Ciencia

Isaac Newton: quién fue, biografía y sus descubrimientos más importantes

Isaac Newton
Isaac Newton: quién fue.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

Isaac Newton es considerado un físico, teólogo, inventor, alquimista y matemático. Nos ha dado importantes descubrimientos para la ciencia como la ley de la gravitación universal, entre otros. Vamos a descubrir rasgos de su biografía y de sus interesantes descubrimientos.

Desde bien pequeño se puso a estudiar y destaca su estancia en Grantham y luego estudió en la Universidad de Cambridge. Se graduó en el Trinity College como un estudiante mediocre debido a su formación principalmente autodidacta.

En 1693 sufrió una gran crisis psíquica, causante de largos periodos en los que permaneció aislado, con depresión y arranques de paranoia. Fue el primero en demostrar que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas.

Pudo ver como fue respetado durante toda su vida como científico. Durante la vejez tuvo diversos problemas renales, y por ello murió el 31 de marzo de 1727.

Isaac Newton es uno de los grandes genios de todos los tiempos. Sus aportes a la física y al método científico en general cambiaron para siempre la ciencia. A continuación, vemos su biografía y aportes más importantes al mundo de la ciencia.Isaac Newton

Biografía y aportes de Isaac Newton a la ciencia

Isaac Newton nació el 4 de enero de 1643 en Woolsthorpe, Inglaterra. Quedó huérfano de padre desde antes de nacer y fue separado de su madre durante su infancia. Estudió en el Trinity College de Cambridge.

Los años 1665-1666 son conocidos como su “annus mirabilis” (año maravilloso). Esto fue producto de una epidemia de la peste bubónica que obligó a cerrar Cambridge. Durante este retiro forzado, sentó las bases de sus mayores descubrimientos: el cálculo infinitesimal, la teoría de la gravedad y los principios fundamentales de óptica.

Más tarde, fue profesor en Cambridge, director de la Casa de la Moneda y presidente de la Royal Society. Desde esta última posición dominó el panorama científico inglés hasta su muerte en 1727.

La teoría de la gravedad de Isaac Newton: ¿cómo cambió la historia?

La contribución más famosa de Newton fue su teoría de la gravitación universal. Proponía que todos los objetos del universo se atraen con una fuerza proporcional a sus masas, e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que los separa.

El genio de Newton consistió en comprender que la misma fuerza que hace caer una manzana es la que mantiene a la Luna orbitando alrededor de la Tierra. Este descubrimiento unificó por primera vez la física terrestre y la celeste.

Descubre el legado de Isaac Newton en la física moderna

El legado científico de Newton va mucho más allá de la gravedad. Sus tres leyes del movimiento forjaron los cimientos de la mecánica clásica: la ley de inercia, la relación fundamental entre fuerza, masa y aceleración y el principio de acción y reacción.

En óptica, Newton demostró que la luz blanca está compuesta por los colores del arcoíris, desmontando las teorías vigentes desde la antigüedad. También sentó las bases para los modernos telescopios astronómicos. Su desarrollo del cálculo infinitesimal aportó el lenguaje matemático para describir el mundo físico.

Estudios y experimentos más importantes de Isaac Newton

Newton combinó con genialidad la experimentación meticulosa con la abstracción matemática. Sus experimentos ópticos fueron particularmente innovadores: en una habitación oscura, hizo pasar un fino haz de luz a través de un prisma. Así demostró que la luz blanca se descomponía en colores y que estos podían recombinarse para formar nuevamente luz blanca. Este trabajo marcó el nacimiento de la óptica moderna.

¿Cómo influyó Newton en la Revolución Científica del siglo XVII?

Newton representa la culminación de la Revolución Científica del siglo XVII. Sus métodos sistemáticos se convirtieron en el modelo para toda la investigación científica. Logró combinar la observación experimental, la formulación matemática y la verificación rigurosa. Sus descubrimientos influyeron en las ideas filosóficas de Voltaire.Newton para niños

Consejos para comprender mejor las leyes de Newton en la actualidad

Las premisas para entender las leyes de Newton son las siguientes:

  • La primera ley (inercia) explica por qué los pasajeros de un vehículo se inclinan hacia adelante cuando este frena bruscamente: los cuerpos tienden a mantener el movimiento que tenían.
  • La segunda ley (F=ma) ayuda a entender por qué es más difícil acelerar un objeto pesado que uno ligero con la misma fuerza.
  • La tercera ley (acción-reacción) se manifiesta cuando caminamos: nuestros pies empujan el suelo hacia atrás, y el suelo nos empuja a nosotros hacia adelante.

Curiosidades sobre la vida y obra de Isaac Newton

Detrás del genio científico se escondía un personaje lleno de contradicciones. Newton era conocido por su temperamento difícil y sus largas disputas con colegas. Pasó más tiempo escribiendo sobre alquimia y teología que sobre física o matemáticas.

Dedicó miles de horas a buscar, entre otras cosas, la legendaria piedra filosofal. Newton también escribió extensamente sobre teología, calculando incluso fechas para eventos bíblicos como el Apocalipsis (que situó en el año 2060).

Lecturas recomendadas

Newton, padre de la mecánica y la gravedad

Isaac Newton

Lo último en Ciencia

Últimas noticias