Gobierno de España

El PSOE carga contra los impuestos bajos de Ayuso para justificar la «financiación singular» de Cataluña

También advierte al independentismo de que habrá nuevas elecciones si Illa no es presidente

Ver vídeo

Atacar a la Comunidad de Madrid se ha convertido en el comodín del Gobierno para salir al paso de cualquier acusación. El PSOE ha preferido criticar la política de bajos impuestos de Isabel Díaz Ayuso como cortina de humo para no responder al malestar de las comunidades autónomas -entre ellas algunas donde gobiernan los socialistas- por la «singular financiación» que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ofrece ceder a Cataluñapara lograr la investidura de Illa.

No es la primera vez que el PSOE ataca a Madrid por ejercer su autonomía financiera, consagrada por la Constitución. En esta ocasión, Esther Peña, portavoz de la ejecutiva del PSOE, ha calificado de dumping fiscal las políticas de rebajas fiscales de Ayuso en Madrid, justificando así, que estas cesiones económicas a Cataluña responden a la necesidad del Gobierno de «garantizar la igualdad de los españoles».

«No es de recibo que mientras unos presidentes de comunidad autónoma del PP, por una parte, recortan impuestos a los poderosos en sus comunidades, con la otra mano se pongan de pedigüeños al Gobierno de España, como si no supiéramos que la financiación sale del mismo sitio, del bolsillo de los españoles», ha asegurado Pena, en una clara alusión a la presidenta de la Comunidad de Madrid.

La portavoz socialista insistió en que es posible mejorar el sistema de financiación autonómica de manera multilateral y, al mismo tiempo, proporcionar una financiación especial para Cataluña. Esta reforma, según Peña, es una «promesa electoral» del PSOE que lleva más de una década pendiente.

En medio de las conversaciones sobre la posible investidura del socialista Salvador Illa, tanto en la Moncloa como en Ferraz respaldan la «financiación singular» de Cataluña como un gesto político hacia ERC. Este apoyo es crucial tanto para la continuidad de la legislatura de Pedro Sánchez como para la eventual presidencia de Illa en la Generalitat. «Quien tiene más competencias ha de tener también más medios», ha defendido este lunes en rueda de prensa la portavoz del PSOE, que ha recordado que, en cualquier caso, se trata de unos de los compromisos adquiridos con los republicanos para la investidura de Sánchez.

Advertencia al independentismo

Asimismo, la portavoz del PSOE ha advertido a las formaciones independentistas catalanas de que habrá nuevas elecciones en esta comunidad si el líder del PSC, Salvador Illa, no es presidente, porque no hay otra opción real que tenga los números suficientes para salir adelante. Pide además que si algún partido está pidiendo ir a unos nuevos comicios «que lo diga con claridad».

Peña ha replicado al expresidente catalán y líder de Junts, Carles Puigdemont, que este mismo lunes ha tachado de «escándalo» que Sánchez supedite una nueva financiación a la investidura de Illa. Ante esto, Peña ha afirmado sentir «extrañeza» por las declaraciones de Puigdemont y lanza un dardo poniendo en cuestión su credibilidad. «También tengo que ver si esas palabras tienen la misma validez que cuando el señor Puigdemont dijo que si no ganaba se retiraba», ha señalado.

Considera además que ambas declaraciones del dirigente de Junts están «aderezadas» por el clima preelectoral y postelectoral, respectivamente. «Por tanto lo dejo ahí sin poder darle más validez», añade. La portavoz socialista avisa de que «O Illa es presidente o hay elecciones» porque a su juicio no hay ninguna opción más.

«Si algunos están dispuestos, disponibles o pidiendo repetir elecciones que lo digan claramente», ha reprochado al tiempo que indica que los socialistas no quieren ese escenario porque han escuchado «la voz de la calle» y «la pulsión de cambio» que a su juicio existe en la sociedad catalana. Además la portavoz socialista ha asegurado que lamentaría muchísimo que tras los años «perdidos» en Cataluña y en la relación con el resto de España «no estemos todos los actores a la altura» y sean capaces de escuchar lo que ha dicho la ciudadanía.

En esta línea subraya que no ha sido solo en las últimas elecciones autonómicas del 12M en las que el PSC fue primera fuerza, muy por encima de Junts si no que han ganado en esta comunidad «en las últimas cinco» ocasiones en las que se ha votado.

Lo último en España

Últimas noticias