Pueblos

El desconocido pueblo de la Península Ibérica que tiene su propio idioma

Pueblo
Península Ibérica.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

En el norte de la Península Ibérica, existe un pequeño enclave que despierta la curiosidad de cualquier viajero: Rihonor de Castilla, conocido también como Río de Onor en la vertiente portuguesa. Este pueblo está dividido por la frontera entre España y Portugal, formando un municipio repartido en dos territorios distintos, cada uno con su propia administración, tradiciones y hasta nombre oficial.

A lo largo de los siglos, los vecinos han logrado mantener un sentido de comunidad, hasta el punto de crear un idioma híbrido que convive con el español y el portugués: el rihonorés, un dialecto que mezcla elementos de ambos idiomas, convirtiéndose en un símbolo de la identidad compartida. El turismo en Rihonor de Castilla ha crecido en los últimos años, especialmente gracias a los vídeos que comparten los viajeros en redes sociales.

Rihonor de Castilla, el pueblo de Zamora con su propio idioma

@organizotuviaje PUEBLOS BONITOS DE ZAMORA 🇪🇸 Apunta : 📍Rihonor de Castilla, si hablas de la parte española y 📍Río de Onor si te refieres a la portuguesa😉 Porque si buscas pueblos bonitos en la provincia de Zamora este es para apuntar en mayúsculas Pero además es un pueblo único, literalmente porque mitad está en España y mitad en Portugal, separado solo por una raya fronteriza. Pero los vecinos comparten calles, costumbres y hasta idioma. Aquí se habla español, portugués y rihonorés, una mezcla única que casi ha desaparecido. Además sis vecinos llaman a cada parte “povo de cima” (el pueblo de arriba, el español) y “povo de abaixo” (el portugués). 📍Está dentro del Parque Natural de Montesinho, muy cerca de Puebla de Sanabria y de Braganza y además de incluirlo entre los pueblos bonitos de Zamora, si buscas rutas tranquilas y rincones con mucho encanto, te va a encantar. Te dejamos toda la info práctica y más rincones chulos de Zamora en nuestra web 👉 www.organizotuviaje.com Y tú, ¿habías oído hablar de este pueblo único en la península ibérica, mitad español mitad portugués? ¡Guarda este vídeo para tu próxima escapada y etiqueta a esa persona que sabes que sería iría contigo ahora mismo! 😉 ##viajesentiktok##parati##pueblosbonitos##zamora##viajarporespana ♬ sonido original – OrganizoTuViaje-Guías de viaje

Al visitar esta localidad, la simetría entre ambos lados es sorprendente. En la parte española, conocida como «povo de cima», se conservan construcciones tradicionales de piedra, calles estrechas y un ritmo de vida pausado, mientras que la parte portuguesa, llamada «povo de abaixo», refleja características similares, aunque con pequeños matices arquitectónicos y culturales propios de Portugal. Cada lado cuenta con su propia iglesia, su propio cementerio y hasta su propio sistema de servicios básicos, como tiendas y puntos de suministro de gas butano.

Historia

La historia de Rihonor de Castilla es tan singular como su geografía. Su origen se remonta a épocas en las que la región formaba parte de territorios fronterizos en constante cambio, donde los habitantes tenían que adaptarse a las influencias culturales, administrativas y lingüísticas de ambos países.

Durante la Edad Moderna y hasta el siglo XX, Rihonor de Castilla / Río de Onor mantuvo su carácter rural y aislado, lo que permitió la preservación de tradiciones, arquitectura y formas de vida que hoy sorprenden a los visitantes.

Entorno natural

Rihonor de Castilla se encuentra dentro del Parque Natural de Montesinho, «uno de los mayores de los doce parques naturales que existen en Portugal y se encuentra en la región de Trás-os-Montes, en el noreste del país, abarcando la parte norte de los municipios de Bragança y Vinhais, dentro de la conocida «Terra Fria Transmontana».

Éste impresionante espacio natural está dominado por dos grandes cadenas montañosas: la Serra da Coroa, al oeste, y la Serra de Montesinho, al este, que da nombre al parque. Los recorridos por la zona suelen desarrollarse a orillas del río Ornal y del río Baceiro, rodeados de una vegetación abundante de encinas y robles que crean un entorno de gran belleza y tranquilidad. A lo largo de estas rutas se pueden descubrir numerosos puntos de interés, como la zona de picnic de Santo Amaro, el antiguo horno de cal cerca del pueblo de Cova de Lua y tres tradicionales molinos de agua que aún se conservan, mostrando el patrimonio histórico y rural de la región».

Rihonorés

El rihonorés es una lengua híbrida que combina elementos del español y del portugués que se encuentra en peligro crítico de extinción. Su uso se ha reducido principalmente a contextos familiares o entre vecinos mayores, mientras que las generaciones más jóvenes suelen comunicarse en español o portugués. Su vocabulario refleja la vida rural y las tradiciones locales, incluyendo términos relacionados con la agricultura, la naturaleza, la arquitectura tradicional y la vida cotidiana de la comunidad.

Si alguien desea descubrir un lugar donde la historia, la naturaleza y la vida cotidiana se entrelazan de manera excepcional, Rihonor de Castilla es el destino perfecto.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias