La razón por la que tienes que romper las raíces de tus plantas según un jardinero: «Ayuda a estimularlas»


Cuando compramos una planta en una maceta, lo más habitual es que las raíces forman una maraña compacta, una especie de bloque firme y entrelazado con la tierra. En los viveros, las plantas permanecen en pequeños recipientes y, en la búsqueda de agua y nutrientes, las raíces se enrollan sobre sí mismas, creando un cepellón denso y apretado. Una vez en casa, muchos jardineros principiantes cometen el error de trasladar la planta a una maceta más grande sin tocar el cepellón.
El jardinero Felipe Castro, conocido en redes como @felipe_quieroverde, señala que es uno de los errores más habituales entre los aficionados a la jardinería, el cual impide que la planta crezca fuerte y sana. «Cuando el cepellón está muy compacto, las raíces tienden a seguir girando en círculo incluso después de estar en tierra nueva. Romper un poco las raíces externas estimula su regeneración y las anima a extenderse. Es como despertarlas después de haber estado dormidas».
No cometas este error al trasplantar las plantas
En un vídeo publicado en su cuenta de Instagram, Felipe Castro explica con claridad el proceso. Saca la planta de la maceta y muestra las raíces apelmazadas. ¿Qué ocurre si se coloca directamente en el suelo o en otra maceta, aunque ésta sea más grande, sin tocar nada? La planta mantiene la forma compacta y le cuesta expandirse. Es como si siguiera viviendo en su maceta anterior. La recomendación del jardinero es sencilla: romper suavemente las raíces más externas, especialmente las finas y secas.
Paso a paso: cómo trasplantar correctamente
Castro detalla el procedimiento para quienes quieran poner en práctica esta técnica:
- Retirar la planta de su maceta con cuidado, sosteniéndola por la base del tallo y golpeando ligeramente los bordes si es necesario.
- Revisar el cepellón y eliminar raíces secas o enredadas. Si se observa una red circular muy densa, conviene cortarla superficialmente o abrirla con los dedos.
- Cavar un hoyo algo más grande que el cepellón, de modo que las raíces tengan espacio para extenderse.
- Añadir humus de lombriz o compost en el fondo del hoyo, para enriquecer el suelo y retener humedad.
- Colocar la planta, rellenar con tierra suelta y apretar ligeramente.
- Regar con abundancia, pero sin encharcar, para asentar la tierra alrededor de las raíces.
Hummus de lombriz
@ypikue Si vas a trasplantar, prueba esto 🌱🐛 El sustrato universal está bien, pero muchas veces se queda corto. ❌ Así que si quieres que tus plantas crezcan más rápido y sanas, tienes que hacer tu propia mezcla de sustrato. 💪🏼🪴 Y dependiendo de la planta, podrás añadir perlita, fibra de coco o algunas otras opciones… pero lo que nunca debe faltar es el humus de lombriz. 🪱👌 Es un abono natural con muchísimos nutrientes, así que mejora la calidad del sustrato y hace que tus plantas crezcan más. 🌿✨ Además, potencia la actividad microbiana, ¡haciendo que todo el ecosistema de la maceta funcione mejor! 🌍🌱 ✅ Lo ideal es añadir un 10-15% de humus de lombriz en tu mezcla. Pruébalo y me cuentas! 💪🏼 Y si quieres saber dónde conseguirlo, deja un comentario con la palabra MEZCLA y te paso más info. 💚 #planttips #plantcare #plantasdecasa #plantasdeinterior #plantasdeexterior #plantslovers #plantasnaturales #backtoorigins #ypikue ♬ sonido original – Ypikue
Felipe Castro insiste también en la importancia de añadir humus de lombriz, un abono orgánico que se obtiene a partir de la descomposición natural de materia orgánica mediante lombrices. Se trata de uno de los mejores fertilizantes naturales, ya que libera los nutrientes de forma progresiva, retiene la humedad y no quema las raíces.
Los resultados de esta técnica se aprecian en pocas semanas, pero sus efectos son duraderos. Una planta cuyas raíces han sido estimuladas de esta forma tiende a desarrollar un sistema radicular mucho más amplio y resistente. Además, se adapta mejor a los cambios tanto de clima como de suelo, y mantiene un crecimiento más equilibrado.
Errores comunes
Trasplantar una planta parece una tarea sencilla, pero hay una serie de errores frecuentes que conviene evitar:
- El más habitual es colocar la planta directamente en la nueva maceta sin observar el estado del cepellón.Esto limita su desarrollo y reduce su capacidad de absorber agua y nutrientes.
- Otro error frecuente es regar en exceso justo después del trasplante. Aunque un primer riego generoso es necesario para asentar la tierra, mantener el sustrato constantemente empapado puede provocar que las raíces se pudran.
- El momento del día también influye. Trasplantar en las horas centrales del día aumenta el estrés de la planta, ya que el calor acelera la evaporación del agua y dificulta su adaptación.
- El último error, pero no menos importante, es descuidar el drenaje. Un suelo demasiado compacto o sin salida de agua puede arruinar todo el trabajo. Para evitarlo, es recomendable añadir una capa de grava, arena gruesa o materia orgánica al fondo de la maceta o mezclarla con la tierra del jardín.