Trucos

Ni cinco ni 10 minutos: el tiempo exacto que debe hervir un huevo para que quede perfecto según los expertos

Hervir un huevo
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Los huevos son, sin lugar a dudas, uno de los alimentos más consumidos del mundo. Versátiles, económicos y cargados de nutrientes, se pueden preparar de muchas maneras diferentes, y uno de los métodos más populares consiste en hervirlos. Sin embargo, a pesar de su simplicidad, conseguir la cocción perfecta no siempre es tarea fácil. La pregunta de cuánto tiempo debe hervir un huevo para que quede perfectamente cocido ha generado un gran debate.

Recientemente, un grupo de investigadores italianos ha hallado a la mejor manera de hervir un huevo para conseguir la consistencia perfecta, tanto en la clara como en la yema. Este estudio no sólo ha resuelto muchas dudas sobre la técnica más adecuada, sino que también ha dejado al descubierto que la clave para que el  huevo cocido quede perfecto radica en un método poco convencional que involucra alternar entre agua caliente y fría durante la cocción.

El tiempo que debe hervir un huevo

El equipo de investigadores de la Universidad de Nápoles, liderado por la doctora Emilia Di Lorenzo, ha desvelado una técnica inédita para cocer huevos a la perfección. Publicado en la revista Communications Engineering, el estudio propone un método de cocción que se aleja de las fórmulas tradicionales de dejar hervir los huevos durante un tiempo fijo. Según los investigadores, la diferencia está en alternar diferentes temperaturas para conseguir una cocción más precisa y controlada.

El proceso consiste en hervir los huevos en agua a 100°C durante con una particularidad: cada dos minutos, se debe transferir el huevo a un bol con agua a 30°C. Este procedimiento se repite durante 32 minutos, alternando entre el agua caliente y fría. La razón detrás de este enfoque es que la clara  quede firme mientras se logra una yema con una textura cremosa y gelatinosa, en lugar de la consistencia líquida o completamente sólida que se obtiene con los métodos tradicionales.

Los resultados, según los investigadores, son sorprendentes y ofrecen una cocción mucho más equilibrada, en la que cada parte de la yema tiene la misma consistencia, sin estar ni líquida ni demasiado cocida.

Temperatura en la cocción

La clave de este revolucionario método está en la forma en que se controla la temperatura de cocción. La doctora Di Lorenzo explica que, en un huevo cocido de manera convencional, la temperatura de la clara alcanza los 60°C, mientras que la yema tarda más en alcanzar una temperatura uniforme, lo que provoca que se cocine de manera desigual. En cambio, con la técnica en la que se alertan distintas temperaturas, se consigue que la yema tenga una textura mucho más homogénea.

Además, el estudio revela que este proceso también tiene beneficios para la salud, ya que las yemas cocidas de esta manera contienen más micronutrientes esenciales. Según los investigadores, este método permite que los nutrientes se mantengan intactos y más accesibles para el cuerpo, lo que hace que este huevo no solo sea más sabroso, sino también más nutritivo.

Beneficios para la salud

El consumo de huevos, especialmente cuando se cocinan de manera adecuada, ofrece una variedad de beneficios para la salud, y la nueva técnica de cocción propuesta por los investigadores italianos podría incluso potenciar estos beneficios. Aunque son conocidos por ser una excelente fuente de proteína de alta calidad, también tienen otros nutrientes esenciales que desempeñan un papel importante en diversas funciones corporales:

  • La proteína del huevo contiene todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita, lo que los convierte en un alimento excelente para el crecimiento muscular, la reparación celular y el mantenimiento de una piel, cabello y uñas saludables.
  • Los huevos son ricos en diversas vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina B12, la vitamina D, el ácido fólico, el hierro y el zinc. La vitamina B12 es fundamental para la salud del sistema nervioso y la producción de glóbulos rojos, mientras que la vitamina D contribuye a la salud ósea y la función inmune.
  • El huevo es una excelente fuente de colina, un nutriente esencial que es fundamental para la salud del cerebro. La colina desempeña un papel clave en la formación de acetilcolina, un neurotransmisor que ayuda a la memoria y la función cognitiva. Además, se ha demostrado que la colina es crucial durante el embarazo para el desarrollo del cerebro fetal.
  • Uno de los nutrientes más valiosos presentes en los huevos son los antioxidantes luteína y zeaxantina, que están directamente relacionados con la salud ocular. Estos compuestos ayudan a proteger los ojos de la degeneración macular relacionada con la edad y las cataratas.
  • El consumo moderado de huevos puede ser beneficioso para la salud cardiovascular debido a su contenido de grasas saludables, como los ácidos grasos omega-3, especialmente en los huevos enriquecidos con omega-3. Estos ácidos grasos son conocidos por ayudar a reducir la inflamación y mejorar la salud cardiovascular.

En resumen, los beneficios para la salud de consumir huevos cocidos son numerosos y abarcan desde el apoyo a la salud ocular hasta la mejora del funcionamiento cerebral y la salud del corazón.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias