redes: «El de Murcia o el de Granada. Si los oyes, son dos feos. Ellos mismos lo reconocen. Cuando alguien reconoce que su propio acento es feo, es significativo. Los dejes, el ‘acho’, el ‘eh’ de Granada…». Una situación que sin duda alguna coloca a estas personas que hablan de una determinada forma en el ojo del huracán.

Tal y como nos explican desde el Instituto Cervantes sobre el tipo de acentos que tenemos por delante.

  • Los diversos acentos reflejan identidades regionales: los acentos de España, desde el castellano hasta el andaluz, muestran la riqueza cultural y la historia de cada región, lo que influye en los estilos de comunicación.
  • Castellano vs. Andaluz: El acento castellano se caracteriza por una pronunciación clara, mientras que el acento andaluz presenta una pronunciación relajada y caída de sílabas, lo que crea un ritmo fluido.
  • Variaciones del norte y del sur: los acentos del norte, como el vasco y el cántabro, enfatizan las consonantes y exhiben cualidades melódicas únicas, mientras que los acentos del sur, como el murciano, transmiten calidez a través de patrones de habla informales.
  • Impacto de las influencias históricas: las interacciones históricas con varias culturas han dado forma a las pronunciaciones y el vocabulario regionales a lo largo del tiempo, lo que agrega profundidad a las variaciones del idioma español.
  • El aislamiento geográfico da forma a los acentos: las barreras naturales en España fomentan rasgos lingüísticos distintivos que influyen en cómo las comunidades se comunican de manera diferente en las distintas regiones.
  • Importancia para una comunicación eficaz: comprender estas diferencias de acento mejora la apreciación de la diversidad lingüística de España y mejora la interacción con los hispanohablantes.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias