'GUINGUETA'

Ésta es la palabra más usada en los pueblos de Cataluña y que el resto de españoles no entiende

Las palabra que está de moda en Cataluña ahora que llega el verano

Palabra catalán
Una mujer lee un libro en el día de Sant Jordi. (EP)
Pedro Antolinos

España tiene una gran riqueza cultural y cada comunidad autónoma tiene sus particularidades. En especial, Cataluña y sus más de siete millones de habitantes que habitan en una tierra en la que convive el castellano con el catalán, lengua de origen románica que se habla en las provincias de Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona. Esta lengua guarda grandes diferencias con respecto al castellano pero hay alguna palabra que se puede entender sin haber estudiado el dialecto. A continuación resumimos las palabras que entenderás y otras que no si visitas el noreste de España.

La Real Academia Española define al catalán como «lengua que se habla en Cataluña y en otros dominios de la antigua Corona de Aragón». Aunque en los últimos lustros muchos han utilizado el catalán como arma política para acelerar el auge del independentismo, esta lengua tiene más historia que estos movimientos. El catalán es una lengua románica que data de los siglos VII y VIII d.C. El primer texto escrito encontrado en esta lengua data del siglo XI, un manuscrito titulado Greuges de Guitart Isant, senyor de Caboet.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), los hablantes iniciales de castellano en la comunidad autónoma de Cataluña son un total de 3,5 millones, que representan un 47,5% de la población residente de dos o más años mientras que la segunda lengua inicial es el catalán, que lo hablarían 2,1 millones, el 29% de la población.

La palabra de moda en Catalán

Cataluña tiene una palabra que está de moda ahora que viene el verano y esa es guingueta. Su traducción al castellano tiene mucho que ver con el calor y la playa y es «chiringuito». Por ello, esta palabra está siendo tendencia en Cataluña en las últimas semanas, fecha en la que los ciudadanos se preparan para afrontar las vacaciones después de meses de esfuerzo laboral.

El catalán también tiene otras palabras como guingueta que tienen grandes diferencias con respecto al castellano. A continuación especificamos los vocablos que debes conocer si durante estos meses estivales acudes de vacaciones a la provincia de Cataluña, que suele acoger un gran número de turistas de todo el mundo durante los 12 meses del año.

Más de 10.000 personas que participaron en su día en una encuesta sobre las palabras más bonitas de Cataluña realizada por el Dirección General de Política Lingüística de la Generalitat determinaron que las más bonitas de la lengua eran xiuxiuejar, aixopluc y caliu. Traducidas al castellano quieren decir «susurrar», «cobijo» y «caliente». Otras de las palabras que fueron elegidas dentro de las más bonitas en catalán fueron atzavara (ágave), tendresa (ternura), llibertat (libertad), amanyagar (tienda de confianza) y  ginesta (retama).

‘Moixaina’

Moixaina también es una de las palabras más bonitas del catalán y también tiene que ver con algo tierno. Traducida al castellano quiere decir «caricia».

‘Enraonar’

Enraonar es otra de las palabras más usadas en catalán que puede que no se entienda en castellano. Tiene una fácil definición: «Hablar».

‘Esclat’

La inteligencia artificial ha establecido esta palabra como la más bonita en catalán. Según un estudio realizado en su día por el ElNacional.cat, Esclat es el vocablo más bonito porque  «tiene una sonoridad alegre y vibrante que evoca imágenes de color y movimiento. También tiene un significado positivo, ya que se refiere a la aparición repentina de alguna cosa». Traducida al castellano quiere decir «estallido».

‘Apa’

Apa es una palabra o expresión que debes conocer si viajas a Cataluña. Esta se usa en el día a día por todos sus habitantes y quiere decir «venga».

‘Petó’

Petó es otra de las palabras que más se utilizan y están entre las más bonitas de la lengua. Dar un petó es dar «un beso».

‘Papallona’

El que habla de una papallona en catalán quiere referirse a una «mariposa» en el castellano.

‘Rauxa’

Rauxa es otra de las palabras que se emplean a menudo en el catalán. Quiere decir «arrebato» o «impulso».

‘Bocamoll’

El catalán también tiene sus palabras que se emplean de forma coloquial en el día a día y una de ellas es bocamoll, que traducida al castellano quiere decir bocazas.

‘Somiatruites’

Otra palabra que se emplea en el día a día de forma coloquial. Quiere decir «sueñatruchas», que es una persona que tiene ilusiones o ideas que es difícil que puedan llegar a cumplirse.

‘Cap de suro’

Ser un cap de suro en catalán es ser una «cabeza de corcho», lo que en castellano se denomina «cabeza de chorlito». Esto se emplea para menospreciar a una persona de forma amable.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias