Animales

Parece una vulgar tortuga, pero es una extrañísima especie que se creyó extinta durante más de un siglo

Tortuga, animal, curiosidades
Tortuga gigante de Fernandina. Foto: Galapagos Conservancy
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

En las Islas Galápagos ha aparecido una tortuga que nadie esperaba ver. Durante más de 100 años se pensó que su especie estaba extinta.

No obstante, un hallazgo ha desatado una ola de esperanza y asombro, confirmando que esta extraordinaria especie de tortuga gigante ha logrado sobrevivir en este inhóspito rincón del planeta. ¿Quieres saber cómo es?

Así fue el descubrimiento de una tortuga gigante en la isla Fernandina

El hallazgo ocurrió en 2019 durante una expedición en la isla Fernandina, una de las más inexploradas de Galápagos. Allí, un grupo de investigadores liderado por Galápagos Conservancy y la Dirección del Parque Nacional Galápagos encontró a una tortuga hembra adulta en libertad.

Su descubrimiento fue más que una sorpresa: desde 1906 no se tenía constancia científica de la «tortuga gigante fantástica», nombre con el que se conocía a esta especie.

La tortuga hallada, bautizada como Fernanda, fue sometida a rigurosos estudios genéticos para determinar su identidad. El análisis, encabezado por la Dra. Gisella Caccone (Universidad de Yale), consistió en comparar su ADN con el del único ejemplar recogido en 1906, conservado en un museo desde entonces.

Los resultados fueron concluyentes: ambos individuos pertenecen a la especie Chelonoidis phantasticus, completamente distinta a las otras especies de tortugas gigantes que habitan el archipiélago.

La Dra. Gisella Caccone, de la Universidad de Yale, confirmó la coincidencia genética mediante pruebas de sangre, disipando dudas iniciales provocadas por diferencias morfológicas entre Fernanda y el ejemplar histórico.

Según los expertos, las condiciones extremas de la isla podrían haber afectado su crecimiento, explicando sus rasgos atípicos.

Fernandina, la isla inaccesible de las Galápagos

La isla Fernandina, con su volcán activo y sus campos de lava, ha sido históricamente difícil de explorar. No obstante, había indicios que sugerían la persistencia de la especie: excrementos hallados en 1964, avistamientos aéreos en el año 2000 y nuevos rastros en 2014. Aunque ninguna de estas pruebas fue concluyente, crearon un rastro de esperanza que hoy se refuerza con Fernanda.

Desde su descubrimiento, nuevas expediciones han detectado señales como huellas recientes y heces, lo que podría indicar la presencia de al menos 2 o 3 tortugas más. Sin embargo, hasta el momento, no se ha logrado ubicar ningún otro ejemplar.

El futuro de Fernanda y la urgencia de conservar esta tortuga

Fernanda vive en el centro de crianza de tortugas gigantes en la isla Santa Cruz, mientras las autoridades intensifican la búsqueda de un posible compañero que permita salvar a su especie. Su situación recuerda a la de Solitario George, la última tortuga de Pinta, que murió en 2012 sin descendencia.

El caso de Fernanda reaviva el debate sobre la conservación de especies al borde de la extinción y el papel crucial que desempeñan los esfuerzos científicos en estos ecosistemas únicos.

Como destacó Peter Grant, profesor emérito de ecología y biología evolutiva de la universidad de Princeton, este tipo de hallazgos refuerza la necesidad de no rendirse en la búsqueda de especies raras, ya que aún pueden esconderse en los rincones más inesperados del planeta.

«Esta información es importante para la conservación. Alienta a los biólogos a buscar con más ahínco a los últimos individuos de una población para salvarlos del borde de la extinción», señala en declaraciones recogidas por National Geographic.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias